Lo cierto es que, dada la cultura de esquí y las abundantes estaciones que hay en Europa, los europeos tendemos a ir a esquiar siempre a los mismos destinos. Pero, a pesar de todo, Japón es un destino cuya notoriedad está sin duda en aumento, con grandes cifras de crecimiento en el turismo en este país asiático. Esto se debe a que Japón cuenta con numerosas estaciones de esquí (más de 400, lo que lo convierte en el segundo país con más estaciones a nivel mundial, detrás de Estados Unidos) y con una nieve con una calidad muy especial.
Hablamos con el mánager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), Hajime Kishi, que nos habla de las zonas de esquí más populares de Japón: “Hokkaido y Nagano son sin duda las dos regiones más importantes en cuanto al esquí en Japón. En Hokkaido se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno de Sapporo de 1972 y en Nagano los de 1998. Como zonas de esquí concretas, mencionaría en Hokkaido las pistas de esquí de Niseko, Rusutsu y Annupuri. Esas son las zonas más importantes de la región. En Nagano, la zona de Hakuba, sobre todo, Happo-One… Son zonas de esquí muy conocidas tanto para los propios japoneses como para los esquiadores extranjeros”.
Japón es un destino internacional, al que viajaron casi 120.000 españoles el año pasado. Pero, según nos informa Kishi, la mayoría de los turistas que van a Japón únicamente a esquiar provienen de Estados Unidos y Australia. “Niseko, por ejemplo, es especialmente popular entre los australianos. De hecho, gracias a la amplia presencia de este tipo de viajeros, Niseko es una de las ciudades más internacionales de Hokkaido. Estos turistas australianos suelen además tener propiedades en Niseko; pisos o residencias que les permiten poder pasar más tiempo allí. También sucede con turistas provenientes de otros países del sudeste asiático, pero especialmente con los australianos”, nos explica Kishi.
El primer “boom” del esquí en Japón se produjo en 1961, cuando se pusieron de moda las actividades al aire libre y la cifra anual de esquiadores japoneses alcanzó en millón. Pero una de las razones por las que Japón adquirió más fama como destino de esquí fue la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sapporo en 1972 y en Nagano en 1998. Kishi nos explica que, tras ese gran repunte de esquiadores, ha habido un bajón en las cifras: “En las mejores épocas, llegó a haber en torno a 18,6 millones de esquiadores en Japón; pero, ahora, a pesar de que la cantidad exacta depende de la fuente de la estadística, la cifra está entre los 3,3 millones y medio y los 4,04 millones de esquiadores. Por eso, desde la Oficina Nacional de Turismo de Japón, queremos seguir fomentando el país como un gran destino de esquí”.
Pero, según nos cuenta Kishi, los Juegos Olímpicos no son lo único que ha producido “booms” en la cifra de esquiadores en Japón: “Hubo una película romántica del año 1987 titulada ‘Llévame a esquiar’, de Yasuo Baba, que motivó un pequeño boom en los años 80, coincidiendo con el apogeo económico justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria a principios de los 90. Es un ejemplo claro de cómo se puede fomentar a través del cine u otros canales el mundo del esquí. Pero yo no sé si en España o en Europa eso es factible. Quizás sea más complicado debido a que en Europa hay muchos países como Francia, Suiza o Austria que son verdaderas potencias del esquí. No sé hasta qué punto la cultura popular japonesa podría influir a la hora de que los viajeros decidieran ir a Japón. No descartaría esa vía, pero la verdad es que nosotros, como Oficina de Turismo, solemos ir a la promoción más tradicional, ya sea a través de la promoción en folletos traducidos al castellano o trabajando con agencias de viajes y medios de comunicación”.
Desde la Oficina Nacional de Turismo de Japón, quieren potenciar Japón para todos los viajeros y especialmente para los indecisos. “La gente que conoce la cultura japonesa y se siente atraída, por ejemplo, por su gastronomía y su cultura tradicional, ya conocen y visitan Japón. Pero queremos llegar a ese público que tal vez no tenga tanto interés en esa parte de la cultura, pero sí en los deportes de invierno, de naturaleza, relax… Por eso, las futuras campañas turísticas estarán enfocadas precisamente a los deportes al aire libre y a temas como el esquí o el snowboard, ya que ambos cuentan con muchos aficionados en Europa que buscan nuevas pistas, nuevos tipos de nieve de calidad… Y sabemos que Japón cuenta con numerosas instalaciones y una excelente nieve que podrá sorprenderles.”
En esta última temporada, las condiciones de nieve han sido excelentes, según nos dice Kishi: “Según me consta, no ha habido necesidad de contar con cañones de esquí en muchas zonas. Especialmente en Hokkaido, ha habido nieve abundante y semanas en las que compañeros de prensa que han estado allí han llegado a decirme que algunos días ni siquiera han podido grabar para poder esquiar. Ha sido una temporada muy buena en cuanto a cantidad y a calidad de la nieve. En Nagano también hemos seguido teniendo nieve estas últimas semanas y sabemos de primera mano que la calidad de la nieve ha sido buena”.
Aunque lo cierto es, que como muchos de vosotros sabréis, es que Japón, es mucho más que la nieve y el esquí, ya que posée un a cultura inigualable.