Las estaciones de esquí en España están repartidas por gran parte de la geografía española. Aunque pueda sorprender, España es una gran lugar para disfrutar del esquí, dada las bajas temperaturas del invierno y la orografía de la península. Podrás disfrutar de la nieve en las montañas de las Comunidades Autónomas de Aragón, Cataluña, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid y La Rioja dado que todas ellas, cuentan con al menos una estación de esquí en sus montañas.

A pesar de que España es un destino turístico conocido por sus playas, la longitud de los sistemas montañosos de la Península (4.885 km) es ligeramente superior al de sus costas (4.872 km) y casi todos los macizos montañosos de gran altitud, disponen de una estación de esquí. ¿Estás preparado para conocer las estaciones de esquí de España?.

A continuación, encontrarás las estaciones de esquí de España clasificadas por Comunidades Autónomas donde se puede practicar esquí alpino, snowboard u otras disciplinas deportivas en nieve.

estaciones-esqui-españa
Mapa de las estaciones de esquí alpino en España (2021)

Si deseas ampliar información, accede a las diferentes estaciones de esquí españolas en sus enlaces correspondientes.


Tabla de contenidos

Listado de las estaciones de esquí españolas

     ESTACIONES DE ESQUÍ EN ARAGÓN     

Aragón es una de las autonomías que posee más estaciones de esquí en España. Candanchú, Astún, Formigal, Panticosa y Cerler en los Pirineos oscenses y Javalambre junto a Valdelinares en Teruel, son las estaciones donde podrás disfrutar del esquí o del snowboard durante el invierno. Si te preguntas por cuál es la estación más grande de Aragón, no busques más: el dominio esquiable más grande de Aragón es Formigal y suma 138 kilómetros de pistas de esquí (datos de 2021).

esqui-aragon

            Astún            

A 32 kilómetros de Jaca, en el extremo norte del valle de Canfranc, se encuentra la estación de esquí Astún. La altitud de su dominio esquiable y su privilegiada orientación, facilitan que la estación aragonesa goce de copiosas nevadas durante los inviernos. Astún, a pesar de que no superar los 50km, ofrece pistas de esquí para todos los niveles. Su pico más alto, La Raca (2.300 m), aporta unas magníficas vistas de los Pirineos aragoneses así como 650 metros de desnivel por pistas amplias y divertidas. La gran proximidad de Astún a la estación de esquí Candanchú y su espacio nórdico, convierten el valle de Canfranc en uno de los destinos de nieve más populares y accesibles de Aragón.

estacion-esqui-españa-astun


          Candanchú          

La estación de esquí Candanchú está situada en el término municipal de Aísa y como su vecina Astún, linda con la frontera francesa por el Puerto de Somport. Candanchú es una de las estaciones más antiguas de España y fue inaugurada en 1928. La zona baja de Tobazo-Pista grande dispone de pistas de esquí con poca inclinación para facilitar el aprendizaje.

Sin embargo, Candanchú es una estación de esquí ideal para esquiadores de nivel avanzado dadas las numerosas pistas que ofrece de gran dificultad. No en vano, Candanchú ofrece uno de los itinerarios fuera de pista más famosos de España: el Tubo de la Zapatilla y Loma Verde. Sus escarpadas laderas y las formas de su montaña, convierten a Candanchú en una de las estaciones de esquí más bonitas de Aragón.

candanchu aragon esqui


          Cerler          

Cerler (Sarllé en patués o benasqués) es la localidad más alta de los Pirineos Aragoneses a 1.540 m. y pertenece al municipio de Benasque. La estación de esquí Cerler propone uno de los descensos más largos y espectaculares de la península. Cerler ofrece 77 km de pistas y otro de sus encantos, es su gran proximidad a la enorme formación kárstica que alberga la cumbre más alta de los Pirineos: el Aneto.

El dominio esquiable tiene su techo en El Gallinero a 2.728 metros de altitud desde donde podrás disfrutar de unas vistas magníficas de míticas cimas como el Aneto, Perdiguero, Posets, Monte Perdido, Rincón del cielo, Cogulla, Basibé, Cibollés o incluso el Turbón. Los más pequeños disfrutarán del bosque encantado en el Sector cota 2000 y de la pista más larga de España que alcanza los 9 km con tramos de dificultad azul y roja. Si tienes experiencia, podrás poner a prueba tu técnica en las pistas negras de Marmotas o La Canal.

esqui-cerler


          Formigal          

Formigal es la estación de esquí más grande de Aragón y una de las más animadas de España tanto de día como de noche. Tiene 137 km de pistas, remontes modernos y pistas muy homogéneas y anchas. El dominio esquiable se divide en cuatro zonas diferentes: Sextas, preferida por los principiantes, Izas/Sarrios, donde encontrarás pistas de dificultad, Anayet y sus servicios dedicados a familias y por último la zona de Portalet para los que buscan grandes espacios y fuera de pista.

El pie de pista conecta con la urbanización Formigal, donde se aglomeran los apartamentos, hoteles, alquileres de material, comercios y restaurantes. Si buscas sensaciones diferentes, tienes que probar el Ski-Ratrack de Formigal, accediendo a la pista roja Pipos gracias a una máquina pisanieves en el valle de Portalet. También cabe destacar la cima del pico Tres Hombres (2.276 m), como una de las pistas más emblemáticas de Formigal. Para finalizar, tenemos que hablar del Marchica: el buque insignia del aprés-ski del Valle de Tena uno de los locales más animados de las estaciones de esquí de España. Este local a pie de pistas, acoge cada invierno a algunos de los mejores Dj’s del panorama internacional. Si al cerrar Marchica todavía tienes ganas de más fiesta, las almas nocturnas te esperan en el Grajo (urbanización).

Formigal, España.

          Panticosa          

En la comarca del Alto Gállego y al norte de la provincia de Huesca, encontrarás una de las estaciones de esquí más auténticas y familiares de España. Coronado por el Pico Sabocos, Peña Roya y Peña Blanca, Panticosa es un pueblo pirenaico que ha sabido guardar el encanto y la tradición del siglo pasado. La estación se encuentra en un paraje idílico de montaña, donde confluyen los ríos Caldarés y Bolática. Sus aguas, ricas en nutrientes, dio fama al flamante balneario que dista 8 km de la población.

Panticosa es una estación muy cómoda apreciada por las familias, dado que ofrece conexión directa con las pistas mediante un telecabina. Panticosa es una núcleo urbano de montaña decidido a no depender del invierno y de la nieve, ofreciendo nuevas actividades como las pasarelas del Caldares o el trineo sobre raíles más largo de Europa. ¿Una curiosidad? La estación de esquí aragonesa, está hermanada con la estación francesa Cauterets.


          Javalambre          

En el Sistema Ibérico, encontraremos una de las elevaciones más importantes en la Sierra de Javalambre. Este macizo montañoso de Aragón, situado al sur de la provincia de Teruel, dispone de cumbres que superan los 2.000 metros de altitud. La estación ofrece dos sectores, Sabina y Lapiaz, desde los que podrás contemplar uno de los paisajes más bonitos turolenses, como la comarca de Albarracín, el Jiloca, Gudar-Javalambre …

Si tienes un nivel medio, disfruta del intenso y divertido descenso de 2,5 km que ofrece la pista Amanaderos desde más de 2.000 metros de altitud.
Si te gustan ver y fotografiar los astros por la noche, debes saber que las sierras de Gúdar y Javalambre constituyen una de las mejores zonas de Europa para ver el firmamento.


          Valdelinares          

En la estación de esquí Valdelinares podrás disfrutar de pistas amplias con inmejorables vistas de las sierras de Gúdar o descender entre su frondoso bosque. Un lugar ideal para principiantes y familias, gracias a la pista verde Bujarones. Una pista de casi 2 kilómetros para disfrutar el descenso en familia con total seguridad. Si buscáis sensaciones más fuertes, dirigiros a las pistas Chaparrilla o Monegro ¿Serás capaz de bajarlas sin parar?. En Valdelinares podrás esquiar, pero también patinar sobre hielo a 2.000 metros de altitud, hacer un circuito con motos de nieve o hacer piruetas en el Snowpark de Villarejo.

¿Una curiosidad de Valdelinares?
La provincia turolense es la que tiene más aldeas incluidas en la lista de los Pueblos más bonitos de España como Calaceite, Valderrobles, Mirambel, Cantavieja, Albarracín, Puertomingalvo,  Rubielos de Mora…

Imagen: esquí en Valdelinares. © Grupo Aramón

     ESTACIONES DE ESQUÍ EN CATALUÑA     

En Cataluña encontrarás 10 estaciones de esquí alpino que suman casi 700 km de pistas. Las más accesibles desde la Ciudad Condal son Port del Compte, Masella y La Molina. La estación de esquí más grande de Cataluña es Baqueira Beret.

esqui-cataluña

          Baqueira Beret          

Su privilegiado emplazamiento en el Valle de Arán y Valle de Aneus (Lérida), sus 2.200 hectáreas cubiertas por 167 kilómetros de pistas distribuidas en cuatro zonas, los más de 20 puntos de restauración, sus modernos remontes mecánicos y la cuidada atención al cliente convierten por méritos propios a Baqueira Beret como la mejor estación de esquí de España.

Baqueira Beret es la única estación de esquí española situada en la vertiente norte de los Pirineos. Desde sus cimas, podrás disfrutar de algunas de las montañas más emblemáticas de la Península Ibérica, como el Aneto o Maladeta. Su característico paisaje y arquitectura alpina, la gran oferta hotelera y gastronómica, junto al amplio abanico de servicios y actividades, permite a los visitantes de Baqueira Beret disfrutar de una experiencia única en los Pirineos Catalanes.

¿Una curiosidad? Baqueira Beret es una de las estaciones de esquí de España que ha acogido más finales de etapa de la Vuelta a España o del Tour de Francia? El ascenso desde Vielha hasta el puerto de la Bonaigua ha sido final de etapa cinco veces en la Vuelta a España (1992, 1995, 1999, 2003 y 2008) y una vez en el Tour de Francia (2006).


          Boí Taüll          

La estación de esquí de Boí Taüll está situada en el Pirineo Catalán, en el Valle de Bohí, (España). Posee las cotas más altas de las estaciones de esquí de España en los Pirineos. Inaugurada en 1991, ofrece un dominio esquiable de 550 hectáreas y 47 pistas para que puedas disfrutar al máximo de los deportes de invierno.

La cima te ofrece vistas del Pallars Jussá y del famoso Pic de l’Orri, limítrofe con la vecina estación de esquí de Port Ainé. Además, dispone de un aparcamiento con 1500 plazas, restaurantes, cafeterías, una escuela de esquí, servicio de alquiler de material de esquí y de snowboard, reparación de material, helipuerto, servicio médico, zona infantil y una zona dedicada exclusivamente al snowpark. El 18 de noviembre de 2018, fue nominada como la mejor estación de esquí de España en los World Ski Awards.

MINOLTA DIGITAL CAMERA

          Tavascán          

La estación de esquí Tavascán, es también conocida como «Pleta del Prat«. Se ubica en el parque natural de L’Alt Pirineu, en los Pirineos Leridanos. En Tavascan se puede practicar esquí alpino desde el año 1991 y desde entonces, el Refugio de la Pleta del Prat, a pie de pistas, ofrece servicios como venta de forfaits, alquiler de material, cafetería, restaurante, hospedaje, enfermería, escuela de esquí y snowboard.

En Tavascán, podrás practicar todo tipo de actividades tanto en invierno como en verano y otro de sus puntos fuertes, es que está adaptada a personas con movilidad reducida. Además, tendrás la oportunidad de vivir la increíble experiencia del SnowRatrac y subir las colinas nevadas de Tavascán siendo ascendido por una máquina pisanieves. El entorno natural de Pleta del Prat es un regalo para la vista y está rodeada de bosques e impresionantes paisajes.

Imagen de la estación de esquí Tavascan (https://tavascan.net/es)

          Vall De Nuria          

La estación de esquí Vall de Núria es un espectacular valle con unos paisajes y una belleza natural increíbles en el término municipal de Queralbs. La única manera para acceder a esta estación es mediante su conocido tren cremallera o mediante senderos de montaña. La estación se encuentra en los Pirineos, al norte de Catalunya en Gerona, cerca de la frontera con Francia.

Está a 1964 metros de altura y se encuentra rodeado por picos de casi 3000 metros de altura, de los cuales nacen múltiples fuentes y ríos. Sus once pistas de esquí son aptas para todos los niveles y acumulan en total 7 km de pistas balizadas y varios trazados freeride para expertos. Vall de Nuria es un destino de montaña atractivo tanto en invierno como en verano, con el Parque Lúdico de Vall de Núria, el Cau de la Marmota, la Ruta de los Puentes Históricos o el paseo en teleférico. Durante el invierno, podrás deleitarte con las rutas de Skimo, diversas rutas de montaña guiadas, salidas con la máquina Ratrac o incluso bucear bajo el hielo en un lago de altitud.


          Vallter 2000          

La estación de esquí Vallter 2000 está situada en el Pirineo Catalán en Gerona (España). Esta pequeña estación de esquí situada en el Valle de Camprodom y es muy acogedora. Debido a su espesor y calidad de nieve durante toda la temporada, permite disfrutar de sus 10 km de pistas esquiables sin ningún problema. Después de esquiar, podrás gozar del trineo como un niño gracias al Parque Lúdico de Vallter 2000 donde encontrarás una zona de descenso especial para trineos. Si no tienes trineo, dirígete a la tienda Trolls, allí podrás alquilar todo lo que necesites para pasar un buen rato.

Vallter ofrece 4 itinerarios de raquetas de nieve para todos los niveles, que se inician en el parking de la cota 1910m a lo largo de toda la zona de “Ull de Ter”, hasta la cota a 2550m de la estación. Cabe destacar que la estación ha sido la etapa final en varias ediciones de la “Volta a Catalunya”. Asimismo, dispone de multitud de actividades, desde parque infantil, escuela de esquí y snowboard, cafeterías, restaurantes y servicio médico, hasta los mencionados trineos y raquetas, como parapente, tirolina, tiro con arco e hípica durante el verano. Todo lo necesario para disfrutar de unas increíbles vacaciones en cualquier época del año.


           Port Ainé           

La estación de esquí Port Ainé se encuentra situada en el municipio de Rialp (Lérida, Pirineos Catalanes). Port Ainé es una estación situada en el macizo de Orri (2.440 m.) en el Parque Natural del Alt Pirineu y goza de un microclima particular que la ha hecho famosa por su nieve polvo. Sus 30 km de pistas y más de 800 metros de desnivel, posicionan a esta estación catalana como una de las más deportivas de los Pirineos. Si vas a esquiar en familia, te recomendamos subir en el telesilla desembragable JET-CIM y descender la pista verde Bellavista de 3 km que ofrece una de las mejores vistas del Parque Natural del Alt Pirineu. Si buscas emociones fuertes, dirígete a su snowpark o a los dos boardercross que ofrece. Los pequeños disfrutarán también en la pista de tubbing, en el parque de aventura en los árboles o haciendo un circuito con las raquetas de nieve.

La estación de esquí de España Port Ainé dispone en su cota 2.000 del hotel más alto de los Pirineos, el Hotel Port Ainé 2000 de tres estrellas donde encontrarás además  apartamentos y albergues, escuela de esquí y snowboard, alquiler de material, cafeterías y restaurantes, guardería y parque infantil, sala de juegos con billares, futbolines, máquinas recreativas, ping-pong o incluso una mini-bolera…


            Port Del Comte          

Port del Comte es una estación de esquí situada en el macizo de Puerto del Conde, en la provincia de Lérida. La estación fue fundada en 1973 y está dividida en 3 sectores. Sus pistas transcurren entre los 1730 metros y 2290 metros de altitud. Cuenta con unos 50 km esquiables, divididos en un total de 36 pistas para poder practicar deportes de invierno. Lo más peculiar es que la mayoría de sus pistas transcurren por un frondoso bosque de pinos, lo que le da un encanto especial al descenso por sus pistas. A pie de pistas de la estación se encuentran la mayoría de servicios, como el alquiler de equipos, escuela de esquí y snowboard, cafetería/restaurante, centro médico, etc. Además, no podrás perderte el “Mirador de Port del Comte”, una experiencia única que te hará estar en contacto con el entorno.

Si acudes en verano, podrás disfrutar de una pista de tubbing de 150 metros, camas eláticas, tiro con arco, rocódromo, … Si te gusta andar, puedes acceder en coche hasta el parking de la cota 2.100 m y realizar la subida al «Edró dels Quatre Batlles» (2.388 m.) y disfrutar de unas magníficas vistas de los Pirineos. También, desde el mirador Port del Comte podrás disfrutar de las vistas y de las aves de la zona, como los quebrantahuesos, rapaces y águilas que habitan en esta zona del Querol. Por último, si te gustan las alturas, dirígete al Parque de aventura de Port del Comte (a partir de 5 años) con rutas por los árboles y una divertida tirolina de 170 metros.


           Espot Esquí          

La estación de esquí Espot cuenta con una situación privilegiada en los Pirineos, ya que es la única estación situada junto a un Parque Nacional,Aigüestortes” y “Sant Maurici”. Se caracteriza por sus pistas situadas entre frondosos bosques de pino negro y su cota máxima, supera los 2.500 m. Espot esquí cuenta con 20 km esquiables y 1.000 metros de desnivel perfecto para increíbles descensos. Las inversiones realizadas en nieve de cultivo, hacen que Espot esquí tenga garantía de nieve con más del 60% de su dominio reforzado por un sistema de producción con 163 cañones de nieve. Además, dispone de 3 pistas homologadas para competiciones FIS, idónea para esquiadores que buscan sensaciones fuertes y por otro lado, ofrece un parque lúdico en la cota 2.000 ideal para familias.

Asimismo, la estación cuenta con una amplia zona de principiantes y un parque lúdico con pistas de tubbing. También ofrece preciosas vistas de montañas de más de 3.000 metros que hacen que el esquiador se sienta en plena naturaleza alpina. Espot, una estación de esquí familiar para todos aquellos que buscan sensaciones sobre la nieve y la calidez de un pueblo típico alpino.


           La Molina         

La estación de esquí La Molina es una estación ubicada en los Pirineos catalanes, en la provincia de Gerona. La estación abrió sus puertas en el año 1943 y fue una de las estaciones pioneras a nivel nacional. Su dominio esquiable de 71 km permiten practicar deportes como esquí alpino, snowboard, raquetas de nieve, rutas de skimo o incluso paseos en segway. La estación ofrece magníficas vistas desde sus altos picos, siendo visita obligada el picon de La Tosa (2.536 m.) y Cap del Serrat Gran (2.402 m.). Además, también cuenta con el gran snowpark Alabaus para los amantes del freestyle y ofrece el super pipe más grande de los Pirineos. La Molina está unida por pistas a la emblemática estación Masella, con la que comparte un forfait conjunto. La Molina es muy versátil y siempre ha estado muy bien considerada para cualquier nivel, desde los debutantes, hasta los que ya tienen un esquí más avanzado que podrán disfrutar de pistas negras como Isards, Els Cingles, Els Coms o Barcelona. Ideal para pasar las vacaciones en familia gracias al parque de nieve y el parque infantil.

El ambiente de competición se percibe en las pistas de La Molina y en su amplia experiencia en eventos intrnacionales como la Copa del Mundo de esquí Alpino en 2008, los Campeonatos de snowboard en 2011 o los de discapacitados en 2013.


            Masella           

La estación de esquí Masella es una estación inaugurada en 1967, situada en Tosa d’Alp, en la provincia de Gerona. Junto a la conocida estación de La Molina, forma el dominio esquiable Alp 2500 con un único forfait. La estación dispone de uno de los sistemas de inivación artificial más grandes de la provincia de Gerona. La estación de Masella tiene tres accesos principales, el más desarrollado es el Pla de Masella (1.500 m.), aunque se puede ir en coche hasta La Pla (1.700 m.) o Coma Oriola (1.950 m.).

Los esquiadores de más nivel, podrán disfrutar del freestyle en el snowparl de La Pleta o descender laspistas negras de Tub, Extrema, pista fonda, la canal o desferracaval. Además Masella ofrece multitud de servicios como, una escuela de esquí y snowboard, alquiler de material, hotel, restaurantes y cafeterías situados en el centro y junto a las pistas para una mayor comodidad. Si visitas Masella, no te podrás ir sin probar el esquí nocturno. Podrás acceder a las pistas iluminadas por la noche, accediendo al telesilla TGV Masella. La estación inauguró el esquí nocturno con la iluminación de algunas pistas, convirtiéndose así en una de las pocas estaciones de los Pirineos que ofrece esta posibilidad.

Imagen: estación de esquí Masella (Cerdanya)

     ESTACIONES DE ESQUÍ EN ASTURIAS    

esqui-asturias

            Fuentes De Invierno            

Fuentes de Invierno conforma una estación de esquí alpino integrada en la localidad de Aller, Principado de Asturias, en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica. Alejada a poco más de una hora por carretera de Oviedo, Gijón y Avilés, «Fuentes» representa uno de los entornos naturales más bellos de la región asturiana.
Gracias a su inmejorable situación geográfica, esquiva los fuertes vientos y proporciona las condiciones óptimas para el desarrollo de los deportes de nieve. La estación de esquí asturiana Fuentes de Invierno te permitirá esquiar en 8,76 kilómetros de cuidadas pistas con un desnivel de 450 metros.

La estación de esquí de España Fuentes de Invierno está compuesta por 3 pistas verdes destinadas a los principiantes y 3 azules para las personas que hayan pisado la nieve de forma satisfactoria por primera vez. En esta estación de esquí asturiana existen un total de 3 telesillas, 1 telesquí y una cinta transportadora destinada a los que quieran descender por vez primera, con la posibilidad de movilizar a 8.200 personas cada hora.

esquí fuentes invierno


            Valgrande Pajares            

El complejo de esquí Valgrande Pajares está ubicado en España, concretamente en la cordillera Cantábrica, a la altura del concejo asturiano de Lena, cercano a Asturias y Léon.
Está considerada como una de las estaciones de esquí de relevancia en la Cordillera Cantábrica. El complejo invernal enclavado en el municipio de Lena guarda una dilatada historia a sus espaldas, lo cual no le impide afrontar el futuro con optimismo, consiguiendo mejorar sus infraestructuras, servicios y pendientes año tras año, con el objetivo de satisfacer a su clientela incondicional.

Tras más de 50 años de vida (inaugurada en 1954), la estación de Valgrande/Pajares está bien comunicada con las principales localidades asturianas y leonesas. De la mano de Jesús Valgrande, como uno de sus principales impulsores, y de quien adoptó su nombre, la estación ha sido a lo largo de su existencia un vivero de buenos esquiadores alpinos, además de haberse convertido, desde hace algún tiempo, en una obligada referencia para los apasionados del esquí nórdico.

Imagen: Valgrande Pajares

     ESTACIONES DE ESQUÍ EN CANTABRIA   

esqui-cantabria

              Alto Campoo            

Alto Campoo es el nombre que reciben la estación de invierno y la montaña homónima. Situados en Cantabria, a una distancia de 24 kilómetros de Reinosa, cabecera del valle de Campoo, lo que explica su nombre. A su vez, entre la Sierra de Híjar y la Sierra del Cordel destaca Brañavieja. Se trata de un lugar que, además de hacer alusión a la estación de esquí de invierno, da también nombre al pueblo en el que se asienta. Un poblado pequeño y cargado de tradición que en 2012 apenas sumaba 19 habitantes.
La localización privilegiada de la estación, asentada en el Valle de Campoo, permite gozar de unas estupendas vistas que abarcan tierra, mar y aire. Así, desde el Pico Tres Mares se contemplan las amplias tierras de Castilla, los Picos de Europa, así como el Mar Cantábrico al fondo.

Todo ello hace que Alto Campoo se encuentre en una zona de destacado interés paisajístico y cultural, lo que lo transforma en un destino atractivo para hacer turismo después del esquí. La estación cántabra cuenta con 14 pistas de nivel azul o verde y 9 pistas rojas. Desde su cota máxima, a 2.125 metros de altitud, podrás disfrutar de las magníficas vistas de la Cordillera Cantábrica y las cimas más bellas de la zona, como Peña Labra, Cuchillón y Tres Mares. Una estación que respira a snowboard, gracias a su flamante snowprak y a su histórica apuesta por el freestyle, que empezó acogiendo los primeros campeonatos de España de Snowboard. Por último, los apasionados del Freeride enconytrara´ñsn su terreno de juego en Hoyo Sacro o haciendo SkiRatrack desde el punto de restauración El Chivo hasta la cima del Cornón (2.340 m.).

brañavieja


     ESTACIONES DE ESQUÍ EN CASTILLA Y LEÓN    

esqui-castilla-y-leon

             La Pinilla            

El complejo de esquí La Pinilla está integrado en la Sierra de Ayllón, en el Sistema Central. Forma parte del municipio de Riaza, dentro de la provincia de Segovia y ofrece 23 pistas . Se encuentra en la provincia de Segovia, a una hora y cuarto de la ciudad de Madrid. Goza de buenas comunicaciones tanto con el centro como con el noreste de la Península ya que está situada muy cerca de la carretera Nacional I.

La estación dispone de un telesilla desembragable que permite ascender muy rápido hasta el Gran Plató a 1.800 m. La Pinilla dispone de un telecabina (T.C. Pico del Lobo), pero no está operativo por motivos técnicos desde hace una década y la línea se encuentra desmantelada. Los esquiadores más aguerridos, podrán disfrutar de las fuertes pendientes que ofrece la zona del Mirador.

La zona del Portillo o Pico del Lobo (2.229 m.) es una de los trazados freeride más famosos de la estación debido a su dificultad, a la gran pendiente y a las espectaculares vistas que ofrece de Madrid y Segovia, llegando a ver la cima del Cervinal (2.194 m.). Por cierto, si practicas el skimo, también podrás ascender hasta el Pico de las Mesas (2.257 m.) y descender por las pistas rojas de los remontes Pinilla I y II. La estación segoviana lleva años luchando contra la temporalidad de su actividad y ha desarrollado un Bike Park que ha tomado prestigio y fidelizado aficionados año tras año.
La Pinilla es un lugar de devoción por el deporte del esquí. Ya en 1975, cuando la práctica deportiva todavía era limitada, La Pinilla fue escenario de una cita de la Copa de Europa de Esquí. Se trata, sin lugar a duda, de una de las estaciones de esquí de los alrededores de Madrid que más diversión y nivel de exigencia ofrece. Si terminas de esquiar pronto, te recomendamos visitar tanto Riaza, que dista menos de 10 km de la estación, como el hayedo de Montejo: es un bosque de hayas de 250 hectáreas situado en las faldas de la Sierra de Ayllón y próximo a la estación de La Pinilla.

Imagen: estación de esquí La Pinilla

             Lunada           

Lunada es la estación de invierno de menor tamaño de España. Sus instalaciones se encuentran en pleno corazón de la Cordillera Cantábrica, en la provincia de Burgos, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Posee dos remontes, una escuela de esquí y snowboard y un enorme afán por ofrecer a los visitantes una auténtica experiencia en la nieve en invierno y en la montaña a lo largo del verano.
A mediados de los años 80, Lunada vivió una época de esplendor.

Como consecuencia de la proximidad a un gran centro de actividad económica como es Bilbao, la estación se llenaba de gente, fin de semana tras fin de semana, hasta el punto de que la avalancha de gente era excesiva. Fueron otras épocas, tiempos de bonanza. Posteriormente, la estación fue cayendo en el recuerdo y los años de escasa o ausencia de nieve (baja cota de nieve) supusieron la desaparición de Lunada del panorama invernal para muchos esquiadores.
De todas maneras, Lunada mantiene el récord de ser el lugar donde se puede esquiar a la menor altitud de la Península Ibérica con remontes. Concretamente, la altitud mínima es de 1.280 metros y la altitud máxima de 1.440 metros.


               San Isidro             

El centro de esquí de San Isidro se encuentra en la Cordillera Cantábrica, concretamente en la zona septentrional de la provincia de León. Las instalaciones se distribuyen en las localidades de Puebla de Lillo y Valdelugueros, que pertenecen a los valles del Alto Porma y del Alto Curueño.
A partir de la década de los sesenta, la trayectoria de San Isidro se inicia con la decisión del gobierno leonés de adentrarse en el negocio de la nieve.

Al finalizar la década de los setenta, la estación de San Isidro inauguró su primer remonte en el área de Salencias, que apenas era un remonte que operaba con un motor de gasolina y que únicamente contaba con dos perchas.  Es la zona baja de la estación, allí donde las carreteras de Felechosa (Asturias), Puebla de Lillo (León) y Cebolledo se vifurcan. No obstante, los años 80 fueron una verdadera época dorada para la estación, puesto que a lo largo de la década se habilitaron un sinfín de infraestructuras en San Isidro. Actualmente, las opciones son muy variadas tanto en el Sector Cebolledo como en el sector Requejines, con magníficas vistas al Pico de la Cuerna (2.115 m.) el Pico de Agujas (2.155 m.) o Pico Toneo (2.095 m.). Por último el sector RioPinos ofrece una magnífica pista negra ideal para los esquiadores más experimentados.

Imagen: sanisidro.net

        Sierra De Béjar – La Covatilla       

El centro de esquí Sierra de Béjar – La Covatilla está integrado en el Sistema Central de la provincia de Salamanca, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Se trata de un lugar privilegiado para los esquiadores debutantes y para los que deseen esquiar en familia.

En el sector inferior de La Covatilla transcurren pistas anchas y de pendiente moderada, ideales para principiantes, sin embargo también encontraremos zonas con desniveles más pronunciados. Esto queda claro al mirar su mapa de pistas, donde encontrarás un total de 24 pistas de esquí repartidas en tres verdes, ocho azules y 13 rojas. Si bien la bondad de estas últimas provoca que muchos aficionados al deporte consideren que son azules. Además, dispone de 21 cañones de nieve artificial que abarcan el 20 por ciento de la superficie esquiable.
Gran parte de las pistas no han modificado un ápice las laderas de la montaña, algo frecuente en otros complejos de invierno.


     ESTACIONES DE ESQUÍ EN GALICIA    

esqui-galicia

           Manzaneda           

El centro de montaña de Manzaneda es el único centro de esquí que existe en Galicia y es la estación de esquí más occidental de España. Desde los 1.500 m. hasta los 1.800 m., Manzaneda ofrece pistas para todos los niveles a escasos kilómetros de la frontera con Portugal. Denominada también popularmente como Cabeza de Manzaneda, está enclavada en la parte oriental de la provincia de Orense (España), ocupando los municipios de Manzaneda y Puebla de Trives, por lo que es un lugar idóneo para la práctica de deportes de invierno bajo un marco natural espectacular. Se trata de un lugar privilegiado. Sus más de 15 km de pistas son principalmente de dificultad azul y roja.

Las pistas para los esquiadores de mayor nivel, son Os Corzos 1 y 2, Esquíos y Cancereixo y Pluviómetro, destacando su única pista negra denominada «entrenamientos».
La estación de esquí de Manzaneda está rodeada de un extenso pinar de más de 2.000 hectáreas, circunstancia que le dota de una gran belleza, particularmente en invierno. Si bien no tiene una amplia extensión de pistas, brinda hermosos recorridos fuera de pista atravesando el bosque entre pinos a los conocedores de la zona. Manzaneda es también una estación de montaña muy viva en verano, ofreciendo multitud de actividades deportivas en su polideportivo, piscina, spa, pistas de fútbol y de tenis, senderismo, karts, tiro con arco y rocódromo.

manzaneda-esqui
Esquiadores disfrutando de la nieve en la estación de esquí España en Manzaneda. Fuente Wikipedia CC

     ESTACIONES DE ESQUÍ EN GALICIA    

esqui-andalucia

           Sierra Nevada          

Por su ubicación y su excepcional entorno, la estación de Sierra Nevada constituye una de las más peculiares del mundo y es una de las estaciones de esquí de España que ofrece más kilómetros de pistas. Su sistema montañoso, el Sistema Penibético, está presidido por el Mulhacén (3.481 m) y el Veleta (3.398 m). Ubicada en el Parque Nacional de Sierra Nevada, dentro de Andalucía (España), es el dominio esquiable más sureño de Europa. Por su parte, la estación de esquí de Sierra Nevada es la más elevada de España, puesto que registra una altitud máxima de 3.300 m. Precisamente, su cumbre es perfectamente reconocible desde la emblemática ciudad de Granada.

Este extenso dominio esquiable corona el núcleo del Sistema Penibético, en los términos municipales de Monachil y Dílar. En este último Sierra Nevada, alberga uno de los Snowpark más prestigiosos de la Península Ibérica tanto por su extensión, como por la gran variedad de módulos y saltos que ofrece.

Durante el verano, Sierra Nevada, ofrece dos remontes mecánicos abiertos para acceder a  Borreguiles (telecabina) o al Veleta (telesilla). La rutas en bicicleta de montaña eléctrica están tomando notoriedad en Sierra Nevada y actualmente ofrecen gran variedad de rutas que abarcan desde las más sencillas (150 m. de desnivel), hasta las más complejas (1.350 m.) con ascenso hasta el mismísimo Veleta desde donde podrás ver la Cordillera Penibética, el mar y el sur de África.

Imagen de la estación de esquí Sierra Nevada tomada desde Granada.

     ESTACIONES DE ESQUÍ EN MADRID    

esqui-madrid

           Navacerrada          

A escasos 60 km de la capital, en el límite entre la Comunidad Autónoma de Madrid y la de Castilla León, encontrarás la estación de esquí Puerto de Navacerrada.

Una de las primeras estaciones de esquí en España que está distribuida en dos vertientes, separadas por la carretera M-601. Con orientación oeste, el Alto de Guarramillas os aguarda con pistas rojas de 300 m. de desnivel que ofrecen un inmejorable paisaje de la Sierra de Guadarrama, de Madrid y Castilla León.

En la otra vertiente, encontraremos un entorno más resguardado del viento y con un encanto muy especial. Las pistas del telégrafo y el escaparate, son pistas sencillas y accesibles que han sido y serán, un lugar donde han aprendido cientos de esquiadores. Pero Navacerrada no es solo para principiantes, la pista roja del bosque está reservada a esquiadores de nivel medio-alto y es probablemente la mejor pista del Sistema Central.

Imagen: esquiando con excelentes condiciones de nieve en la estación de esquí Puerto de Navacerrada. Al fondo de la imagen, la zona de la estación que se desea cerrar el gobierno.

           Valdesquí          

En el noreste de la Comunidad de Madrid, en el término municipal de Rascafría y limítrofe con la estación de esquí Puerto de Navacerrada por la vertiente de la Bola del Mundo, encontramos la estación de esquí Valdesquí. Accesible por la M-601 y por la M-611 por Rascafría, la estación está protegida del viento y tiene un imán especial para las copiosas nevadas. Valdesquí ofrece 23 kilómetros de amplias pistas con vistas a Segovia, Madrid y la Sierra de Guadarrama.

Los apasionados por el freestyle podrán disfrutar de un cuidado Snowpark con varias líneas, saltos y módulos. Si quieres hacer una pausa, lo podrás hacer a 2.000 m. en la terraza «El Mirador» con vistas a la Bola del Mundo y el tubo, o disfrutar de la chimenea de «La Pausa» en el pie de pista.

Imagen de Valdesquí desde el pie de pista de la estación esquí España

 


          Madrid Snow Zone – Indoor –      

En el término municipal de Arroyomolinos y a 30 km del centro de Madrid, encontraremos el único Centro Comercial y la única estación de esquí que abre los 365 días del año en España. SnowZone es considerada una «cuna de esquiadores» debido al gran número de escolares que aprenden a esquiar en sus dos pistas. La única estación de esquí en España que no está en un entorno natural, cuenta con más 18.000 m2 de superficie innivada y una temperatura constante de -3ºC.

Los principiantes podrán ascender la pista más sencilla, en una cinta transportadora, antes de descender los 100 metros de pista. Los esquiadores con mayor nivel, podrán subir en telesilla o telesquí a la pista principal, donde podrán disfrutar de un descenso de 250 metros equivalente al largo de dos campos de fútbol. La estación indoor madrileña modifica la pista principal en función de distintos usos, convirtiéndose en una pista de baches, un stadium o en un flamante snowpark con saltos y módulos de distinto nivel.

snowzone iloveski


     ESTACIONES DE ESQUÍ EN LA RIOJA    

esqui-la-rioja

              Valdezcaray             

En la Sierra de la Demanda riojana y con 300 hectáreas dedicadas a los deportes de nieve, encontramos la estación de esquí Valdezcaray. Sus 22 kilómetros de pistas distribuidas en las laderas con orientación noreeste del pico más alto de La Rioja, el Pico de San Lorenzo, nos ofrecen unas magníficas vistas del valle y de los picos próximos como el Collado Ormazal, el Cerro Colocobia, Siete Puentes o el tradicional pueblo de Ezcaray. Valdezcaray es una estación con pistas sencillas para los principiantes pero también presenta trazados fuera de pista de gran dificultad.

Desde la temporada 2020-2021, la estación de esquí riojana ofrece esquí-Ratrack, pudiendo esquiar en zonas que antes solo estaban reservadas a los esquiadores de travesía como la cara sur del Pico San Lorenzo. Los últimos años la estación está invirtiendo en modernizar sus remontes y desestacionalizar el uso, ofreciendo más allá de las rutas de senderismo tradicionales, una enorme tirolina de 300 m. o creando un nuevo BikePark para el verano.

Imagen de Valdezcaray, una de las estaciones de España con mas encanto y la única de La Rioja

Estaciones de esquí de España para practicar el esquí nórdico

En España también encontrarás estaciones de esquí nórdico. Puedes leer la diferencia entre las estaciones de esquí de alpino y las estaciones de esquí de fondo -o nórdico- en este artículo donde hablamos de las diferentes disciplinas del esquí.

La estaciones de esquí de fondo de Aragón son Oza-Gabardito, Lizara y Linza en los Valles Occidentales aragoneses, Llanos del Hospital en Benasque, Pineta en Monte Perdido, Fanlo, el Balneario de Panticosa en el Valle de Tena y La Muela de San Juan en la Sierra de Albarracín.

Las estaciones de esquí nórdico de Navarra son Irati-Abodi y Larra-Belagua.

Las estaciones de esquí de fondo de Cataluña son Aransa, Baqueira Beret, Guils fontanera, Lles de Cerdanya, Sant Joan de l’Erm, Tuixent-La Vansa y Virós Vallferrera.

En el sistema ibérico y central encontrarás las estaciones de esquí de fondo La Muela de San Juán, Navafría y Puerto de Cotos.

La única estación de esquí de fondo que encontrarás en Andalucía, está en Puerto de la Ragua.