Para saber más sobre este destino, hablamos con Hajime Kishi, mánager de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO), quien nos cuenta que en Japón hay muchas zonas de esquí y numerosas estaciones. “De hecho, creo que es el segundo país, después de Estados unidos, con más instalaciones dedicadas a la práctica del deporte del invierno. Pero Japón destaca especialmente, en cuanto a la calidad de la nieve, por la famosa nieve en polvo de Hokkaido, lo que se conoce como ‘japowder’ o ‘japan snow powder'», explica Kishi.
Hokkaido es la isla más septentrional de Japón y, según nos explica Kishi, las corrientes frías procedentes de Siberia llevan aire muy frío a Hokkaido en invierno, permitiendo que la calidad de la nieve en polvo sea espectacular. “No es la región en la que más nieva en invierno, pero sin duda nieva lo suficiente, convirtiéndola en una de las grandes regiones para los esquiadores”, explica Kishi. “Es la mejor zona para el esquí ‘freeride’ o ‘backcountry ski’. En otras zonas la calidad de la nieve puede ser distinta; más compacta, menos suelta. Es precisamente la climatología y las corrientes frías de Siberia lo que permite que se de esa nieve en polvo de gran calidad y en abundancia, especialmente en el norte del país”, añade.
Hokkaido no es la región en la que más nieve cae, de hecho, es la octava región de Japón en el ránking en cuanto a cantidad de nieve que recibe. En otras zonas del norte, como en Yamagata, en la región de Tohoku, se recibe mucha más nieve. Pero Hokkaido es sin duda una de las mejores de todo el país en cuanto a calidad de nieve.
Una gran ventaja de Japón es que se puede esquiar en Hokkaido a partir del mes de noviembre y, con un poco de suerte, hasta principios de mayo. Según dice Kishi, “la temporada de esquí suele ser bastante más larga que en España, en algunos casos, así que es cuestión de aprovechar la oportunidad”.

Japón: mucho más que un destino de nieve

Tal vez haya esquiadores a los que sólo les interese probar la nieve de Japón, pero preguntamos a Kishi por los mejores destinos para disfrutar del esquí y también de otros aspectos culturales: “Yo creo que tanto Nagano como Hokkaido ofrecen lo mismo seguramente: esquí y otras experiencias. Pero para quienes quieran conocer el Japón un poco más tradicional, menos turístico quizás, Nagano es un sitio perfecto. Es el centro, el corazón de Japón. Hay zonas rurales, templos budistas como el de Zenko-ji en la ciudad de Nagano y santuarios sintoístas de gran tradición como el de Togakushi, cerca de Hakuba. Precisamente el templo de Zenko-ji, uno de los más conocidos, es según la tradición el primer templo de Japón que albergó una imagen de Buda”.
Nagano también llama la atención por sus impresionantes paisajes. Además, muy cerca se encuentran lugares como el famoso Castillo de Matsumoto, seguramente uno de los más bonitos de Japón, así como parajes naturales como los Alpes japoneses, una de las principales cordilleras montañosas del centro de Japón. “Mucha gente conoce Nagano precisamente por sus parajes naturales y por los famosos monos de la nieve, los monos japoneses que podemos encontrarnos en invierno y que, imitando a los seres humanos, empezaron a bañarse en los baños termales de aguas naturales. Y, de hecho, como isla volcánica, Nagano es un santuario de baños termales naturales, conocidos como ‘onsen’”, explica Kishi.
 “Yo creo que Japón es una mezcla de la mejor nieve en polvo, para quienes quieran hacer también esquí fuera de pista, y relax, debido a la gran cantidad de hoteles con baños termales ‘onsen’ repartidos por los distintos destinos. Y cómo olvidar la gastronomía. No sólo hay sushi y el sashimi; también hay, por ejemplo, muy buena carne. Hay carne de Gifu en el centro de Japón y también muy buen salmón, muy buena patata y muy buenos mariscos en Hokkaido, así como el famoso ramen de Sapporo o las famosas barbacoas al estilo de Hokkaido, llamadas “Genghis Khan”. Estas barbacoas, que no son tan conocidas en occidente, pueden ser con carne de pescado, como de salmón, o de cordero, asado a la plancha”.
Japón es un destino perfecto tanto para viajar individualmente como en grupo: “Al esquiador que va de viaje sólo, con sus tablas de esquí, o que religiosamente haga una peregrinación fuera de España o de Europa a países de todo el mundo, le diría que Japón es un destino que se puede visitar perfectamente en un viaje individual, sin necesidad de guía o de que sea parte de un pack turístico. Pero animo también a los esquiadores que ya tengan una familia, ya que Japón también es un destino perfecto para viajar en familia. Más allá de los esquiadores experimentados que quieran viajar para conocer la famosa nieve en polvo, hay también muchas ofertas para familias, ya sea hoteleras, de estaciones, gastronómicas… También hay muchos parques temáticos especialmente dedicados a los niños, muchos parques ocio para gente joven… Nuestro lema es: ‘Japón: donde la tradición se encuentra con el futuro’. Hay mucha oferta de ocio tanto para quienes deseen conocer el Japón más tradicional como para quienes quieran conocer el Japón más moderno, sofisticado y cosmopolita de las grandes ciudades”, dice Kishi.

Deja atrás todas las excusas, esquía en Japón

El mayor obstáculo a la hora de que los esquiadores europeos se desplacen a Japón es sin duda la distancia: “Obviamente, no podemos reducir la distancia, pero actualmente existen facilidades a la hora de ir volar a Japón, como los vuelos directos desde Madrid y hasta Tokio o los vuelos con una escala que permitirán, pasando por Helsinki, llegar a Sapporo, la capital de Hokkaido. Sin duda, esto proporciona un acceso mucho más fácil a destinos como Niseko o Rusutsu para aquellas personas que únicamente quieran ir a esquiar. La lejanía puede parecer al principio un impedimento, pero he de decir que yo mismamente conozco a gente que se va a lugares como Colorado o Aspen sólo para esquiar, y lugares como Hokkaido o Niseko están incluso más cerca que Colorado. Por eso yo no creo que sea un obstáculo importante”.
Si, por ejemplo, no queremos transportar nuestro material de esquí hasta allí, no hay ningún problema: “Hay muchas tiendas de esquí especializadas allí, ya sean en los propios destinos o, por ejemplo, en Tokio, así que se puede alquilar allí mismo sin problema”. Y en cuanto al precio, Kishi nos da las claves para visitar Japón en el mejor momento: “Japón es un destino para todos los bolsillos, con vuelos directos que pueden ser muy asequibles fuera de las temporadas altas de verano y Semana Santa, en las que el mayor número de viajeros se desplazan a Japón. Diciembre, enero y febrero son meses especialmente asequibles y especialmente buenos para los esquiadores, durante los que se puede viajar individualmente, en familia o en grupo, haciendo de Japón un destino cercano y para todos los gustos”.
En cuanto a la diferencia de idioma, Kishi asegura que no es un problema: “Mucha gente piensa que el principal obstáculo en el propio destino es la falta de información o indicaciones en inglés; pero Niseko, por ejemplo, hoy en día es una ciudad muy internacional, en la que llevan acogiendo numerosos turistas de habla inglesa desde hace más de una década y está muy preparado”.
“Una de nuestras campañas es ‘Enjoy my Japan’, disfruta de mi Japón. Queremos que todos los viajeros encuentren el Japón que desean conocer. No imponemos nada, ni decimos que Japón sea sólo tradición y templos o ciudades cosmopolitas. Precisamente, queremos presentar Japón a través de las siete pasiones: el arte, la tradición, la ciudad, la naturaleza, el relax, los deportes y el mundo del aire libre y la gastronomía. Cada viajero puede encontrar el Japón que más le interese. Y dentro de ese aspecto, están las actividades al aire libre, donde se inserta el mundo del esquí y los deportes de invierno”, concluye Kishi.