El alcalde de Bourg-Saint-Maurice, Michael Giraudy, convocó el pasado sábado 6 de abril una concentración a las 7 de la mañana para despedir a los turistas británicos que partían en el tren Eurostar al acabar sus vacaciones y para mostrar su preocupación ante el impacto económico que el Brexit tendrá en las estaciones de la zona. Un centenar de trabajadores del valle de Tarentaise despidió a los británicos con canciones, croissants, cafés y carteles en contra del Brexit.
En estos momentos, la tensión mantiene en vilo tanto a la Unión Europea como a Gran Bretaña. La posibilidad de que este viernes se produzca un Brexit “por accidente” supone un gran peligro para las estaciones de esquí de los Alpes, que sin duda se verán muy afectadas con cualquier tipo de salida de la Unión Europea por parte de Reino Unido. Una gran parte de los turistas que visitan en invierno la zona son británicos.
Los habitantes de la región de Saboya, en Francia, están muy preocupados por las consecuencias que provocará el Brexit en la economía del departamento. Una cuarta parte de los turistas que visitan el valle de Tarentaise son británicos. Según ha dicho Michael Giraudy, “500.000 británicos vienen a esquiar a la región cada invierno” y añade que, en la zona, “hay unos 1.500 británicos que viven en una casa, que han reconstruido casas antiguas en pueblos abandonados. Contribuyen en gran medida a la vitalidad del valle”. Los turistas británicos son un agente económico muy importante para la zona.
En algunas estaciones, como Les Arcs, el porcentaje de clientela británica asciende al 50%. Según Giraudy, los propios británicos que visitan la zona se muestran en contra del Brexit y preocupados por su futuro. Preocupan también las dificultades que provocará la reaparición de las aduanas y la necesidad de visados, ya que existen numerosos operadores turísticos británicos instalados en la zona.
El tren Eurostar es un punto muy importante a la hora de que los británicos lleguen a la zona. Gracias a este transporte, los londinenses tardan 9-10 horas de trayecto directo en ir a esquiar a los Alpes. Así ha sido durante 7 años, con dos trenes cada fin de semana que transportan a mil personas. Según ha explicado Giraudy a Le Figaro, «Con el Brexit, es probable que venga menos gente aquí. Sin embargo, si mantenemos el Eurostar, seguirá trayendo a la gente a bordo. Si eliminamos el Eurostar, vendrá aún menos gente, y podría tener un gran impacto en la región».
Foto : France 3 Auvergne – Rhône Alpes