
La Estación de Esquí Tavascán, también conocida como «Pleta del Prat» es una estación de esquí situada en el parque natural de L’Alt Pirineu, en el Pirineo de Lérida, más concretamente en la zona más septentrional de la comarca del Pallars Sobirà, en el término municipal de Lladorre.
Sus pistas transcurren por un valle entre dos montañas, entre los 1.750 metros de cota mínima a los 2.250 metros, encontrándose la cota más baja junto al refugio de la «Pleta del Prat».
La estación de esquí Tavascán
En la estación de esquí Tavascán se puede practicar esquí alpino desde 1991. Se encuentra en el valle de Mascarida, rodeada de bosques e impresionantes paisajes, en una zona en la que se ha respetado la arquitectura tradicional, así como la flora y la fauna autóctonas sin cambios, por estos motivos, es un lugar muy visitado por los amantes de la montaña en su estado puro. Está situada alrededor del Refugio de la Pleta del Prat, en el valle de Mascarida.
Espot, Port Ainé y Tavascán, unidos comercialmente bajo el paraguas de SkiPallars, crean un producto unificado y consolidado, un único forfait que te permite conocer en una sola compra las diferentes estaciones del Pallars Sobirà.

Las pistas de esquí de Tavascán
Esta estación en total tiene 3 remontes, un telesilla con 500 metros de desnivel con una estación intermedia, 1 telesquí y una cinta transportadora. Es una de las estaciones de esquí del Pirineo catalán más pequeñas. Sobre mapas hay trazadas 6 pistas (2 verdes, 1 azul, 2 rojas y 2 negras) que suman 6 kilometros.
El área de esquí nórdico dispone de 17 kilómetros de circuitos marcados, entre las cotas 1.750 y 2.100 m. El espacio fuera-pistas en Tavascán es su razón de ser y cuando recibe fuertes nevadas, Tavascán vive temporadas históricas. El telesilla actúa de eje central en un valle en la que, a ambos lados, se abren decenas de posibilidades para practicar los fuera pista en canales, palas y rincones de diferente orografía. La estación disponía de un snowpark de módulos de madera actualmente en desuso.
En apenas un pequeño valle, hay 14 kilómetros de esquí de fondo, 4 kilómetros de alpino, un montón de nieve para freeride y unos itinerarios oníricos para el esquí de montaña (incluída la ascensión para poco expertos a la Coma del Forn (2.681 metros). Además, Tavascán es conocida por celebrar carreras como la Carrera de montaña Alt Pallars Certascan, entre otras.
Actividades de la estación de esquí
Tavascán no es un destino para los que les gusta esquiar sin pasar dos veces por el mismo sitio, pero sí una gran montaña para hacer deportes de nieve y entre ellos el esquí alpino, con una zona de debutantes, una percha para iniciados y una silla para expertos y amantes del fuera pista.

Tavascán es la primera de las estaciones de esquí en España en tener un circuito permanente 100% inclusivo donde se podrá practicar raquetas de nieve, esquí de fondo, esquí en trineo, esquí nórdico, splitboard o alpinismo.
Desarrollo sostenible de la estación de esquí Tavascán
En el sector del esquí alpino, el inmovilismo es el peor enemigo. En un mundo tan exigente como es el de la nieve, las estaciones de esquí se ven en la necesidad de realizar fuertes inversiones temporada tras temporada para mejorar sus servicios e infraestructuras, con vista a seguir seduciendo a sus fieles visitantes e ir captando a nuevos.

Las inversiones realizadas por las estaciones de esquí catalanas, entre ellas Tavascán, asciende a casi 19 millones de euros.
Normalmente la mayoría de las inversiones se centran en mejorar y potenciar la red de innivación artificial, en dotar a su red de más cañones, en renovar algunos antiguos por los de nueva generación y en cubrir la mayor superficie esquiable posibles gracias a la denominada también nieve de cultivo. Con todo ello se intenta fomentar el desarrollo sostenible de nuestras estaciones de esquí.
Experiencias inolvidables en Tavascán
No te puedes perder la excursión interpretativa SnowRetrac, consiste en una máquina pisa nieves que cuenta con una cabina con capacidad hasta 8 pasajeros. Esta máquina permite realizar varias rutas paisajísticas y didácticas por puntos de la estación con vistas espectaculares, como el Mirador del Corbiu. Como añadido, un guía especializado acompaña a los asistentes explicando la visita con información adicional, ofreciéndole aún más valor a esta experiencia que es una opción ideal para complementar cualquier visita a la estación de esquí, conociendo sus espacios vírgenes.

Otra de las actividades que ofrece Tavascan son las visitas guiadas al centro de interpretación del agua. Se sitúa en una caverna a 500 m de profundidad en el interior de la montaña del Pico de Guerón. Con esta actividad, los interesados se podrán introducir en el día a día de los trabajadores de la central, como funciona esta y su huella en el entorno.
Estación de montaña Tavascán en verano
La Estación de Esquí de Tavascan no se cierra en verano, sino que abre sus puertas a diferentes deportes. Al estar inmersa en un espacio natural de gran valor ecológico las rutas de senderismo, excursiones por la montaña o rutas a caballo son las protagonistas de sus ofertas deportivas. ¡Te harán disfrutar de un bonito paisaje!
Además, se pueden realizar rutas en BTT, escalada o incluso rafting. A ellos le sumamos que debido a la gran cantidad de lagos y ríos de la zona son perfectos para jornadas de pesca.
Circuitos inclusivos y adaptados en Tavascán
Tavascán pretende poner a disposición de personas con necesidades especiales una serie de recorridos adaptados para que sean accesibles a todos. Con el apoyo de la Diputación de Lleida e impulsada por la Fundación Itinerarium, la estación de esquí habilitó circuitos inclusivos y accesibles a todos los públicos.
El objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida, especialmente fomentar la práctica del deporte, entre las personas con más dificultades. Por este motivose cvrearon los Circuitos Inclusivos “Sumando Capacidades”.
Estos recorridos, adaptados a todos los colectivos, estarán permanentemente señalizados en diferentes puntos de Cataluña. Tavascán será pionero al hacerlo con deportes de nieve.
Las características de estos recorridos son:
- Circuitos Inclusivos (para todos los públicos, incluyendo, personas ciegas, personas sordas, con dificultades de movilidad, dificultades intelectuales y mentales).
- Un espacio deportivo inclusivo señalizado permanente.
- Cerca de la naturaleza porque se defiende el deporte al aire libre y con paisajes inspiradores.
- Cierta dificultad para promover también el espíritu de superación entre todos los participantes. De ahí el nombre de los circuitos: Sumando Capacidades.
La estación de esquí de Tavascán fue la primera en tener un circuito permanente 100% inclusivo donde se pueden practicar raquetas de nieve, esquí de fondo adaptado, esquí en trineo sumando capacidades entre personas y esquí nórdico. El circuito está señalizado con paneles informativos que orientarán sobre la dirección de las diferentes disciplinas deportivas inclusivas.
Anna Vives y Eduard Jornet son los impulsores de este proyecto. La Fundación Itinerarium es una entidad sin ánimo de lucro que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades mediante el proyecto que encabeza Anna Vives, creadora de su propia tipografía.
El proyecto no sólo quiere sensibilizar sobre las capacidades de las personas sino hacer proyectos que ayuden a mejorar su satisfacción personal. La otra parte impulsora es la Asociación “Sender i Traça”, dirigida por Eduard Jornet y dedicada a la creación de carreras y a promover el deporte cerca de la naturaleza. El padrino del proyecto es el campeón del mundo de carreras de montaña Kilian Jornet.
Hoteles en Tavascán
Casa Guillem ***
Disfruta de una estancia de lujo en la alta montaña dentro del marco del Parque Natural del Alto Pirineo. Casa Guillem es una centenaria casa reconstruida formada por tres acogedoras casas independientes de alquiler completo de varias capacidades. Un espacio para el turismo experiencial, la desconexión y la paz. Si buscas un refugio para huir de la rutina es tu lugar.
Están comprometidos con el turismo sostenible y responsable con el entorno que pone en valor el territorio, el paisaje, la conservación del medio ambiente, la gastronomía tradicional y que busca potenciar estos recursos propios de la zona teniendo en cuenta siempre por encima de todo la calidad.

Hotel Estanys Blaus ***
El Estanys Blaus es un hotel tradicional de montaña situado junto a la pequeña localidad de Tavascán, en el Pirineo español. Está situado junto a un río, en medio de extensos jardines. El establecimiento alberga piscina, sauna y bañera de hidromasaje. Además, ofrece una amplia variedad de tratamientos de bienestar. El restaurante del hotel, el Llacs del Cardós, está situado en el mismo edificio y sirve platos de cocina tradicional, además a 40 min en coche podrás visitar el parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

Hotel Marxant *
El hotel Marxant se encuentra en Tavascán, una de las zonas más hermosas de los Pirineos, sobre todo por sus lagos. Es un hotel típico de montaña con ambiente familiar y acogedor.
Alojándote en el hotel Marxant podrás disfrutar de la naturaleza. Cada día puede ser una aventura. Podrás hacer excursiones por las montañas, recorrer los pueblos vecinos, treking, rafting, hacer excursiones por la montaña, montar a caballo, descenso de barrancos o pescar. El hotel también dispone de un restaurante que sirve gastronomía típica del lugar con un menú tradicional elaborado con productos autóctonos. ¡Para chuparse los dedos!

Esquiar en Tavascán: los puntos fuertes de la estación
✅ Proximidad de los alojamientos a las pistas de esquí.
✅ Accesos adaptados a personas con discapacidad. El objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida y fomentar la práctica del deporte entre personas con dificultades.
✅ Circuitos freeride espectaculares fuera de las zonas balizadas.