Inicio San Isidro

San Isidro

Imagen: sanisidro.net
España | Región: Cordillera Cantábrica

La estación de esquí de San Isidro, está situada en la cordillera Cantábrica, en la zona norte de la provincia de León. Sus instalaciones se encuentran en los términos municipales de Puebla de Lillo y Valdelugueros, que se corresponden con los valles del Alto Porma y del Alto Curueño. La estación está a la vera del puerto de San Isidro, que es un paso de montaña (1.520 m) que une las provincias de León y Asturias.

San Isidro ofrece 31 kilómetros de pistas de esquí alpino y 3,5 km de esquí de fondo.La evolución de esta estación de esquí familiar es incesante, siendo lider en el ranking de destinos de nieve más frecuentados de la Cordillera Cantábrica con 132 días de apertura y unos ingresos generados por temporada que rozan los 4 millones de euros.

La estación de esquí San Isidro

La historia de San Isidro comienza cuando en los años sesenta,​ el gobierno leonés decidió apostar por la industria de la nieve dinamizando el territorio. A finales de los setenta, la estación de San Isidro inauguró su primer remonte en la zona de Salencias, que no era más que un telesquí que funcionaba con un motor de gasolina y tenía únicamente dos perchas. La década de los ochenta supuso para la estación una auténtica era dorada, ya que durante toda ella se abrieron en San Isidro un elevado número de nuevas instalaciones.

Al comenzar la década, se instaló el primer telesquí de Riopinos, se alargó el existente en Cebolledo y se planteó alargar el de Requejines. Gracias a estos nuevos remontes, la estación cubrió todo el dominio esquiable actual y empezó a fomentar la iniciación deportiva del esquí en su entorno, con tarifas reducidas y jornadas especiales como el día del esquiador en San Isidro y Leitariegos.

¿Cuándo abre la estación de esquí San Isidro en la temporada 2022-2023?

La fecha prevista de apertura de la estación de esquí San Isidro es el 01 de diciembre 2022-2023, si las condiciones de nieve lo permiten.

Pistas San Isidro
Pistas San Isidro (Fuente: www.san-isidro.net)

Las pistas de esquí de San Isidro

Hoy en día la estación de esquí española cuenta con 24,8 kilómetros de pistas esquiables, distribuidas en cuatro sectores perfectamente comunicados entre sí:

  • Requejines, es el que se encuentra a mayor altura, con unas cotas de 1800 a 2100 metros. Esta zona cuenta con 4 remontes, una cinta transportadora, dos telesquís, y un telesilla cuatriplaza.
  • Salencias, que es la primera zona de la estación que nos encontramos al llegar. Esta zona, se encuentra a 1500 metros de altitud, en la zona baja de San Isidro. Dispone de 4 remontes, y un total de 9 pistas.
  • Cebolledo se puede decir que es la zona central de la estación. Esta zona, tiene actualmente 5 remontes, 1 telesquí, 2 cintas transportadoras, un telesilla biplaza y un telesilla desembragable.
  • Riopinos consta de 3 remontes, una cinta transportadora, un telesquí y un telesilla biplaza.

El nivel de las pistas es desde principiante hasta experto, con 5 pistas verdes, 9 azules, 13 rojas y 4 negras, sumando un total de 31 pistas, además de un circuito de fondo balizado, permitiendo la práctica de cualquiera de las modalidades de esquí moderno.

Imagen: sanisidro.net

San Isidro dispone de un sector, denominado Riopinos, que es uno de los más bonitos y protegidos del dominio esquiable a 68 kilómetros de León. Lamentablemente, tiene un acceso por carretera que a veces no limpian las máquinas dejando aislado el acceso a esta parte de la estación. Con objeto de que la situación cambie, se creó una plataforma para reclamar la atención de las autoridades: Riopinos existe

Actividades de la estación de esquí

Buscando otras alternativas a realizar en invierno a parte del esquí y snowboard, en la estación de San Isidro se organizan diferentes excursiones con raquetas de nieve. Por ejemplo una divertida excursión al emblemático Lago Ausente, una sencilla ruta que cuenta con poco desnivel y apta para públicos que desean conocer nuevas formas de disfrutar de la nieve y de la montaña. Este tipo de actividad también está disponible para poder realizarla por la noche, ¿increíble, verdad?

Raquetas de nieve San Isidro
Raquetas de nieve San Isidro (Fuente: www.san-isidro.net)

También podremos realizar construcción de iglús, otra manera divertida de poder disfrutar de la nieve sin tener que calzarnos unos esquís.

Webcams de la estación de esquí de San Isidro

Si quieres ver el estado actual de la estación de esquí y su entorno natural, a continuación encontrarás las webcam de San Isidro en tiempo real.

Salencias

Cebolledo

Desarrollo sostenible de la estación de esquí San Isidro

Bajo el lema “Montañas, clave para el futuro sostenible”, se celebró el Día Internacional de las Montañas. Dicho día es una oportunidad concreta para movilizar recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades de las montañas, creando atención especial a la participación de la juventud en el desarrollo sostenible mundial, pues son ellos los futuros actores del mismo.

Desde la página en oficial de Facebook de M de Mampodre, no van a dejar pasar la oportunidad y han decidido que

“no hay mejor forma de participar en este día que saliendo al monte y acompañar a nuestro entrañable entorno en su día”.

Se ha escogido la ascensión al Pico Lago, por ser un estupendo mirador del Macizo de Mampodre y también por su poca dificultad. Además las empresas Kayak Pico Azul y Arco Guías colaborarán con la actividad, aportando el soporte técnico y la experiencia de sus profesionales en montaña.

La salida tendrá lugar en el Alto de Las Señales, a 1.625 m. desde donde se iniciará el ascenso al Pico Lago, cuya cota de cumbre es de 2.009 m. y desde donde se divisa una preciosa panorámica del Macizo de Mampodre.

Experiencias inolvidables en San Isidro

La estación de esquí está en una zona geográfica que permite disfrutar de muchas maravillas naturales. Por ejemplo, en el corazón de la montaña leonesa se puede visitar las Cuevas de Valpoquero. La montaña con más de 1300 metros de altitud abre una inmensa boca por la que se puede descubrir ocultas e increíbles maravillas subterráneas.

Las cuevas tienen un recorrido de 1 kilómetro con caminos, puentes y escaleras que permiten admirar la gran obra de arte de la naturaleza. Además, en ellas se puede apreciar estalactitas, estalagmitas, coladas y columnas de diferentes brillos que componen las siete salas visitables de las cuevas. Con todo ello, San Isidro es una buena alternativa para disfrutar de la naturaleza, no te lo puedes perder.

Cuevas de Valpoquero
Cuevas de Valpoquero (Fuente: www.san-isidro.net)

Estación de montaña San Isidro en verano

La estación de esquí de San Isidro, que está en dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, ya prepara su etapa veraniega con un montón de actividades lúdicas y deportivas al aire libre como deportes naúticos en el embalse de Porma, descenso de ríos, rutas a caballo, BTT (carreras de BTT como la BTT Alto Porma de Puebla de Lillo), parapente o escalada.

Durante los fines de semana y festivos del mes de agosto, el telesilla de cuatro plazas Cebolledo permanece abierto para poder ascender cómodamente en altitud, disfrutar de sus magníficas vistas y crestear por sus bonitas montañas.

Por otra parte, cabe destacar que San Isidro cuenta con dos rutas de senderismo.

  • La primera de ellas es La ruta de Isoba, formada por 6 kilómetros. El camino se inicia desde Puebla de Lillo para alcanzar el alto de la vega del río Silván, donde es importante detenerse y echar un vistazo a las maravillosas vistas que ofrece ese punto de la ruta. Desde ahí, el sendero continúa hasta llegar a las antiguas minas de talco.
  • La otra ruta que ofrece San Isidro es la ruta Cervantina. Es una ruta que puede hacerse tanto a pie como en bicicleta. El sendero comienza y acaba en Puebla de Lillo. El recorrido es mucho mayor que la ruta de Isoba y se compone de 13,1 kilómetros.

Existen tradiciones y eventos culturales a para saber qué hacer en San Isidro en verano. Por ejemplo la marcha cicloturista «Huellas de Paraíso» que se realiza a finales de agosto, con un recorrido corto (21km con 821m de desnivel) y uno largo (43km y 1600m de desnivel). También a principios de septiembre, podéis disfrutar de la feria del Cristo en un día cargado de actividades, diversión y momentos emotivos con carreras de cintas y actuaciones de artistas.

Por último, cabe destacar la gran cultura y tradición del valle del Curueño por el deporte de la pesca. Si quieres practicar tus inéditos lances de pesca en el incomparable entorno natural del nacimiento del Curueño, Valdelugueros y Tolibia que fue considerado Reserva de la Biosfera de los Argüellos. Es un marco incomparable para practicar la pesca con mosca seca y cucharilla. Con paciencia y experiencia, lo mismo consigues pescar una trucha salvaje…visita San Isidro en verano.

 

Hoteles en San Isidro

Hostal Pico Agujas **

El Hostal Pico Agujas está situado en la Estación Invernal de San Isidro, en León, a pie de pistas junto a las pistas de esquí de Salencias. Además, ofrece una cocina tradicional y habitaciones acogedoras. El restaurante está especializado en platos de carne y ofrece un menú diario. La cafetería sirve aperitivos y bebidas durante todo el día y se convierte en un bar muy animado por las noches. Dispone de guardaesquí gratuito y parking exterior público, así como servicio propio de alquiler de material de esquí o snowboard.

Hostal Pico Agujas
Hostal Pico Agujas (Fuente: reservas.san-isidro.net)

Hostal Ruta del Porma **

Hostal de dos estrellas situado a 14 kilómetros de San Isidro. También cuenta con habitaciones equipadas y muy acogedoras. Además, dispone de diversas instalaciones de uso común, cafetería-restaurante, amplios salones, comedor, cafetería, restaurante, terraza y parking. Su situación dentro del pueblo es excelente, en una zona tranquila con un parque, farmacia, pub, tiendas, alquileres de material de esquí y snowboard y gasolinera cercanos.

Hostal Ruta del Porma
Hostal Ruta del Porma (Fuente: reservas.san-isidro.net)

Casa Rural Susarón

Situada a 14 kilómetros de la estación San Isidro, es una casa típica de la montaña leonesa, con más de trescientos años de antigüedad, rehabilitada recientemente con la máxima fidelidad y cuidando de ofrecer a su vez el necesario confort. Viejas piezas de museo han sido cuidadosamente restauradas como escaños, mesas, baúles, arcas, alacenas, armarios, etc. Para que disfrutes de una estancia tranquila y acogedora.

Casa Susarón
Casa Susarón (Fuente: www.susaron.net)

Esquiar en San Isidro: los puntos fuertes de la estación

✅ Multitud de servicios adaptados a las familias, durante los 365 días del año.

✅ Pistas de iniciación accesibles desde la parte baja de la estación.

✅ Alojamiento a pie de pistas.

✅ La cafetería Bar El Rebeco obtuvo en la temporada 2022-2023 la Q de calidad turística otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española.

✅ Línea de autobuses disponibles para llegar a la estación.