Inicio Candanchú

Candanchú

estacion-candanchu
La estación de esquí de Candanchú de fondo. Imagen realizada por I LOVE SKI.

Candanchú es una estación de esquí situada en el Pirineo Aragonés, en el término municipal de Aísa (Huesca) y en el corazón del Valle del Aragón. Las pistas de Candanchú forman parte de la historia de los deportes de invierno al ser una de las primeras estaciones de esquí de España en abrir sus puertas.

Hoy es todo un templo de los deportes invernales. Un pasado repleto de grandes acontecimientos deportivos donde Candanchú tuvo un destacado papel con la organización de pruebas en todas sus disciplinas, tanto en esquí alpino, como nórdico y biatlón.

La estación de esquí Candanchú

Uno de los motivos de su gran popularidad es que Candanchú es una de las estaciones pioneras del estado español, abrió sus remontes allá por el año 1928. Candanchú, está en un enclave inmejorable, a tan solo 28 km de Jaca y a algo más de 3km de la estación de esquí Astún con la que conforma el dominio esquiable 100K con 100km de pistas. También su enorme proximidad a la frontera francesa -un kilómetro- atrae a esquiadores de ciudades francesas como Pau, Bayona y Burdeos.

La estación de esquí Candanchú. Fotografía realizada durante el mes de marzo 2022. Imagen propiedad de ILOVESKI®

Historia del Valle del Aragón: de la defensa a la comunicación europea

Su acceso desde el Valle de Aragón rebosa de belleza natural y patrimonio histórico. Ascendiendo la carretera N-330 desde Jaca, se pueden ver numerosas fortificaciones de defensa que datan del siglo XIX. Forman parte del antiguo eje defensivo ante Francia que servían para neutralizar el camino de Somport. Por ejemplo el Fuerte de Rapitán y de El Paco, el Dolmen de Letranz, los Búnkeres de la «Línea P», el Fuerte de Portalet (donde estaría preso el Mariscal Pétain) o el Coll de Ladrones.

Aunque sin duda, cabe destacar la histórica Estación de Canfranc que se inauguró en 1928 por el Rey Alfonso XIII y el P.R.F Gaston Doumergue, habilitando la línea que une Pau (Francia) con el Valle de Aspe (España).

La estación de Canfranc está siendo compleramente renovada. Es propiedad del Gobierno de Aragón, pero operará en un futuro próximo con la marca de lujo Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts.

Construida en cristal, hierro y acero en el S.XIX, la estación de Canfranc era el punto de salida -o llegada- de la travesía ferroviaria que unía Bedous y Canfranc mediante 5 viaductos, 16 túneles y el túnel principal de Somport (7.875m de longitud). La reconversión de la estación en un hotel de lujo, se une al propósito de dotar a toda la línea Zaragoza-Canfranc-Pau del ancho estándar europeo (1.435 mm). Ambos propósitos convertirían esta zona abandonada en un centro neurálgico de comunicación europeo de sumo interés histórico.

Planes de futuro de Candanchú: unión con Astún

La gestión de sus instalaciones ha generado que en varias ocasiones la estación de esquí pase penurias económicas y recientemente, en 2021, se anunció que en caso de no percibir ayudas de las arcas del Gobierno autonómico no abrirían sus puertas provocando el cierre de Candanchú.

Sin embargo, la estación continuó con su actividad gracias a las ayudas públicas que recibió del Gobierno de Aragón. A finales de 2021 se anunció que una parte del estímulo millonario de los fondos europeos NextGenerationEU, irían destinados a unir mediante remontes mecánicos la estación Astún y Candanchú por medio de un telecabina o un telesilla desembragable. El desarrollo del proyecto será realidad antes de que finalice el año 2024.

Las pistas de esquí de Candanchú

La estación ofrece dos accesos diferenciados, el de Pista Grande que es el principal donde encontraremos la base de la estación o la Motriz del Tobazo, remonte que da acceso directo a la zona denominada con el mismo nombre.

A continuación encontrarás el mapa de pistas de Candanchú:

Mapa de pistas de Candanchú (España)

Candanchú es una de la estaciónes de esquí más alpinas de los Pirineos: sus montes escarpados y picos agrestes rodean los más de 50 kilómetros de dominio esquiable. A la sombra del Pico del Aspe (2645 metros) la estación se extiende al límite de la frontera con Francia y cada bajada se convierte en única.

Gracias a su entorno envolvente y majestuoso podrás disfrutar de 900 metros de desnivel para esquiar. También de puntos panorámicos idílicos desde donde se divisan los valles del Aragón, el circo de Rioseta y Tortiellas, el Valle del Aspe (Francia) y un sinfín de cimas vecinas de más de 3000 metros como el Balaitus o los Picos del Infierno. Si sus 50 kilómetros se te quedan cortos, plantéate adquirir el Forfait Ski Pirineos que permite esquiar en Candanchú y en el resto de estaciones de Aragón.

La estación de esquí Candanchú de divide en dos zonas para disfrutar del esquí alpino, el snowboard o el telemark:

Zona de Pista Grande

El acceso desde la zona de Pista Grande ofrece una reducida zona de restauración, taquillas y baños que colinda con un amplio parkin. Desde este acceso encontrarás una zona lúdica apta para trineos. También la zona de esquí alpino destinada a debutantes con varias pistas verdes (pista grande I,II y II, debutantes I,II y II, Ciudad de Piedra y Príncipe de Asturias) y el Parque Infantil. Todas las pistas verdes de la Zona de Pista Grande disponen de un remonte tradicional de arrastre.

En la otra vertiente hay pistas de esquí de mayor dificultad como la pista roja Slalom, y las azules B20 Puente y B12 Arallar.

Zona de Rinconada-Tortiellas

Sin duda la zona más bonita a nivel paisajístico es la Zona de Rinconada-Tortiellas a la vera de la espectacular cumbre Zapatilla (2.225m). Se accede mediante el antiguo telesilla del mismo nombre, a la sombra del Pico del Aspe (2.640m), del Paso Garganta Aisa o de El sombrero (2.562m).

candanchu
Pistas de esquí Candanchú

Los esquiadores que busquen pistas de mayor dificultad deberán dirigirse a los remontes Tobazo, Alto Aragón o Reina Sofía que dan acceso a la zona tobazo con pistas rojas y negras como Sarrios, Tubo Tobazom, Mariposas o Carabineros.

Actividades de la estación de esquí

Aunque no es su fuerte, la estación Candanchú cuenta con diversos puntos de restauración en toda la estación, alquiler de material, así como guardería.

Cabe destacar el descenso de trineos de Pista Grande por su gran accesibilidad a personas que no desean esquiar. Es un recinto cerrado y preparado que permite lanzarse en trineo con total seguridad, con la comodidad de subir la pista por medio de una cinta transportadora.

Trineos en Candanchú
Trineos en Candanchú (Fuente: www.candanchu.com)

Además, ofrece un completo circuito de esquí de fondo y un campo de biatlón. Ahora bien, si te gusta la música y el buen ambiente, también puedes conocer Barambán, al aprés ski de Candanchú a pie de pistas que ya ha conquistado a cientos de esquiadores que  disfrutan de este «pequeño gran alboroto» entre familia y amigos una vez finalizada la jornada de esquí.

Aprés-ski Barambán
Aprés-ski Barambán (Fuente: Facebook Barambán)

Webcams de la estación de esquí de Candanchú

Si quieres ver el estado actual de la estación de esquí y su entorno natural, a continuación encontrarás las webcam de Candanchú en tiempo real.

Rinconada

Tuca Blanca

Desarrollo sostenible de la estación de esquí Candanchú

El pleno del Ayuntamiento de Canfranc ha aprobado por unanimidad la negociación de acuerdos entre las estaciones de Astún y Candanchú y la Sociedad Aramón. El objetivo es que se puedan definir proyectos comunes con Formigal y Panticosa que, de acuerdo con criterios de desarrollo sostenible,

“Contribuyan a fomentar el decisivo sector turístico de estas comarcas»

Los partidos coincidieron en destacar la importancia del turismo de nieve como una actividad socioeconómica de interés estratégico para todo Aragón, y en particular para las comarcas de Jacetania y Alto Gállego, el Pirineo y las zonas montañosas.

Experiencias inolvidables en Candanchú

La estación de esquí recibe el nombre del pueblo de Candanchú. Sin embargo, esta población del Pirineo aragonés tiene mucho más para ofrecer al turista, monumentos, historia, rutas y excursiones, en un entorno natural verdaderamente incomparable.

Perteneciente al término municipal de Aísa, Candanchú es heredera en cuanto a su ubicación del Antiguo Hospital Monasterio de Santa Cristina de Somport. De hecho, los restos de éste ocupan el extremo oriental del actual núcleo urbano de Candanchú y bien merecen una visita.

Como ya os hemos comentado, bajando el Valle del Aragón, encontraréis la Estación de Canfranc (que está en plena renovación) así como antiguas edificaciones de defensa militar que son dignas de visitar.

Estación de montaña Candanchú en verano

Fuera de la temporada de nieve, el valle es también un lugar privilegiado para poder disfrutar de todo tipo de deportes como parapente, montañismo, senderismo o BTT, entre otros.

Por ejemplo, si lo que nos gusta es el senderismo, en los alrededores de Candanchú encontraras múltiples opociones aunque es muy recomendable la ruta GR-11 (Senda Pirenaica).

En ella podrás disfrutar de la naturaleza indomable de esta cordillera, bañarte en la cultura de estos pueblos, pero lo que es más importante, descubrir día a día, etapa a etapa, emociones, experiencias así como momentos compartidos haciendo camino y al cobijo de refugios. Y, sin lugar a duda también cabe destacar la ruta GR-65.3 (Camino de Santiago aragonés). También se puede disfrutar de observación de aves y de una rica variedad de fauna y flora salvaje, siendo común el avistamiento de sarrios o la flor de nieve, típicos de esta zona del pirineo.

Hoteles en Candanchú

Hotel Edelweiss Candanchú ***

Emblemático y acogedor hotel de ambiente familiar, joven y deportivo, situado a 50 metros del telesilla de Candanchú, en el Pirineo aragonés. Ofrece habitaciones con balcón privado y tiene terraza solárium con impresionantes vistas a la montaña y cuenta con guardaesquíes y mesa de billar. El restaurante Escuchete del hotel sirve platos regionales, franceses e italianos. Y dispone de terraza con vistas a las pistas de esquí.

Hotel Edelweiss
Hotel Edelweiss (Fuente: www.edelweisscandanchu.com)

Hotel Candanchú ***

El Hotel Candanchú abrio sus puertas en 1934 como el primer alojamiento de España creado por y para los amantes de la nieve. Se encuentra en una localización inmejorable, en el corazón del Pirineo Aragonés y a escasos metros de las pistas de esquí de Candanchú. El personal te atenderá muy amablemente en lo que necesites y cuentan con un servicio de guarda esquís para que no tengas que preocuparte de nada.

Imagen del Hotel Candanchú. Fotografía realizada en marzo 2022 por I LOVE SKI®

Hotel Tobazo ***

Este alojamiento de 4 plantas cuenta con habitaciones equipadas, algunas de las cuales disponen de vistas a las pistas y pueden tener salidas al balcón. Podrás relajarte en el bar después de un día agotador en las montañas, también cuentan con un restaurante con desayuno buffet y cenas de menú. Además, para los amantes del esquí, disponen de servicio de venta de forfaits que podrás gestionar en el mismo alojamiento para tu comodidad y podrás dejar tu material en el guardaesquís. Además, tendrás acceso directo a las pistas utilizando un antiguo telesilla.

Imagen del Hotel Tobazo en la estación de esquí Candanchú. Fotografía realizada en marzo 2022 por I LOVE SKI®

Esquiar en Candanchú: los puntos fuertes de la estación

✅ Zona baja de Pista Grande adaptada a las familias.

✅ Proximidad de los alojamientos a las pistas de esquí.

✅ Pistas de esquí exigentes para niveles avanzados en la zona de Tobazo, Rinconada y Tortiellas.

✅ Ofrece alguno de los fuera de pistas más míticos de los Pirineos, como el Tubo de La Zapatilla con zonas estrechas, escarpadas y que superan los 40º de inclinación.

✅ La escuela de esquí Candanchú cuenta con un equipo de profesores de gran nivel, tanto a nivel metodológico como docente.

✅ La proximidad de la dinámica ciudad de Jaca siempre es un aliciente para el aprèski, hacer compras o disfrutar de la rica gastronomía del valle. En sus restaurantes y bares podrás degustar la repostería jaquesa como los jaqueses, los lazos, las patatas de Jaca o las coronitas de Santa Orosia.

✅ Conexión por línea regular de autobús con la estación de esquí Astún.