Inicio Astún

Astún

astun
Estación de esquí de Astún y su desarrollo inmobiiario con abundante nieve
España | Región: Pirineos Aragoneses

La estación de esquí de Astún está situada en el Pirineo Aragonés, más concretamente en el valle de Canfranc, limítrofe con la frontera franco-española (Somport) y a tan sólo 33 kilómetros de Jaca. Astún cuenta con una orientación privilegiada que la protege de las corrientes de viento y cada invierno, acumula grandes espesores de nieve.

Los inicios de la historia de Astún se remontan a 1976, con la instalación de los primeros remontes y el desarrollo de un proyecto urbanístico que comenzó con la «pirámide».

Su espléndida orografía ofrece un esquí muy variado y generoso en paisajes, con grandes condiciones. Su panorama es uno de los más bonitos de los Pirineos, como las magníficas montañas de su vecina Candanchú o el pico más emblemático de los Pirineos Occidentales franceses, el Midi d’Ossau (2.884 m.).

La estación de esquí Astún cuenta con un amplio parking, que se llena los fines de semana y festivos. Es recomendable subir temprano para tener sitio. En el caso de aparcar en una zona del parking alejada de las pistas, no hay que preocuparse dado que hay un «trenecito» que nos aproximará gratuitamente hasta la zona del pie de pista y las taquillas. La carretera de acceso de más de 2 kilómetros fue problemática durante muchos años, dado que su estado de degradación impedía a los visitantes acceder a la estación de Astún sin incidencias. Desde la temporada 2022-2023, la DGA se ocupa del mantenimiento por lo que este problema solo forma parte del pasado.

Trenecito acerca a los esquiadores del parking a la zona próxima al pie de pista.

Existe la opción de aparcar en una zona próxima a las pistas, aunque es de pago (4€ aprox./día). Por último, cabe la posibilidad de aparcar en el parking de Pista grande, en la estación vecina de Candanchú (3km) y tomar el autobús gratuito que conecta ambas estaciones.

No en vano, Astún ocupa el centro de lo que podría ser el campo de nieve más amplio de la Península Ibérica si se unieran las estaciones de esquí de Formigal-Panticosa, Astún y Candanchú. Este proyecto podría hacerse realidad mediante los fondos europeos Next Generation y empezaría en 2022 con la unión física de los 3,5 km de distancia que separan Astún y Candanchú, mediante un remonte mecánico. Posteriormente, Astún se uniría a Formigal mediante otro telecabina por Canal Roya. Si quieres conocer un poco más la filosofía de la estación y de sus proyectos futuros, nada mejor que conocer a su Director Alejandro Madrid.

La estación de esquí Astún

La estación de esquí se puso en marcha el 18 de diciembre de 1976. Desde aquel momento se ha ido ampliando tanto en pistas e instalaciones de esquí como en servicios. Astún,  gracias a las buenas condiciones que alberga, ha sido en múltiples ocasiones, la única estación abierta de Aragón y normalmente está abierta desde diciembre hasta Semana Santa.

En Astún, prima la seguridad. Cabe destacar que sus montañas conforman un enorme embudo natural, permitiendo que todos los descensos confluyan en la gran plataforma que forma el núcleo de la estación. Esto garantiza la tranquilidad y el disfrute de los deportes de nieve cuando esquiamos con familia o amigos. Cabe destacar que es una estación de esquí muy familiar, gracias a los servicios orientados a los niños, como el Jardín de nieve.

astun
La estación de esquí Astún. Imagen de ILOVESKI®

En medio de la belleza agreste del entorno, su pie de pista y edificaciones crean un espacio que conserva su fisonomía de montaña, magnífica y al mismo tiempo entrañable y auténtica.

Las pistas de esquí de Astún

Astún, dispone de 50 km de pistas esquiables y una gran variedad de descensos freeride. Entre dichos descensos se encuentra el de Pinos, uno de los más reputados de España. Su pico más alto es La Raca, de 2.300 metros de altitud y con un desnivel de 650 metros. A su alrededor se ha creado una urbanización para atender a los clientes con hotel, restaurantes, tiendas especializadas, alquiler de material, etc…

astun
La estación de esquí Astún después de una nevada

La estación de esquí Astún cuenta con pistas de todos los niveles de dificultad y trazados aptos para esquiadores expertos y para aquellos que se inician en la nieve. La disposición de las pistas, facilita que los principiantes también puedan disfrutar de gran parte del dominio esquiable en uno de los entornos naturales más idílicos de los Pirineos aragoneses.

Actividades de la estación de esquí

En invierno ofrece todos los servicios de las estaciones de esquí, como remontes, enfermería, restauración y escuela de esquí para los más pequeños.

La estación pone a disposición del cliente, la posibilidad de realizar una gran variedad de actividades alternativas en sus instalaciones. Como, por ejemplo, el descenso en trineos, ya que existe un área reservada y acotada para el uso exclusivo del trineo.

Cabe destacar, que Astún se convierte en una zona privilegiada como punto estratégico de partida para iniciar todo tipo de rutas a través de su conocido telesilla “Los Lagos” que dan acceso a un sinfín de pequeños lagos llenos de vida. En estos itinerarios podremos contemplar la faceta menos conocida pero más atractiva de los Pirineos: los ibones. Uno de los mejores alicientes para conocer la vida de la alta montaña en su estado más natural.

Estación de esquí Astún. Imagen de Astún

A la riqueza del paisaje podremos sumar la presencia de una rica fauna autóctona. Durante el verano, podrás practicar la pesca de la trucha en los ibones de Truchas y Escalar. Desde la base de la estación se accede a todos estos paisajes con tan solo coger un telesilla.

Desde allí podrás iniciar numerosos recorridos a lo largo de la frontera franco–española, justo en el límite del Parque Nacional de los Pirineos (Francia), disfrutar de una excepcional vista panorámica de toda la cabecera del Valle del Aragón, practicar senderismo, bicicleta de montaña… y contemplar la naturaleza en estado puro. Si prefieres disfrutar de sus rutas de montaña en bicicleta, y no eres precisamente Indurain o Contador, te recomendamos adquirir o alquilar una de las mejores bicicletas eléctricas de montaña y gozar tanto de la bajada como de la subida.

Webcams de la estación de esquí de Astún

Si quieres ver el estado actual de la estación de esquí y su entorno natural, a continuación encontrarás las webcam de Astún en tiempo real.

Prado Blanco

Sarrios-Águila

Desarrollo sostenible de la estación de esquí Astún

El puerto de Astún es un territorio de alta montaña donde se encuentran ecosistemas y especies de gran valor naturalístico. En los últimos 32 años apareció un nuevo uso de esta parte del Pirineo, que es el uso para el esquí alpino.

Esta actividad, es evidente que conforma un nuevo paisaje; la proliferación de edificios, explanadas para aparcamiento y allanamiento de pistas. Según los defensores a ultranza del medio natural, estas modificaciones cambian totalmente el aspecto del valle, contamina el nacimiento del río Aragón y otros arroyos, se pierden hectáreas de pasto, etc

Todo esto ha ocurrido a pesar de no haberse podido desarrollar un plan urbanístico que permitía construir 190.000 metros cuadrados, aproximadamente nueve veces más de lo que hay construido actualmente (20.000 metros cuadrados).

Sin embargo, hay un aspecto positivo de la situación actual, el haberse realizado una urbanización relativamente pequeña, abre la oportunidad de planificar el futuro de la estación con criterios de desarrollo sostenible.

Para ello se trabajarÁ en dos líneas: LA restauración de los daños ecológicos realizados y LA planificación para que no se vuelva a repetir.

Se deberá realizar una planificación urbanística con obligatoriedad de depuración de las aguas y promoción de las actuaciones que favorezcan la recuperación de la vegetación en los lugares donde ya se han producido movimientos de tierras.

Experiencias inolvidables en Astún

Si hay una actividad a destacar en Astún, sin duda es el circuito de coches en nieve.
Este circuito está situado en medio de la estación de esquí, próximo al antiguo trampolín para saltos de esquí.

Es un lugar ideal para aprender a conducir en nieve de la mano de expertos que te asesorarán en todo momento. Por cierto, para acceder a la estación (principalmente durante el mes de diciembre y enero) es muy recomendable circular con neumáticos de nieve.

Sería delito olvidar la muy recomendable visita a Jaca, tanto durante el invierno como en cualquier otra época del año y la cercanía de Astún a la ciudad de Jaca (32km). En este artículo puedes saber qué ver en Jaca en una escapada de día.

Astún en verano: estación de montaña y Ruta de los Ibones

Durante el verano, la estación de Astún mantiene uno de sus remontes mecánicos operativos: el telesilla los Lagos. Permite librar un considerable desnivel sin esfuerzo alcanzando los 2.078m de altitud y ofrece unas magníficas del valle y deuno de los picos más significativos de los Pirineos franceses: el Pic du Midi d’Ossau.

Además este telesila da acceso a la Ruta de los Ibones. Una ruta sencilla accesible a menores de edad que te tomará tan solo 20 minutos de marcha. Allí encontrarás diferentes lagos de altitud o ibones. En uno de ellos, encontrarás un enorme lago, frecuentemente congelado en invierno, que es habitado por una especie de pez muy particular: el foxino.

El pez foxino, se encuentra de forma habitual en las cuencas altas del Duero y del Tajo.
Este pez gregario de agua dulce se alimenta de larvas, insectos, plancton así como de pequeños moluscos y tiene la capacidad de soportar las bajas temperaturas del invierno en altitud.

Por otro lado, si te gusta la adrenalina y disfrutar de la naturaleza tienes a tu alcance en el valle gran cantidad de actividades, como el descenso de cañones o barranquismo, vías ferratas, espeleología, multiaventura, rafting … Todo lo necesario para que puedas disfrutar con tu familia y amigos de los Pirineos en manos de los mejores profesionales.

Así mismo, podrás realizar rutas en BTT, y aprovechar para visitar diversas localidades durante el itinerario. Una de las mejores bajadas sobre dos ruedas de los Pirineos está en La Raca. Otra actividad digna de mencionar en las proximidades de Astún es el descenso de barrancos en Huesca. ¡Disfruta de la experiencia!

Por otro lado, bajando el puerto desde Astún dirección Jaca, encontrarás Villanúa. Allí durante el verano puedes disfrutar de dos de sus principales recursos turísticos: la Cueva de 800m de Las Güixas muy bonita y recomendable con niños (recorridos de 1h15min por 9€) y el Ecoparque El Juncaral (Parque de Aventura Amazonia-Pirineos) que ofrece 5 circuitos en los árboles, entrelazados por cuerdas, tirolinas, puentes y redes.

Hoteles en Astún

Hotel Europa ***

El Hotel Europa es el único alojamiento de toda la estación. Está situado a pie de las pistas de esquí de la estación invernal del Valle de Astún, en el corazón del Pirineo de Huesca. Ofrece impresionantes vistas excepcionales de las montañas pirenaicas y es la base ideal para realizar actividades al aire libre. Este hotel dispone de gran variedad en cuanto a restauración, parking gratuito, y lo más importante, un servicio de guardería los fines de semana y días festivos.

Hotel Europa
Hotel Europa (Fuente: www.hoteleuropa-astun.com)

Hotel Santa Cristina Petit Spa ****

Santa Cristina es un lugar privilegiado en el corazón del Pirineo para los que buscan placeres y experiencias únicos. A tan solo 4,6 km de la estación de esquí Astún, antes de llegar a Canfranc, encontrareis un hotel de montaña pensado para disfrutar de la naturaleza.

Las habitaciones del Hotel Santa Cristina son merecedoras de sus 4 estrellas: tienen bonitas vistas a las montañas y paisajes que nos rodean. Disponen de spa, sauna, piscina climatizada. Sin olvidar mencionar el gimnasio, billar y futbolín, para pasar buenos ratos después de una jornada de esquí. Por supuesto, cabe destacar la mejor terraza panorámica del valle y su proximidad a las estaciones de Astún y Candanchú.

Hotel Santa Cristina Petit Spa
Hotel Santa Cristina Petit Spa (Fuente: www.santacristina.es)

Hotel & Spa Real Villa Anayet ****

El hotel se sitúa en el término de Canfranc y está a tan solo unos minutos de la estación de esquí Astún por una carretera muy accesible. Idóneo para los viajes en familia y para parejas. Pero ¿por qué elegir Hotel & SPA Villa Anayet? Se trata de un espacio de bienestar donde el objetivo es conseguir relax, salud y vitalidad, mediante sus espacios termolúdicos. Además, es perfecto para los amantes de la buena cocina ya que cuentan con el Restaurante Asador La Estación, donde comer carne y pescados a la brasa es un auténtico placer. Ofrece una cocina tradicional aprovechando los productos de la zona.

Hotel & Spa Real Villa Anayet
Hotel & Spa Real Villa Anayet (Fuente: hotelrealvillaanayet.com)

Esquiar en Astún: los puntos fuertes de la estación

✅ En diciembre de 2024, el dominio esquiable de Astún estará unido por telecabina con Candanchú, permitiendo a los esquiadores disfrutar del dominio esquiable 100K mediante transporte por cable. El remonte saldrá de la base de Candanchú y llegará a cota 2000 en Astún.

✅ En diciembre de 2025, Astún estará unida a Formigal por un telecabina que atravesará Canal Roya. Esto representará un gran hito para los deportes de invierno en España, dado que el Pirineo aragonés ofrecerá uno de los dominios esquiables más grandes de Europa y del mundo con 285km de pistas.

✅ Disponen de pistas de competición y numerosos clubes realizan sus entrenamientos en esta estación aragonesa por las buenas condiciones de nieve.

✅ Circuito de coches en nieve en la parte alta de la estación.

✅ La estación tiene forma de embudo, facilitando el retorno a la base de la estación así como la orientación cuando estamos esquiando en su domino esquiable.

✅ Disponen de una pista ideal para principiantes que colinda con el parking principal con un remonte mecánico dedicado.

✅ Su único alojamiento y todos sus servicios están en el pie de pistas.

✅ Circuitos freeride espectaculares en zonas no balizadas.

✅ Durante el verano, funciona el Telesilla los Lagos el cual permite subir cómodamente en altitud y realizar la ruta de los Ibones. El itinerario es accesible y recomendable a todos los públicos gracias a que presenta escaso desnivel y ofrece magníficos paisajes.