A partir de ahora, el túnel Aragnouet-Bielsa será accesible las 24 horas del día. Este importante punto de conexión entre Francia y España desempeña un papel crucial en la colaboración entre ambos países, estimulando la actividad turística a ambos lados de la cordillera pirenaica. Ya no se aplicará el cierre nocturno, lo que repercutirá positivamente en el turismo de los valles de Aure y Louron.
Esta decisión fue anunciada por Jean Salomon, Prefecto de los Altos Pirineos, en la presentación de la Marca Pirineos en Lourdes, el sábado 14 de octubre. Gérald Darmanin, Ministro del Interior, ha levantado oficialmente la restricción de cierre nocturno del túnel Aragnouet-Bielsa.
Esta travesía, que une los Altos Pirineos con Aragón, será accesible a partir de ahora las 24 horas del día
Esta noticia ha sido muy esperada por los representantes electos locales, los agentes económicos y los residentes de los valles de Aure y Louron, así como de todo el departamento.
Esta reapertura nocturna es el resultado de una estrecha colaboración entre Francia y España. Las negociaciones y decisiones adoptadas a nivel diplomático demuestran la importancia de este enlace para ambos países. Las conversaciones mantenidas en la cumbre franco-española de Barcelona entre el presidente Macron y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, contribuyeron a desbloquear la situación, subrayando la cooperación bilateral necesaria para mantener y mejorar esta infraestructura clave.
«A pesar de los repetidos esfuerzos del anterior prefecto con el Ministerio, no pudimos conseguir esta apertura completa. Como consecuencia, perdimos una importante actividad económica, que era el restaurante Pyrène de Callizo. El equipo tuvo que cerrar el restaurante a primera hora de la noche, lo que era inaceptable para un restaurante gastronómico.

Esta decisión francesa, que no pudo tomarse a nivel local como creo que debería haber sido, fue bloqueada por el Ministerio del Interior. Fueron nuestros amigos españoles quienes desbloquearon la situación, en particular en la cumbre franco-española celebrada en Barcelona entre el presidente Macron y el presidente del Gobierno español. Estamos encantados de la cooperación que mantenemos con los habitantes del valle de Sobarbe. A ellos les debemos la reapertura del túnel por la noche», explica Jean Salomon, actual prefecto de los Altos Pirineos.
Túnel de Aragnouet-Bielsa: un importante enlace entre España y Francia
La idea de crear una ruta a través de los Pirineos al sur de Saint-Lary tiene una larga historia.
Ya en 1811, Napoleón I proyectaba construir una carretera que uniera Auch (Francia) con España a través de Ancizan.
El Consejo General de Altos Pirineos dio su aprobación preliminar al proyecto en 1958. La construcción del túnel se aprobó oficialmente cuando Francia y España firmaron un acuerdo en Madrid el 30 de marzo de 1962. Este acuerdo establecía las características generales del túnel: una longitud de unos 3.000 metros, de los cuales el 60% se construiría en Francia y el 40% en España, una calzada de hormigón de 6 metros de ancho y un gálibo de 4,5 metros.
La apertura ininterrumpida del túnel Aragnouet-Bielsa es un revulsivo para la economía local. El túnel une los Altos Pirineos en Francia con Aragón en España, creando un enlace esencial entre estas dos regiones transfronterizas. Esta conexión no sólo facilita los desplazamientos a los residentes locales, sino también a los visitantes, turistas y empresas de ambos lados de la frontera.

El túnel Aragnouet-Bielsa es un punto de paso vital para muchos turistas que desean explorar los Pirineos a ambos lados de la frontera. Para los turistas españoles, es una puerta de acceso a los espectaculares paisajes del Parque Nacional de los Pirineos y la reserva de Néouvielle, y a las estaciones de esquí, pueblos pintorescos y atracciones turísticas de los valles de Aure y Louron en Francia. Para los turistas franceses, ofrece un cambio de aires inmediato, una inmersión en la cultura española y el descubrimiento de pequeñas joyas como Aínsa, en Aragón (España). Esta apertura de 24 horas fomenta el turismo al eliminar las limitaciones asociadas a los cierres nocturnos, animando a más visitantes a cruzar la frontera.
Un impulso para la economía local y el turismo
Jean Mouniq, alcalde de Aragnouet, se congratula de esta decisión, que debería estimular la actividad económica en los valles de Aure y Louron. Recuerda que el año pasado, muchos clientes de Madrid no pudieron llegar el fin de semana debido al cierre nocturno del túnel: «Ya se trate de Peyragudes, Saint-Lary o Piau, el año pasado perdimos muchos clientes de Madrid que no pudieron llegar el fin de semana debido al cierre del túnel. Fueron los valles de Aure y Louron los que se vieron afectados por esta decisión… Esta apertura reforzará nuestra posición con los clientes españoles, en particular de Madrid».
Philippe Jugie, Director de la Oficina de Turismo de Saint-Lary, cree que esta decisión repercutirá positivamente en el turismo. Los visitantes de Madrid, que solían tardar entre 7 y 8 horas en llegar, se veían obligados a menudo a optar por pasar el fin de semana en España debido a la incertidumbre asociada al cierre nocturno del túnel. Esta nueva flexibilidad aumentará el número de turistas y permitirá que una mayor variedad de eventos culturales atraiga a visitantes de Bielsa y Boltana. Además, los camiones podrán viajar más temprano por la mañana o por la tarde, lo que reducirá la congestión diurna.
André Mir, alcalde de Saint-Lary, también está encantado con la nueva apertura nocturna. Subraya la importancia creciente de los flujos e intercambios entre los dos valles, gracias sobre todo a los eventos conjuntos. Esta nueva flexibilidad será una ventaja para las personas que crucen la frontera y tengan reuniones o comidas tardías en España.
Michel Pélieu, Presidente del Consejo Departamental de Altos Pirineos y antiguo Presidente de la Agrupación Europea de Cooperación Transfronteriza (AECT) con Aragón, se congratula de esta decisión, que facilitará los intercambios entre las dos vertientes de los Pirineos. Recuerda que, a pesar de las importantes obras de seguridad realizadas en el túnel, se mantuvo el cierre nocturno, lo que parecía incoherente. Esta reapertura contribuirá a reforzar la cooperación y los intercambios económicos entre las dos regiones.
«Siempre hemos luchado mucho para que se reabriera por la noche. Es algo positivo en un momento en que necesitamos mucho tráfico entre las vertientes norte y sur. Cuando [el túnel] estaba en mal estado, no había ningún problema, los semirremolques se cruzaban dentro. Llevamos a cabo obras de seguridad en el túnel por valor de 22 millones de euros, financiadas al 50% por el Gobierno de Aragón y el departamento de Altos Pirineos, con una ayuda importante de Europa y el resto. Sin embargo, a pesar de estas obras, nos encontramos con problemas de alternancia y de gestión del tráfico en el interior del túnel, y nos vimos obligados a cerrar por la noche. Era totalmente incoherente. Esta reapertura es un paso en la buena dirección, sobre todo en lo que respecta a la cooperación entre las dos orillas del río, encarnada por la AECT. Favorecerá el turismo y los intercambios económicos».
En conclusión, el levantamiento del cierre nocturno del túnel Aragnouet-Bielsa es una excelente noticia para los valles de Aure y Louron, así como para el turismo y la economía local. El túnel Aragnouet-Bielsa es mucho más que un simple paso bajo los Pirineos. Representa un vínculo vital entre Francia y España, fomenta la colaboración económica e impulsa el turismo en los valles circundantes. Su reapertura nocturna ofrece nuevas oportunidades de desarrollo económico y turístico, al tiempo que subraya la importancia de la cooperación transfronteriza entre ambas naciones.l túnel de Aragnouet-Bielsa es un importante punto de conexión entre Francia y España, que desempeña un papel crucial en la colaboración entre ambos países.