La Compagnie des Alpes, ferviente partidaria de la transición ecológica, da un paso decisivo hacia la consecución de su objetivo de Carbono Neto Cero en 2030, apostando por la movilidad eléctrica y el Made In France. Estas iniciativas innovadoras, que se inscriben plenamente en los «10 compromisos y 5 renuncias» de la empresa, demuestran su voluntad de acelerar su transición ecológica apoyando al mismo tiempo la economía y la industria locales.

La Compagnie des Alpes se asocia con CM DUPON para una transición eléctrica histórica de las máquinas pisanieves

Desde hace varios años, la Compagnie des Alpes (CDA) colabora con CM DUPON, ilustre empresa familiar alpina y único fabricante francés de máquinas pisanieves, en una ambiciosa iniciativa de investigación y desarrollo. Su misión conjunta: crear una máquina pisanieves con bajas emisiones de carbono.

Los esfuerzos conjuntos de las dos empresas han dado lugar a varios proyectos experimentales. Durante las temporadas de invierno 21/22 en La Plagne y 22/23 en Tignes, la CDA llevó a cabo rigurosas pruebas con prototipos de máquinas pisanieves eléctricas. Los resultados fueron más que prometedores: estas máquinas tenían una notable autonomía de 5h30 a 6 horas en condiciones reales de funcionamiento.

Basándose en este éxito inicial, el Grupo optó por una fase de producción a mayor escala. Así pues, ha realizado un pedido de preproducción de ocho máquinas pisanieves eléctricas. De ellas, dos se desplegarán en el corazón de la temporada 2023/2024, mientras que las seis restantes estarán operativas durante el invierno de 2024-2025. Estas máquinas pisanieves harán su primera aparición en las pistas de Serre Chevalier, con el apoyo inestimable de la Región Sur en el desarrollo de esta tecnología innovadora. Cabe señalar que su puesta en servicio requerirá algunos ajustes menores en las condiciones de trabajo de los operarios de las máquinas pisanieves.

El despliegue de estas máquinas pisanieves no se limitará a una zona específica. De hecho, estarán operativas en todas las zonas gestionadas por el CDA, lo que garantiza su utilización en condiciones reales. «Queremos dar prioridad a los actores locales y participar así en la reindustrialización de las zonas en las que operamos, en particular mediante la reducción de las emisiones de carbono, y con ello actuamos también en el ámbito del Alcance 3. Estamos muy satisfechos de haber depositado nuestra confianza en CM Dupon; la pugnacidad y la tenacidad de esta empresa y de su líder han dado lugar a una primicia mundial: el desarrollo de una máquina pisanieves eléctrica de preproducción que responde a nuestras expectativas», afirma Dominique THILLAUD, Director General de la Compagnie des Alpes.

Tras las pruebas y los resultados de estos vehículos de preserie, el Grupo tiene previsto ampliar aún más su flota de máquinas pisanieves eléctricas. El objetivo final es sustituir las 140 máquinas pisanieves actualmente en servicio por modelos eléctricos.

Gracias a la innovación conjunta de los equipos de CM DUPON y CDA, cada máquina pisanieves ahorrará una media de 80 toneladas equivalentes de CO2 al año.

A lo largo de la vida útil de la máquina, esto representa un impresionante ahorro de 500 toneladas equivalentes de CO2, incluida la fabricación de las baterías. Además, estas nuevas máquinas pisanieves eliminarán la necesidad de fluidos hidráulicos. Cabe recordar que la Compagnie des Alpes sólo utiliza electricidad 100% libre de carbono.

Présentation de la dameuse électrique sur le stand DUPON – Salon Mountain Planet 2022

«Tras todos estos años de colaboración con CM Dupon y el intercambio de conocimientos entre esta empresa de Isère y los equipos expertos en varios de nuestros campos, estoy encantado de pasar a una fase de preproducción. De hecho, todas las pruebas realizadas en condiciones reales de explotación han permitido transformar el ensayo. Más allá de eso, también se trata de poner en marcha soluciones adaptadas al cambio climático, que requieren tiempo y perseverancia. Tenemos aquí una ilustración concreta de lo que la anticipación y el trabajo en colaboración pueden conseguir», explica David Ponson, Director de la BU de Zonas de Esquí y Actividades al Aire Libre.

Una innovadora transición eléctrica para vehículos 4×4

La Compagnie des Alpes se ha comprometido a renovar su flota de vehículos, avanzando hacia una motorización más ecológica. Este proceso comenzó en 2021, cuando dos de sus filiales, la Société d’Aménagement de la Plagne (SAP) y Les Arcs Domaines Skiables (ADS), se embarcaron en un proyecto innovador: convertir sus actuales pick-ups 4×4 a la energía eléctrica. Esta transformación, conocida como «retrofitting», tiene la doble ventaja de dar una nueva vida a los vehículos reutilizando el chasis existente, y de evitar los costes y el impacto medioambiental asociados a la producción de un vehículo nuevo.

Pick-up 4×4 converti à l’énergie électrique. ®Compagnie des Alpes

Para llevar a buen puerto este ambicioso proyecto, los equipos de las dos estaciones de esquí se asociaron con RETROFLEET, una empresa especializada con sede en Saboya. Juntos, han realizado un gran esfuerzo para desarrollar, probar y validar un kit de adaptación específico. El objetivo principal era convertir los motores diésel de las camionetas 4×4 en motores totalmente eléctricos. Tras meses de investigación y desarrollo, su trabajo ha dado sus frutos. No sólo se ha homologado en Francia el primer kit de adaptación para esta categoría de vehículos, sino que además está previsto fabricarlo en serie, ofreciendo una solución sostenible a otros actores del mercado.

A la luz de este éxito, la Compagnie des Alpes ha formalizado su confianza en esta tecnología encargando no menos de 10 kits de retroadaptación, todos ellos para ser producidos e instalados en Savoie, marcando así su compromiso local.

La Compagnie des Alpes mantiene su compromiso con el combustible ecológico HVO100

Durante el invierno pasado, la Compagnie des Alpes dio un importante paso adelante en su enfoque medioambiental. Todas las estaciones de esquí del Grupo emprendieron una ambiciosa transición energética, sustituyendo el gasóleo utilizado tradicionalmente en sus máquinas pisanieves térmicas por combustible HVO. Esta transición masiva y decidida hacia un combustible más limpio ha permitido reducir de forma significativa y duradera las emisiones de CO2, reforzando el compromiso del Grupo con la protección del medio ambiente.

A pesar del mayor coste asociado al uso de HVO, debido en gran parte a los impuestos, que están a la par con los del gasóleo fósil, la Compagnie des Alpes ha reafirmado su determinación de seguir esta trayectoria ecorresponsable. Esta decisión se basa en el reconocimiento de los beneficios demostrados del HVO en la lucha contra el calentamiento global. Además, el uso de HVO representa una oportunidad para recuperar aceites comestibles usados, que antes se desechaban. Al utilizar estos «aceites de segunda vida», CDA contribuye a evitar cualquier conflicto agrícola derivado del uso competitivo de aceites nuevos y usados.

Por lo que respecta a los resultados medioambientales obtenidos gracias a esta transición, tras una rigurosa auditoría se dará a conocer información precisa sobre la reducción real de las emisiones de CO2 para el año 2023. Los detalles se compartirán en la presentación de los resultados anuales prevista para el 5 de diciembre.

Para cuantificar los beneficios del HVO: este combustible, 100% derivado de fuentes renovables y fabricado a partir de residuos grasos y aceites vegetales reciclados (sin incluir el aceite de palma), es perfectamente compatible con los equipos de los fabricantes socios de CDA. Su uso se traduce en una reducción del 90% de las emisiones de CO2 y del 65% de las partículas finas, lo que demuestra su potencial transformador en el sector.

Apoyo a la candidatura baja en carbono para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2030

Estas iniciativas para alcanzar el objetivo de Carbono Neto Cero también están contribuyendo a apoyar la candidatura conjunta baja en carbono de las regiones AURA y PACA para los Juegos Olímpicos de 2030: «Estas diversas iniciativas no solo nos están ayudando a alcanzar los objetivos que nos hemos fijado, sino que también están generando beneficios colectivos reales, en particular el de apoyar la candidatura conjunta baja en carbono de las regiones AURA y PACA para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2030», explica Dominique Thillaud.

Sandra Picard, Directora de Comunicación, Marca y RSC, se ha referido a la importancia de la colaboración y de una aplicación rápida para lograr un cambio significativo en términos de desarrollo sostenible: «Menos de un año después de haber elaborado su Declaración de Misión, estos éxitos en términos de movilidad interna baja en carbono demuestran que el Grupo ha entrado decididamente en una fase de puesta en práctica de sus 10 Compromisos y 5 Renuncias. El ritmo de aplicación que estamos adoptando es alentador para el futuro, ya que se basa en un punto de referencia que nos permite poner en marcha una dinámica real para acelerar el cambio.


A lire aussi…

La Compagnie des Alpes innova con 5 atrevidas renuncias