Desde el desierto de Atacama, uno de los desiertos más áridos del mundo, hasta la majestuosa Patagonia, con sus glaciares y montañas, harán vibrar las retinas de los intrépidos turistas que deseen visitar los andes chilenos. Quizás sea baladí mencionar que Chile ofrece una belleza natural única, pero quizás haya pasado desapercibido que la industria del esquí en Chile está viviendo una auténtica revolución.
En medio de paisajes imponentes y naturaleza deslumbrante, las estaciones de esquí de Chile han estado trabajando incansablemente para elevar sus estándares y atraer a esquiadores y snowboarders de todo Chile y empezar a aumentar su notoriedad en el mundo. Entre las joyas más destacadas de esta renovación se encuentra la estación de esquí Nevados de Chillán, que posee casi 1000 metros de desnivel y la clasificación de Reserva de la Biosfera Nevados de Chillán.
Nevados de Chillán: Resort de montaña, centro de esquí y thermal spa
Este paraíso de la nieve situado en la cordillera andina de la Región del Bío-Bío, en el límite de las comunas de Coihueco y Pinto presenta su cota inferior a 1530 metros y el punto máximo a 2.500 metros de altitud. Nevados de Chillán, centro de esquí ubicado en la región de Ñuble, ha sido objeto de una serie de inversiones y remodelaciones que lo han catapultado a la primera fila de los destinos de esquí chilenos. El centro de esquí o ski está ubicado a 480 km de la ciudad de Santiago, capital de Chile, 80 km de la ciudad de Chillán y a 200 km de Concepción, segunda ciudad del país.
«El compromiso de aquellos que están decididos a hacer que el esquí en el hemisferio sur brille con luz propia»
Con sus 10.000 hectáreas de superficie esquiable y 500 cuidadosamente preparadas, Nevados de Chillán no solo es uno de los destinos más grandes de Chile, sino que paso a paso, trabaja e invierte para ser un referente en América del Sur. Además, Nevados de Chillán, tiene una particularidad que invita a expertos y principiantes a vivir una experiencia única: esquiar en un volcán haciendo giros entre blancas fumarolas. Desde las alturas, la cima de los volcanes nevados de Chillán (3.212m), volcán Chillán Nuevo (3.186m) y volcán Chillán Viejo (3.122m) no cesarán de engrandecer el paisaje de ensueño que rodea este dominio esquiable.
En los últimos años, Nevados de Chillán ha experimentado una transformación que va más allá de lo meramente estético. Las inversiones estratégicas realizadas por la administración de la estación han tenido un impacto significativo en la calidad y diversidad de la experiencia de esquí que ofrece a sus visitantes. Ahora disfrutar de la zona alta de la estación, como Tres Marias, Fresco, Benno o Águila es un placer para cualquier esquiador que desee disfrutar de pistas bien pisadas y paisajes volcánicos. Todo ello, sin contar con la zona dedicada al CatSkiing colindante a la zona Freeride que representa un imprescindible para los esquiadores más acérrimos de la nieve polvo.
Una de las inversiones que más se echaban en falta, ha sido la modernización de los remontes. Se están reemplazando de forma progresiva los telesillas más antiguos, permitiendo un acceso más rápido y cómodo a las pistas. Estos cambios han reducido significativamente las esperas en los remontes, lo que garantiza que los visitantes puedan disfrutar al máximo de su tiempo en la nieve. Actualmente , Nevados de Chillán cuenta con 20 pistas de esquí y 13 remontes mecánicos.
El tren como transporte rápido y sostenible para esquiar en Nevados de Chillán
El tren de alta velocidad más rápido de Sudamérica pronto conectará la cercana ciudad de Chillán con la capital en solamente 3 horas y media. Los modernos trenes fabricados en China, aunque están lejos de la velocidad máxima del AVE español (310 mk/h), alcanzarán los 160 kilómetros por hora en seis rutas exprés diarias, reduciendo el tiempo de viaje actual en 80 minutos. El presidente de Chile, Gabriel Boric, apuesta firmemente por este medio de transporte ultrarápido para facilitar las conexiones en el país Andino.
«El Huemul es un cérvido en peligro de extinción, que habita en las zonas montañosas de Chile»
Pero la innovación no tiene por qué estar enfrentada con la sostenibilidad. Si te fijas en el símbolo patrio de Chile, verás que en su Escudo Nacional aparece un Huemul. Un cérvido en peligro de extinción que habita en las zonas montañosas de Chile y concretamente en las zonas limítrofes del centro de ski Nevados de Chillán. Si tienes suerte, paciencia y eres silencioso podrás ver en directo a este animal que ha sido presa de cazadores furtivos y ha sufrido desplazamiento por parte de la ganadería. Algunos lugareños, han visto huellas de animales en la nieve que parecen las del Huemul en las proximidades de sus pistas de esquí, aunque su avistamiento es muy complejo, dado que tan solo quedan 1.500 huemules entre Chile y Argentina.
Inversiones estratégicas para el futuro
Nevados de Chillán ofrece una diversidad de terrenos y condiciones de nieve que satisfacen a esquiadores de todos los niveles. Desde las pistas suaves y bien cuidadas ideales para principiantes, hasta los desafiantes terrenos fuera de pista que atraen a los más experimentados, esta estación tiene algo para todos. Además, la Dirección de la estación de esquí con Angelo Conti al frente, está apostando por mejorar la satisfacción de los esquiadores reduciendo las esperas. Para ello, se ha invertido en un sistema de acceso «Flap Gate» para facilitar el acceso de los apasionados del snowboard y del esquí alpino. Esta temporada y después de diez años de inversiones, la estación chilena ha conseguido equipar todos sus accesos con el equipamiento de última generación de AXESS y ha mejorado su plataforma de reserva online.
«Nevados de Chillán Mejora la satisfacción de los esquiadores reduciendo las esperas. Todo gracias a las inversiones realizadas en los accesos a los remontes mecánicos»
Una característica única de Nevados de Chillán es su famoso centro termal «Parque de Agua Termal», que combina de manera única las experiencias de esquí y spa gracias a las aguas cálidas que surgen de las entrañas de la tierras del volcán. Aquí, los visitantes pueden relajarse en aguas termales naturales con vistas a las montañas después de un día emocionante en las pistas.
La renovación millonaria del Hotel Termas Chillán, de 26 años de antigüedad, 113 habitaciones y zonas termolúdicas exteriores e interiores, supera los mínimos exigidos por los turistas internacionales más exigentes. Por último, cabe destacar la inmensa variedad de pistas que ofrece Nevados de Chillán. Desde pistas suaves en la zona que llega a la Plaza Tata, hasta pistas complejas clasificadas con doble rombo negro, como Huemul, embudo o burro.
Cultura, gastronomía y hospitalidad chilena
Además de la increíble experiencia de esquí, los visitantes de Nevados de Chillán pueden sumergirse en la rica cultura chilena. Si obviamos la música folklórica chilena , que desempeña un papel importante en la cultura del país impulsada por Violeta Parra y Victor Jara entre otros, queremos destacar la hospitalidad de la población local y la deliciosa gastronomía chilena que desde nuestro prisma, son parte integral de la experiencia.
Si además de esquí, quieres disfrutar de la magnífica cocina local, aquí tienes tres platos famosos de la gastronomía chilena:
- Empanadas: Las empanadas chilenas son un plato icónico y versátil. Consisten en masa rellena de una variedad de ingredientes que pueden incluir carne, cebolla, huevo duro, aceitunas y pasas. Se doblan en forma de semicírculo y se hornean hasta que estén doradas y crujientes. Son un manjar popular durante las festividades y se pueden encontrar en numerosos sabores y tamaños en todo Chile.
- Cazuela: La cazuela es un reconfortante guiso chileno que combina carne (generalmente pollo, res o cordero) con papas, zapallo (calabaza), choclo (maíz), y otras verduras. Se sazona con especias como el orégano y se sirve caliente. La cazuela es un plato tradicional que es especialmente apreciado en los días fríos y se disfruta en todo el país.
- Curanto: El curanto es un festivo plato típico de la región de Chiloé, en el sur de Chile. Consiste en cocinar al aire libre una mezcla de mariscos (como almejas, choritos y cholgas), carne (pollo, cerdo, cordero), papas, y verduras bajo tierra. Se utiliza piedra caliente y hojas de nalca para cocinar los ingredientes, lo que le da un sabor ahumado característico. El curanto es una experiencia culinaria única que refleja la cultura y tradición del sur de Chile.
Como puedes imaginar, la cercanía de esta estación a la ciudad de Chillán permite a los visitantes explorar el encanto de la vida rural chilena. Los mercados locales, la música tradicional y la artesanía ofrecen una visión auténtica de la cultura del país.
El futuro brillante de Nevados de Chillán
Con inversiones en curso y un compromiso continuo con la sostenibilidad, el futuro de Nevados de Chillán como un destino de esquí de primer nivel parece más brillante que nunca. La modernización de los remontes y las inversiones previstas en energía sostenible demuestran el compromiso de la estación con la mejora continua. Así que, si estás buscando una experiencia inolvidable en la nieve, no busques más allá de Nevados de Chillán en Chile. Este renacimiento en la industria del esquí en América del Sur es un testimonio de la pasión y el compromiso de aquellos que están decididos a hacer que el esquí en el hemisferio sur brille con luz propia.