No más combustibles fósiles, no más producción de nieve artificial a temperaturas positivas, no más ampliaciones de las zonas de esquí… ¿Están entrando las estaciones de esquí en una nueva era? La Compagnie des Alpes, uno de los principales actores en el ámbito de los deportes de invierno y las actividades de ocio en la montaña, adopta un enfoque visionario a través de 10 compromisos y 5 audaces renuncias.
Desde el 6 de marzo, la Compagnie des Alpes (CDA), que gestiona las estaciones de La Plagne, Tignes, Val-d’Isère, Les Arcs, Serre-Chevalier, Peisey Vallandry, Les Menuires, Méribel, Flaine y Morillon/Samoëns/Sixt-Fer-à-Cheval, ha incorporado su «Raison d’Être» a sus estatutos. En el marco de este enfoque, el CDA se compromete también a configurar espacios de vida dinámicos que combinen la vitalidad regional con la transformación ecológica.
Para poner en práctica esta «Raison d’Etre», la Compagnie des Alpes anuncia 10 compromisos y 5 renuncias, con el objetivo de desarrollar un enfoque sostenible y responsable de sus actividades. Se trata de acciones ambiciosas que la Compagnie des Alpes pretende emprender para «ofrecer momentos de ocio excepcionales que generen vínculos y bienestar, y [para] crear espacios de vida que combinen la vitalidad de las regiones con la transformación ecológica».
La Compagnie des Alpes, a la cabeza con 5 innovadoras exenciones
Una pequeña revolución está en marcha en los deportes de invierno. Además de los 10 compromisos que demuestran su voluntad de crear momentos de ocio excepcionales, propicios al bienestar y a la generación de vínculos, la CDA adopta también 5 renuncias. «Teníamos un deseo real de mostrar estas renuncias para demostrar nuestro compromiso con un entorno de montaña más sostenible. Cuando se trata de gestionar zonas de esquí, el que toma las decisiones en última instancia es el delegado. Nuestra intención no es dar lecciones, sino proponer un marco de referencia y debate. En cierto modo, se trata de un nuevo marco de referencia que, gracias a la experiencia y los conocimientos que hemos acumulado, nos permite apoyar a los delegados en determinados ámbitos», explica Sandra Picard, Directora de Comunicación y RSE del Grupo Compagnie des Alpes.
Primera renuncia de la Compagnie des Alpes : Un enfoque responsable del cambio climático
La Compagnie des Alpes se compromete a adoptar un enfoque responsable ante los retos medioambientales del cambio climático. En este sentido, ha asumido un firme compromiso inicial: no seguir explotando dominios esquiables cuando las condiciones climáticas ya no permitan una práctica satisfactoria a medio plazo, en particular en zonas de baja altitud o en los glaciares.
Consciente de los retos que plantea el cambio climático, la Compagnie des Alpes desea evitar toda voluntad de mantener zonas de esquí que no se beneficiarían de un manto de nieve natural suficiente. Este enfoque responsable tiene en cuenta las consecuencias del calentamiento global sobre la sostenibilidad de las actividades deportivas de invierno.
La Compagnie des Alpes también se ha comprometido a no desarrollar redes de innivación en zonas glaciares o en zonas donde estudios científicos especializados, como los estudios Imp’Act o Climsnow, no validan las perspectivas de cobertura de nieve natural a medio plazo.
Esta primera decisión de la Compagnie des Alpes demuestra su voluntad de tener en cuenta las realidades climáticas actuales y futuras, demostrando responsabilidad en sus opciones de explotación y conservación de las zonas de esquí.
Segunda renuncia de la Compagnie des Alpes: No producir «nieve con temperatura positiva».
En el marco de su compromiso con el medio ambiente, la Compagnie des Alpes ha asumido un segundo compromiso: se compromete a no utilizar nunca sistemas de «innivación a temperatura positiva».
«Nunca lo hemos hecho y no tenemos intención de hacerlo», nos indica Sandra Picard.
La «nieve de temperatura positiva» se refiere a una técnica que consiste en producir nieve cuando la temperatura es superior a 0°C. Este método requiere un mayor consumo de energía y, por tanto, es menos respetuoso con el medio ambiente.

Al abandonar el uso de esta práctica, la Compagnie des Alpes demuestra también su compromiso con la preservación de los recursos naturales, la reducción de su huella medioambiental y la promoción de un enfoque más sostenible de los deportes de invierno. Esta decisión refleja el compromiso de la Compagnie des Alpes de respetar el equilibrio ecológico de los Alpes y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia de ocio responsable acorde con los problemas climáticos actuales.
Tercera renuncia de la Compagnie des Alpes: abandono de los combustibles fósiles para las operaciones de la empresa
La Compagnie des Alpes se compromete a abandonar el uso de combustibles fósiles en varios aspectos de sus operaciones, en el marco de un enfoque más sostenible.
En primer lugar, la empresa se compromete a dejar de utilizar combustibles fósiles para alimentar los equipos de preparación de pistas y los autobuses que utiliza. Esta decisión tiene por objeto reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el uso de combustibles alternativos más respetuosos con el medio ambiente, siempre que estén disponibles.
Además, la Compagnie des Alpes también se ha comprometido a abandonar el uso de combustibles fósiles para calentar sus edificios y alojamientos en sus fincas de montaña. Esta transición hacia fuentes de energía más sostenibles, como las energías renovables, contribuirá a reducir la huella de carbono de la empresa y a promover la transición energética.
«Hemos tomado la decisión de alejarnos de los combustibles fósiles y hemos adoptado esta medida con acciones inmediatas (es decir, todas las acciones se han puesto en marcha hasta la fecha, aunque algunas requieran estudios técnicos en curso). Varias de las instalaciones de nuestra estación (principalmente edificios técnicos) solían funcionar con petróleo o gas. Existen soluciones de transición y hemos trabajado para adaptarnos a las condiciones y la configuración de las instalaciones.

A partir del invierno 2023-2024, un edificio de Tignes que funcionaba con fuel utilizará HVO. En Les Arcs 1600, se está trabajando en la instalación de una bomba de calor en el Centro Técnico 2 Têtes. Por último, en La Plagne, la solución de la caldera de biomasa está en la fase final de estudio para 3 edificios», explica Sandra Picard.
Al optar por soluciones energéticas alternativas, la Compagnie des Alpes contribuye a la lucha contra el cambio climático y da ejemplo en el sector de los deportes de invierno y el ocio de montaña.
Cuarta renuncia de la Compagnie des Alpes: Limitación de la extensión neta de las zonas de esquí
Para preservar el equilibrio medioambiental, la Compagnie des Alpes se compromete firmemente a no ampliar sus dominios esquiables. Esta decisión marca un punto de inflexión en el planteamiento de desarrollo de la empresa, que propone una visión responsable y sostenible.
A partir de ahora, sólo se contemplarán adaptaciones aisladas y limitadas en superficie, en particular cuando sean necesarias para la reubicación de equipos o la evolución de los frentes de nieve en altitud. No obstante, estas adaptaciones serán estrictamente coherentes con el objetivo de limitación de la huella neta fijado para 2030.

«En general, no habrá ampliaciones, sino más bien adaptaciones puntuales. En Peisey Vallandry, por ejemplo, hemos instalado el nuevo telecabina de Vallandry, que nos permitirá subir al frente de nieve y a la zona de debutantes. Al final, tenemos la misma superficie, es más una cuestión de adaptación.
Nos adaptamos en función de los estudios y de acuerdo con nuestros delegados, y tomamos decisiones de sentido común para favorecer las conexiones o sustituir espacios», explica Sandra Picard.
Con esta decisión, la Compagnie des Alpes demuestra su voluntad de promover un crecimiento sensato y respetuoso con el medio ambiente. Esto significa que los esfuerzos se concentrarán en la mejora y optimización de las infraestructuras existentes, y no en la expansión excesiva de las zonas de esquí.
Al abstenerse de realizar ampliaciones netas, la empresa contribuye a preservar los ecosistemas alpinos al tiempo que ofrece a los visitantes una experiencia de ocio sostenible y de alta calidad.
Quinta renuncia de la Compagnie des Alpes: Fin de la asistencia técnica a los proyectos de creación de estaciones de esquí que no se basen en la nieve natural.
En un movimiento alineado con su compromiso con un enfoque responsable del turismo de montaña, la Compagnie des Alpes hace una quinta renuncia importante: se compromete a no proporcionar más asistencia técnica a proyectos de creación de estaciones de esquí, ya sean francesas o internacionales, si estos proyectos no incluyen una parte mayoritaria significativa de nieve natural.
La Compagnie des Alpes creó una filial en China en agosto de 2016. Dirigida por Cécilia Yang, su objetivo era identificar nuevas oportunidades para las estaciones de esquí y los parques de ocio.
«Tras realizar nuestro propio estudio de mercado sobre los emplazamientos existentes, pretendemos posicionarnos, en el futuro, entre las 15 primeras estaciones de esquí chinas», había explicado Delphine Pons en 2016 (informe anual de la CDA en 2016).
Ya en la temporada 2015-2016, CDA Management estaba presente en Thaiwoo, en el corazón de Chongli, la región que acogió los Juegos Olímpicos, a menos de una hora de Pekín por el futuro tren de alta velocidad.
En 2016-2017, CDA Management renovó su contrato con Thaiwoo en una zona más amplia y firmó un contrato de asistencia técnica y operativa con Silk Road.
En 2016, en su informe anual, el grupo anunció que «la doble experiencia de la Compagnie des Alpes en estaciones de esquí y parques de ocio le permite (…) ser muy creíble cuando se trata de conceptos de cúpulas de nieve». En 2016, un equipo de CDA Management trabajó en el plan director y la escenografía del proyecto Winterland, una cúpula de nieve de nueva generación en Shanghái.
En la actualidad, la Compagnie des Alpes participa en el proyecto de cúpula de nieve de la ciudad de Foliday Town Taicang, en la provincia de Jiangsu, al este de China, cuya apertura está prevista muy pronto.
«Disponemos de un departamento de asistencia técnica (CDA Management) que nos permite capitalizar nuestros equipos y compartir nuestros conocimientos y experiencia a escala internacional. El trabajo sobre las cúpulas de nieve en China fue una buena forma de que nuestros equipos vieran cómo funciona el mercado chino.
A partir de ahora, queremos dar prioridad a los proyectos que trabajen principalmente con nieve natural. Así que hemos llegado a un límite. En cuanto al contrato con la ciudad de Foliday Town Taicang, la fase de apoyo a la construcción está llegando a su fin y nos comprometemos a prestar apoyo operativo para la gestión de la cúpula de nieve. Sin embargo, este será nuestro último proyecto», afirma Sandra Picard.
Esta decisión de dejar de prestar asistencia técnica a proyectos de creación de estaciones de esquí que no se basen en la nieve natural supone un giro de 180 grados. Refleja la voluntad de la Compagnie des Alpes de dar prioridad a los destinos que aprovechan al máximo la nieve natural, elemento esencial para vivir una auténtica experiencia de deportes de invierno. Al renunciar a prestar asistencia técnica a proyectos centrados en infraestructuras artificiales como las cúpulas de nieve, la CDA afirma su compromiso con un enfoque respetuoso con el medio ambiente y preocupado por preservar la esencia misma de los deportes de invierno.
«En 2016, teníamos efectivamente la intención de expandirnos en China, y ese deseo ha decaído. Varios factores han acelerado las cosas: en primer lugar, la realidad de la situación sobre el terreno en China; en segundo lugar, una nueva postura del Grupo con la llegada de un nuevo Director General muy comprometido y seguro de sus decisiones; y en tercer lugar, verdaderas convicciones ecológicas y medioambientales que nos empujan a ser cada vez más virtuosos», explica Sandra Picard.
Esta decisión marca una postura firme de la Compagnie des Alpes, que se ha comprometido a no suscribir nuevos contratos relacionados con estas cuestiones. Esta decisión refleja nuestra voluntad de apoyar proyectos de turismo de montaña que respeten el equilibrio ecológico, preserven los recursos naturales y ofrezcan a los visitantes una experiencia auténtica.
Al poner fin a la asistencia técnica a este tipo de proyectos, la Compagnie des Alpes envía una señal clara sobre su compromiso con el turismo de montaña sostenible, basado en la preservación de la naturaleza y la experiencia real de las actividades invernales.
La elección de un búho para ilustrar este artículo no es baladí. Su aspecto tranquilo y sereno simboliza la sabiduría. Al igual que un búho, una empresa visionaria sabe evaluar cuidadosamente las situaciones y tomar decisiones con conocimiento de causa, gracias a un profundo conocimiento de las cuestiones en juego. Sus grandes ojos, asociados a la visión y la intuición, subrayan la importancia del valor para tomar decisiones con conocimiento de causa, incluso en tiempos de incertidumbre. La capacidad del búho para volar en silencio simboliza la discreción y el agudo sentido de la escucha necesarios para tomar decisiones estratégicas.
Al elegir el búho como emblema de este artículo, I Love Ski ha querido destacar la importancia de adoptar un enfoque meditado y sensato en la toma de decisiones empresariales para garantizar el éxito a largo plazo.
Recordatorio de las 5 renuncias
1- La Compagnie des Alpes se compromete a no ser implacable cuando el cambio climático haga que una parte de sus dominios no sea apta para el esquí, a más o menos corto plazo, en particular las zonas de baja altitud o los glaciares. En este sentido, no desarrollará redes de nieve artificial en las zonas glaciares o en las zonas donde el estudio Imp’Act o Climsnow no valide las perspectivas de un manto de nieve natural suficiente a medio plazo.
2- La Compagnie des Alpes nunca ha utilizado ni utilizará sistemas de innivación de «temperatura positiva».
3- La Compagnie des Alpes se compromete a dejar de utilizar combustibles fósiles para alimentar las máquinas pisanieves y los autobuses que explota (a reserva de la disponibilidad de combustibles alternativos) y para calentar sus edificios y alojamientos en sus Estaciones de Montaña.
4- La Compagnie des Alpes se compromete a no proponer ninguna ampliación neta de las Zonas de Esquí. Sólo se considerarán adaptaciones puntuales limitadas en superficie, vinculadas en particular a la reubicación de equipamientos y/o a la modificación de los frentes de nieve, y coherentes con el objetivo de limitar la huella neta hasta 2030.
5- La Compagnie des Alpes se compromete a no seguir prestando asistencia técnica a los proyectos de creación de estaciones de esquí (y/o cúpulas de nieve) francesas o internacionales que no impliquen una mayoría significativa de nieve natural. No se celebrará ningún nuevo contrato sobre estos temas.
Te puede interesar…