Siberia es una región que ocupa casi la tercera parte del territorio de Rusia. Este paraíso de nieve constituye casi todo el norte de Asia, zona también reconocida bajo el nombre de Rusia asiática por su localización geográfica que supera los 13 millones de kilómetros cuadrados y que es equiparable a sumar la superficie de Brasil y México. Esta región se considera como una de las más frías del mundo y motivos no le faltan si atendemos a los últimos registros de temperaturas.

La situación de Siberia en el mapa, hace que exista tradición por los deportes de invierno y tiene el privilegio de guardar uno de los lugares nevados más espectaculares del mundo.

«Siberia limita con los Montes Urales, el Océano Pacífico, el Ártico, Kazajstán, Mongolia y China»

El grupo indígena más grande en Siberia son los Buryats, concentrados principalmente en su tierra natal, la República de Buryat.

Las montañas de Siberia contrastan con las enormes estepas heladas

Siberia, normalmente hace pensar en infinitas estepas nevadas sin apenas relieve pero nada más lejos de la realidad. Siberia tiene relieve y montañas. Hay varias cadenas montañosas en Siberia, incluidas las montañas de los Urales (que separan Europa de Asia), las montañas de Baikal y las montañas de Altai. En dicha cordillera, se encuentran las montañas Irtysh y Ob que son muy populares entre los alpinistas.

Sin embargo, el punto más alto de Siberia es el volcán activo Klyuchevskaya Sopka, en la península de Kamchatka (4.649 metros sobre el nivel del mar).

¿Es Siberia la cuna del esquí?

La historia del esquí hace referencia a este lugar del mundo como el origen del esquí. Muchos expertos afirman que el esquí se originó en distintas zonas de Escandinavia y del noroeste de Rusia. Es más, afirman que los esquís más antiguos -que datan del año 6.000 a.C- se encontraron en Siberia.

La nieve cubre gran parte del territorio de Siberia durante varios meses del año. El país se caracteriza por tener inviernos largos y muy fríos y veranos cortos. El periodo invernal destaca por durar cinco meses y por tener una temperatura media anual de 4º. Si lo comparamos con España, la diferencia es considerable dado que en la Península Ibérica la media supera levemente los 15º C.

El frío y la nieve ha hecho posible que la práctica de deportes de nieve se extienda por la región. El hockey y el patinaje sobre hielo son los deportes más reconocidos en el país, pero, también se practican otros deportes como esquí, snowboard y las carreras de trineos (Mushing). En Siberia se utiliza como medio de transporte ligero las motos de nieve para acceder a lugares recónditos, dada su versatilidad y potencia para desplazarse en zonas con abundante nieve.

Las motos de nieve se utilizan frecuentemente para poder desplazarse en Siberia cuando hay mucha nieve.

Por último, sería inapropiado hablar de Siberia y no mencionar el Lago Baikal (también denominada la «Perla Siberiana»). Este enorme lago, es la reserva de agua dulce más grande de todo el mundo y además, es el lago más profundo, con 1680 metros de profundidad. El Lago Baikal, contiene el 20% del agua dulce no congelada del planeta Tierra.

El Lago Baikal situado en Siberia es la reserva de agua dulce más grande de todo el mundo

Y puestos a citar récords de Siberia, cabe destacar que esta zona helada de Rusia tiene la línea ferroviaria más larga de todo el mundo con una longitud de 9.300 kilómetros: el Ferrocarril Transiberiano. Se construyó a finales del siglo XVIII y principios del XIX, bajo la supervisión del zar Alejandro III y Nicolás II. .

Temperaturas frías extremas en Siberia

Siberia es conocida por ser una región muy fría. Es más, allí se encuentra el lugar habitado más frío de la tierra. Nos referimos al pequeño pueblo de Oymyakon, situado al este de Siberia oriental. Según los datos más actuales que se tienen de la zona, en esta residen tan solo 920 habitantes y, se han registrado temperaturas medias anuales de -14,9ºC.

» La ciudad más fría del mundo está en Siberia: Oymyakon»

Siberia ha sido numerosas veces comparada con el planeta Marte. Y quizás, como te hayas podido llegar a imaginar ya, la comparativa es debe a las temperaturas. Siberia ha alcanzado este inicio de año 2023 la increíble temperatura de -62,7º. Este registro de temperatura sucedió en la localidad rural de Tongulakh la mañana del 18 de enero de 2023. Ahora, te preguntarás a que se debe su comparación con el planeta del sistema solar. Las temperaturas en Marte pueden llegar a oscilar desde los 20ºC hasta los –153ºC. La similitud con la temperatura registrada en el pequeño pueblo de Siberia viene cuando vemos que la temperatura media de Marte ronda los -62ºC.

El frío extremo de Siberia congela los lagos, descendiendo la temperatura a -62ºC

Quizás te cueste imaginar que haya gente que habite Siberia, pero la verdad es que está «bastante poblada» y repartida en ciertos núcleos urbanos. Por ejemplo, la ciudad más grande de Siberia es Novosibirsk (con 1,6 millones de habitantes), es la tercera más poblada de Rusia, por detrás de Moscú y San Petersburgo. Otras grandes ciudades de Siberia son Omsk, Krasnoyarsk, Tyumen, Barnaul e Irkutsk.

¿Siberia es un buen lugar para la práctica del esquí?

Aunque no sean muy reconocidas, existen varias estaciones de esquí en Siberia que presentan bonitos paisajes nevados. En concreto, son conocidas bajo los nombres de Sheregesh, Gora Sobolinaya y Bobrovy Log.

La estación de esquí Sheregesh

La estación de esquí Sheregesh está situada en Kémerovo, en la zona occidental de Siberia y se la conoce por llevar a cabo un festival de lo más diferente. En esta estación se lleva a cabo el festival de Grelka, donde esquiadores y snowboarders descienden por la estación vestidos con indumentaria bastante atípica. A finales de la temporada de esquí de la zona, podrás ver como varios cientos de personas descienden por la nieve vestidos únicamente con trajes de baño.

Algo característico es que la estación es reconocida por la calidad de su nieve. En concreto, podemos encontrar en sus pistas la nieve polvo, un tipo de nieve considerada la mejor para esquiar. Se caracteriza por ser muy final, deslizante y por tener un aspecto esponjoso. El control de los esquís es mucho más fácil sobre esta superficie por lo que es el estado perfecto de la nieve para aprender la técnica para principiantes de este deporte.

La estación de esquí Bobrovy Log

La estación de esquí Bobrovy Log está situada a tan solo 13 kilómetros del centro de la ciudad de Krasnoyarsk. Cuenta con 15 pistas de esquí para todos los niveles y está preparada por si te animas a practicar otros deportes de inverno como el patinaje sobre hielo.

La estación de esquí Gora Sobolinaya

La estación de esquí Gora Sobolinaya se sitúa cerca de la ciudad de Baikalsk. Si por algo queremos destacar esta estación es que, además de poder practicar tu deporte favorito en un entrono distinto, tendrás la posibilidad de visitar uno de los lugares nevados más bonitos del mundo.

Nos referimos al Lago Baikal. Este rincón del mundo es considerado la segunda reserva de agua dulce más grande y aquel con las aguas menos turbias del mundo. Imagínate lo que sería poder ver tal superficie de agua casi transparente cubierta de hielo y nieve y, completamente rodeado de naturaleza.

Con 636 kilómetros de largo, 80 kilómetros de ancho y 1680 metros de profundidad, puede llegar a alcanzar, entre los meses de noviembre y marzo, temperaturas medias de unos -20º. Así que, no olvides abrigarte bien si decides ir a disfrutar de uno de los lugares nevados más bonitos del mundo.

Siberia, el origen de los perros de trineo (y del gato siberiano)

El concepto de perro de trineo se utiliza para referirse a un conjunto de razas de perro nórdicas específicas para tirar de trineos por la nieve. Actualmente, esta dinámica es considerada un deporte de invierno conocido como carrera de trineos tirados por perros o mushing. Aunque ahora se plantee esta dinámica, tradicionalmente esta práctica se consideraba como un medio de transporte en Alaska y Canadá y algunos de los países nórdicos.

Entre las razas de perros nórdicos se encuentren el perro esquimal canadiense, el perro de Groenlandia, el Samoyedo, el Malamute de Alaska, el perro de trineo Yakutia y, entre todos ellos, el Husky Siberiano.

Un dato histórico sobre el origen de los perros de trineo sitúa su aparición en Siberia hace 9.500 años. Un fósil hallado de una mandíbula de perro en Zhokhov a permitido a un grupo de científicos afirmar que el antepasado de esta raza de perros apareció en el periodo del Holoceno o periodo posglacial en Siberia.

Con el paso de los años y la llegada de los humanos, esta raza fue adaptándose de manera progresiva hasta convertirse en animales esenciales para la supervivencia y costumbres humanas de estos países repletos de nieve.

Por último, cabe destacar el gato siberiano. Es una de las razas felinas más espectaculares por su abundante pelaje y su aspecto imponente. Además, es una raza muy antigua, remontándose sus orígenes hasta la Rusia Imperial y destaca por su gran longevidad, pudiendo llegar a los 20 años de vida.