Tenemos el placer de presentaros en una entrevista exclusiva a Alex Bares, Director Gerente de Baqueira Beret. Ingeniero industrial del Valle de Arán, apasionado por el deporte, la montaña, el esquí, la nieve y los remontes mecánicos. Descubrimos su historia, sus pasiones y su trayectoria profesional hasta llegar a dirigir una de las mejores estaciones de esquí de España y Europa.

Alex Bares, ¿cuál ha sido tu trayectoria profesional?

Alex Bares: Soy un chico aranés, nacido en el último pueblo que hay lindando con Francia: Les. Soy hijo de un profesor de esquí y propietario de un histórico comercio minorista de Les y de la co-fundadora de una cadena de tiendas de deportes, que actualmente tiene varios establecimientos en Baqueira, Vielha, Barcelona y Madrid.

Estoy casado y soy padre de una niña de 10 y un niño de 7 años.

Estudié en la Val d’Arán hasta los 17 años y luego me trasladé a Barcelona para estudiar Ingeniería industrial en la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya). En el año 2002 empecé a trabajar en el sector de la automoción en Barcelona en una multinacional Alemana que tenía 3 plantas de producción en España y un gran departamento de ingeniería. La matriz estaba en Stuttgart. Trabajaba como jefe de equipo para el desarrollo e industrialización de equipos de refrigeración de motores y de la climatización de vehículos. Tuve la ocasión de participar en varios proyectos internacionales y viajar por Europa y Asia.

En 2008, con ganas de conocer otros sectores, tuve la posibilidad de empezar a trabajar en la estación de esquí Baqueira Beret como ingeniero en el departamento técnico. Eso significó volver a mi tierra después de 12 años viviendo en Barcelona. Allí empecé con la planificación y supervisión de los mantenimientos de toda la estación: remontes, máquinas de pisado, red eléctrica, edificios, producción de nieve e instalaciones básicas. También en la elaboración de proyectos, su tramitación para obtener las licencias oportunas y luego el seguimiento de la ejecución de las obras.

Durante estos años, en Baqueira acometimos importantes obras, como la renovación de remontes, ampliación del dominio, ampliación de la instalación de producción de nieve, renovación de cafeterías y la construcción de 2 balsas de almacenamiento de agua.

En el año 2014, gracias a Baqueira, pude cursar el programa de desarrollo directivo PDD del IESE en Barcelona.

A mediados del año 2015, pasé a liderar el departamento como director técnico, sustituyendo al anterior tras su jubilación. Pasé a ser el último responsable de todo el mantenimiento y proyectos de la estación.

En este periodo, empezamos a renovar y optimizar toda la instalación de producción de nieve (tenemos más de 700 innivadores y 14 salas), cambio de tuberías, ampliaciones en salas de máquinas, y seguir creciendo en el almacenamiento de agua. Con toda esta inversión, hemos conseguido tener una instalación de producción de nieve muy potente capaz de inninvar en muy pocos días toda la superficie de la estación en la que tenemos productores y además, tenemos almacenada casi la totalidad del agua que necesitamos para la temporada. Continuamos mejorando y ampliando cafeterías, ampliando el dominio y empezamos la renovación del hotel Montarto que pertenece a Baqueira Beret.

A principios de la temporada 2019-2020 cuando el consejero delegado me propuso ser director general adjunto durante esa temporada, pasando a ser director general en julio del 2020, cargo que ocupo a día de hoy, ¡y espero que por muchos años más!.

Alex Bares en Baqueira Beret

Mi primera temporada como director general fue la más difícil, la T20-21, ya que empezó en plena pandemia. Tuvimos la suerte de poder abrir la estación pero no en su totalidad, y teníamos que adaptar el dominio en función de las restricciones de movilidad, ya que nuestros clientes podían llegar o no, en función de dichas restricciones. Perdimos mucho dinero, pero por contra, ganamos la confianza de nuevos clientes y fidelizamos aún más a los que ya teníamos y nos pudieron visitar. También fue impresionante la buena actitud de todos los trabajadores a los que pudimos darles trabajo. Por desgracia no había sitio para todos por la poca afluencia de clientes y el poco dominio que podíamos abrir, y tuvimos que recurrir a un ERTE. Aún y el mal resultado económico, ¡el verano 2021 siguió siendo un verano de fuerte inversión!.

La siguiente temporada, la 21-22, pasamos al otro extremo, siendo la mejor de la historia en cuanto a afluencia e ingresos.

Público presente para el Freeride World Tour 2023

Para nada parecía que las cosas iban a ir tan bien, ya que el verano y otoño del 2021 fueron muy complejos, seguía la pandemia, nuevas variantes, había países alpinos europeos con fuertes restricciones y para más inri, el precio de la energía se dispara por las nubes, por lo que la planificación de la temporada, no fue fácil. Pero la suerte (que siempre buscamos) nos acompañó y el resultado final fue espectacular! Gracias a este buen año de récord, la inversión para el verano 2022 también fue de récord! Pero volviendo a retroceder, el 21-22 apostamos por acoger una prueba del Freeride World Tour, que fué todo un éxito y las inversiones del verano anterior 2021, reportaron una excelente experiencia a los clientes.

Alex Bares, ¿cuáles son tus pasiones?

Alex Bares: A mi me gusta mucho esquiar! Evidentemente, al ser hijo de un profesor de esquí, empecé a esquiar desde muy pequeño, incluso hice competiciones a nivel estatal y alguna a nivel internacional. Actualmente, el esquí en familia y amigos, ¡es el que más me gusta!

Fuera del invierno, me apasionan los deportes como la bicicleta de montaña, moto de trial, excursionismo e intento mantenerme en buena forma física, esencialmente son los deportes que puedo hacer donde vivo, aunque hay que reconocer que pueden ser duros porque los desniveles en nuestra orografía son muy grandes.

También soy muy familiar y me encanta pasar tiempo con mi familia. Intento compartir mis pasiones con mi pareja e hijos.

¿Cuáles son tus motivaciones? ¿Por qué te levantas por la mañana?

Alex Bares: Me levanto porque tengo unos niños a los que hay que preparar par ir al cole (risas), pero aparte de eso, es apasionante trabajar en una empresa tan dinámica y que al mismo tiempo, es el principal motor económico de un gran territorio cómo es la Val d’Aran y del l’Alt Àneu. Es una empresa muy amplia, variada y técnica, que requiere de mucha planificación, coordinación y de mejora constante, con unos objetivos muy claros: continuar siendo un referente en el sector. Queremos ser muy atractivos para nuestros clientes y a la vez, ser lo más eficientes, resilientes y sostenibles posible.

Durante la temporada de invierno, con la estación en activo, es muy motivante estar al frente de una empresa con más de 700 trabajadores, con los que hemos conseguido superar el millón de días de esquí en la pasada temporada 21-22. Ahora el reto es mantenernos en este nivel. Tengo la suerte de trabajar en una empresa con muy buena gente, muy experimentada y muy profesional y que les apasiona lo que hacen. ¡Somos como una gran familia!.

Alex Bares y su equipo en Jackson Hole (enero 2023)

Durante el resto del año, Baqueira Beret se convierte en una empresa de mantenimiento y construcción. Tenemos un parque de instalaciones muy amplio que precisa de mucho mantenimiento y queremos que no falle nada cuando estamos en operación. Intentamos hacer el máximo de trabajo con nuestro personal. Esto nos permite fidelizar a trabajadores, les permite aprender y ser más eficaces en invierno, además de ser más económico. Es muy importante tener los mejores trabajadores para ser luego muy eficientes y eficaces. Las estaciones se han convertido en empresas muy técnicas y detrás necesitamos personal cualificado y experimentado.

También es muy motivante el nivel de inversión que mantiene la empresa a lo largo de los años, permitiendo mejorar año tras año para mejorar en calidad, servicio y eficiencia. Detrás hay mucho trabajo, ¡pero luego es muy gratificante ver el resultado!.

¿Cuál es tu mayor satisfacción a nivel personal y profesional?

Alex Bares: A nivel personal, sin duda, es la familia que hemos creado junto con mi mujer, y nuestros 2 hijos. Pero a nivel profesional, estoy muy satisfecho de poder liderar junto con el Consejero Delegado, esta increíble y apasionante empresa.

Alex Bares y su familia en Baqueira Beret

Baqueira Beret, tiene en su ADN el revertir en inversión prácticamente todo los beneficios que genera, esto nos permite estar pensando constantemente en mejorar la estación y esto es apasionante! Cada verano acometemos infinidad de mejoras y proyectos que debemos acabar antes de abrir! Luego tenemos la suerte de que nuestros clientes nos visitan para pasarlo bien y evadirse de su día a día, disfrutar de la montaña y naturaleza, ¡con lo que siempre ves a mucha gente feliz!.

También guardo muy buen recuerdo de mi anterior etapa laboral, que me permitió conocer mucho mundo, tener grandes compañeros y desarrollarme profesionalmente dentro de una gran multinacional. Tuve la suerte de conocer China, Japón y Corea. Visitar fábricas de construcción de vehículos y muchos proveedores diferentes y muy tecnológicos. Me tocó validar nuevos proveedores poco habituados a trabajar con los estándares de calidad que se necesitaban en el sector de la automoción. Fue todo un reto cumplir con los plazos y requerimientos que nos imponían los constructores de automóviles Japoneses y Coreanos.

¿Hay cosas que te hubiera gustado hacer que no has hecho?

Alex Bares: Creo que no, estoy muy orgulloso de poder vivir en la Val d’Aran, trabajar en Baqueira Beret, una empresa que permite una de mis grandes pasiones: el esquí, con la posibilidad de poder desarrollarme profesionalmente en una empresa que a la vez es el motor económico de mi territorio. ¡Soy muy afortunado!.

Si que me gustaría que cada vez más podamos dar más trabajo a más gente y durante todo el año, pero es todo un reto al ser un negocio tan estacional por el momento.

Alex Bares en la estación de Baqueira Beret

Alex Bares, si tuvieras una lista de 3 deseos para la montaña ¿cuáles serían?

Alex Bares: El primero, es que la gente jóven se pueda quedar a vivir en las zonas de montaña y pueda desarrollarse profesionalmente como me ha pasado a mi.

Segundo, la desestacionalización, para poder tener, por una parte, más puestos de trabajo de todo el año en la zona, más riqueza y servicios en el territorio.

Y el tercero, que la climatología se mantenga al menos como hasta ahora! y nos permita tener inviernos con nieve y sol para poder disfrutar del esquí y de un paisaje maravilloso como el que tenemos.

Con el cambio climático, la evolución del esquí y la diversificación de la montaña, ¿Cómo ves la montaña dentro de 30 años?

Alex Bares: Uff, 30 años son muchos, pero creo que gracias a la gestión eficiente que actualmente se hace en las estaciones, tenemos asegurados muchos años de esquí, pero cada vez más nos toca pensar en también convertirnos en destinos turísticos atractivos fuera de la temporada invernal.

Para poder continuar funcionando muchos inviernos, tenemos la responsabilidad de convertir las estaciones en destinos turísticos resilientes. Para ello se necesita mucha inversión, para así tener mucha superficie innivada, pero con innivadores eficientes. Luego disponer de agua almacenada y de mucha potencia para innivar en el menor tiempo posible. A continuación necesitas un equipo de máquinas de pisado bien dimensionado y eficiente, equipado con tecnología GPS para poder optimizar su trabajo, medir el espesor de nieve continuamente y así no tener que hacer más nieve de la necesaria y a la vez, sacarle todo el provecho a la que ya se ha producido. Tenemos la suerte de que la nieve producida es muy robusta, y ayuda a que la nieve natural que se precipita posteriormente, perdure mucho más.

Baqueira 2021 – 2022, temporada mágica para el Freeride en los Pirineos

Las administraciones deben estar de nuestro lado, somos motores económicos en el territorio en el que estamos. Somos sostenibles, ya la mayor energía que consumimos es la eléctrica, y esta se puede generar de forma no contaminante gracias a las energías renovables. El agua que usamos para la innivación, mucha de ella vuelve a las balsas que la almacenan para la producción de la siguiente temporada, y el resto discurre por los ríos de forma natural.

Fuera del invierno, las estaciones de esquí se pueden convertir en destinos turísticos muy atractivos para todo tipo de clientes. Estamos en las montañas, que ya de por si, son destinos espectaculares y hay infinidad de posibilidades para pasarlo bien de forma sostenible dentro de una estación.

Otro de los retos al que nos estamos enfrentando, es la digitalización de procesos. Esto nos permite ser cada vez más eficientes internamente y poder dar mejor servicio a nuestros clientes.

El trabajo de mejora en las pistas también es importantísimo para que con poca nieve, las máquinas de pisado ya puedan trabajar, y dejar las pistas en condiciones para el disfrute de nuestros clientes.

¿Cómo es la actividad durante el verano?

Alex Bares: En el caso de Baqueira, junto con las administraciones públicas del territorio, dimos un paso importante el verano del año pasado (2022) en empezar a construir algunos caminos atractivos para bicicletas (flow trails) y tambíen ofrecer un paseo muy atractivo por los lagos del Clòt der Os en el Pla de Beret. Gracias a la construcción del nuevo remonte TSD Clòt der Os, nos permitió plantear esta nueva propuesta para nuestros visitantes de verano y fue todo un éxito.

Con el inicio de la construcción de flow trails por la estación, empezamos una nueva era para los amantes de las bicicletas de montaña en la estación. Nuestra idea es ir creciendo año tras año, pero de forma orgánica, para completar y mejorar la oferta de caminos y excursiones en bicicleta que actualmente ya ofrece la Val d’Aran, y ayudar a convertir el Valle en un destino de referencia también para los cicloturistas y sobretodo familias amantes de la naturaleza.

Baqueira Beret durante el verano

Gracias a ello, hacemos que en el territorio se de más continuidad a los negocios, se pueda fidelizar a trabajadores, y así poder dar mejor servicio a los visitantes del valle.

Aquí en el Valle de Arán están apostando por el ciclismo y las carreras en montaña y sumando recursos, se está creando una zona muy atractiva para el turismo de verano.

En las administraciones se habla mucho del reto demográfico y de la despoblación en las zonas rurales. Nosotros somos claramente un motor económico en los territorios de montaña. Las administraciones públicas, nos tienen que ayudar para que podamos seguir adelante y facilitar que podamos continuar evolucionando de forma sostenible. En nuestro caso, somos una empresa privada, y la gran mayoría de nuestros competidores son públicos, por lo que ¡tenemos un reto muy grande por delante!.

Alex Bares et son fils

¿Qué iniciativas has implementado en Baqueira para fomentar la sostenibilidad ?

Alex Bares: Baqueira Beret es naturaleza y por lo tanto queremos contribuir a crear un futuro sostenible y que la Val d’Aran y les Valls d’Àneu sean una zona donde se respeta el medio ambiente y se actúa de forma responsable.

En este sentido, se ha creado la figura del responsable de sostenibilidad de Baqueira Beret. Su función es velar por que en todas las áreas de la empresa, se tomen decisiones alineadas en la mejora continua de la eficiencia de cualquier de nuestros procesos. Por ejemplo, actualmente se está trabajando con la administración local en mejorar toda la gestión de residuos (clasificación, reciclaje, …). Junto con el departamento de logística de hostelería, se están buscando los mejores proveedores para trabajar con envases biodegradables, etc…

Dominio esquiable de Baqueira Beret

Estos años, hemos destinado muchos recursos económicos a disminuir el consumo energético, en especial, gracias a las mejoras que se han explicado anteriormente en la instalación de producción de nieve.

También invertimos año tras año en tener el mejor parque de máquinas para el pisado equipadas con motores que respetan los requerimientos establecidos en cuatro a emisión de gases. Además, estas máquinas las compramos siempre equipadas con GPS y medidor de altura de nieve, para poder ser lo más eficientes en este capítulo.

Todas las obras que acometemos en edificios, deben cumplir con los estándares actuales en cuanto a eficiencia energética (climatización, aislamiento, iluminación eficiente, domótica, …).

La digitalización de procesos, también nos ayuda a que internamente seamos más eficientes, por ejemplo minimizando el uso de papel. Estamos promoviendo el uso del forfait de días recargable y reutilizable.

Hemos invertido mucho en equipos de medida de consumo eléctrico para monitorizar en tiempo real consumos y tenemos alarmas si hay alguna anomalía. El control de depósitos de agua se hace de forma digital y así poder identificar cualquier consumo anómalo. Todo esto nos ayuda a hacer un uso lo más racional posible de la energía y del agua..

Trabajamos año tras año en la preservación de la montaña e intentamos minimizar el impacto que nuestras acciones puedan tener. Se realizan distintos estudios medioambientales, se construyen canalizaciones de agua y durante el verano se realiza el resembrado de hierba para restablecer el terreno y crear sinergias con el pasto local.

Colaboramos con los organismos públicos de nuestro territorio para la conservación de alguna especie animal en riesgo de extinción.