El Mushing, anteriormente era considerado un método de transporte usado en los países nórdicos. Consistía en un grupo variable de perros que tiraban de un trineo o unos esquís sobre superficies nevadas o heladas y lo conseguían hacer a una gran velocidad muy fácilmente. Hoy en día, el mushing es un deporte de invierno donde los perros son loa principales protagonistas.

El término mushing proviene del idioma francés, hace referencia a una orden y viene a significar “adelante” o “vamos”. Realmente ésta palabra ya no se utiliza aunque al que practica éste deporte se le llama musher o guía.

Actualmente éste deporte canino está ganando popularidad internacionalmente, en parte gracias a los increíbles paisajes en los que se practica y las sensaciones y vínculos que se crean entre el guía y nuestros amigos peludos de cuatro patas. Igualmente, el mushing en España está tomando auge, siendo notable el crecimiento de licencias federativas en varias CC.AA. y el aumento de clubes de mushing a nivel nacional.

Las modalidades del mushing

El mushing dispone de diferentes disciplinas aunque los perros son, obviamente, el único factor indispensable.

mushing-trineo-tirado-por-perros

Trineo

Ésta fue la modalidad original, a partir de la cual surgieron las demás disciplinas deportivas. El musher o guía va montado sobre un trineo que puede ser de diferentes tamaños. Tiene unos esquís instalados que permiten que los perros, enganchados directamente a éste mediante un arnés y atados al trineo mediante un tiro doble o simple lo arrastren sobre la nieve de forma eficiente.

mushing-trineoNormativas :

  • Todos los perros deben terminar la carrera, ya sea tirando del trineo o montados en éste.
  • El musher debe guiar el trineo e impulsarlo en ciertas ocasiones.
  • Los perros tendrán que estar atados al trineo con un tiro doble o simple.
  • Mínimo 2 perros y máximo 10 por trineo, aunque esto puede variar según el reglamento.

Canicross

El Canicross se podría decir que es la modalidad más popular del mushing, dado que se puede practicar durante todo el año. No hace falta nieve para practicar canicross y es la disciplina que requiere menos material para poder practicarlo. Necesitarás un arnés, un cinturón para el corredor y una línea de tiro amortiguada. Además del perro, obviamente. No es necesario ningún vehículo.

canicross-mushing-en-verano-corriendoConsiste en correr junto al perro en un circuito marcado. Por regla general, se corre sobre tierra, pero existen modalidades en las que se corre sobre nieve, utilizando raquetas para evitar hundirte en el manto nivoso en función del tipos de nieve. La disciplina deportiva derivada del mushing tiene cierta historia en la península, dado que el canicross se introdujo en España hace más de 15 años.

Normativas :

  • Únicamente 1 perro por corredor.
  • Los perros deben superar un control veterinario.
  • Los perros deben ser mayores de 1 año y estar en buenas condiciones físicas.
  • Si se detecta algún comportamiento agresivo por parte del animal, no podrá realizar la carrera. En algunas ocasiones, algunos perros corren con bozal.
  • El corredor nunca puede sobrepasar a su perro.

Bikejöring

Ésta modalidad está adscrita a la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI). Ésta modalidad es de igual manera muy popular. Esta vez, el musher, irá montado sobre una bicicleta, la cual es arrastrada por 1 o 2 perros. Si se practica con 1 perro el guía tendrá que pedalear para generar impulso a parte del arrastre del perro, sin embargo, si se hace con 2 perros, hay ocasiones en las que se usa una bicicleta sin pedales y se depende exclusivamente de la fuerza de los canes. 

bikejoring

Los animales deben llevar un arnés especial para no lastimarlos y permitirles moverse cómodamente, se llama crossback. Si se da el caso de utilizar 2 perros, se tendrá que usar un neckline, que se usa para unir ambos arneses por la parte del cuello de los canes. A continuación de los arneses se coloca una amortiguación la cual evita los tirones y protege la espalda de los perros. Después de la amortiguación, la línea de tiro debe ir anclada directamente a la bicicleta.

Recomendable usar casco, guantes y gafas de sol.

Normativas :

  • Los perros deben estar en buenas condiciones físicas.
  • Los perros deben superar un control veterinario.
  • Los perros deben tener más de 18 meses y un máximo de 10 años. 
  • Deben tener las vacunas obligatorias.
  • Se admiten todas las razas siempre y cuando lleven microchip de localización

Skijöring

El skijöring es la modalidad de mushing en la que el musher o guía va montado sobre unos esquís y está atado a sus perros, los cuales tiran de él. Necesitarás un arnés para el perro, un cinturón lumbar para tí y una línea de tiro con amortiguador.

skijoring-mushing

Cabe recalcar que el skijöring (esquí manejado en noruego) no se practica exclusivamente con perros, se puede hacer con caballos e incluso con un vehículo motorizado.

Para practicar éste deporte es muy importante que sepas esquiar a cierto nivel, pues tendrás que mantener el equilibrio siendo arrastrado por tu perro y todos sabemos que éstos animalitos suelen tener un exceso de entusiasmo en ciertas ocasiones. El skijöring fue un deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de 1928.

Recomendable usar casco, guantes, gafas de sol, pantalones de nieve, botas y abrigo.

Normativa :

  • Los perros deben estar en buenas condiciones físicas.
  • Los perros deben superar un control veterinario.
  • Entre 1 y 4 perros
  • El corredor nunca puede sobrepasar a su perro.

Mushing sobre tierra

Aunque el mushing sea un deporte de invierno y prioritariamente sobre la nieve, la indisponibilidad de acceder a terrenos propicios ha permitido el desarrollo de otras modalidades de mushing sobre tierra. Éstas variedades pueden practicarse mediante un carro, un triciclo o incluso un patinete, variando la cantidad de perros necesaria según el peso del vehículo que usemos.hj

Mejores razas de perro para practicar mushing

Por razones obvias, los perros que se usan para practicar éste deporte deben ser ejemplares adaptados al frío. Por lo general éste tipo de perros son de un tamaño medio y su peso suele estar en un rango de entre 20 y 30kg. Los perros de Mushing poseen mucha musculatura y resistencia, dado que son capaces de realizar grandes distancias. Además deben estar bien entrenados para tirar correctamente, seguir las instrucciones del guía y no distraerse fácilmente. Destacan las razas nórdicas pues son las que mejor están preparadas para éste tipo de actividades.

Las razas más utilizadas para practicar mushing son el Husky Siberiano, el Alaskan Malamute, el Seppala, el Tamaskan y el Samoyedo (también donominado Bjelkier). Sin embargo la introducción de razas de perro históricamente vinculados a la caza está generando estragos en todas las competiciones de mushing. Por ejemplo el pointer, el greyster o el Eurodog son razas que está ofreciendo inmejorables resultados en las competiciones de mushing. Si tienes un chihuahua lamentamos comunicarte que no podrás practicar el mushing.

Mushing
Perros Husky Siberiano

La distribución de los perros para el mushing en trineo

A la hora de distribuir la manada en las riendas del trineo, tendrás que tener en cuenta algunos atributos, pues hay diferentes roles que tendrán que ser cubiertos. 

mushing-roles-perros

  • El líder o perro guía : suelen ser los más inteligentes de la manada, por ello hay que colocarlos en la cabeza del tiro, ya que ellos marcarán la dirección y el ritmo. El líder, debe ser dominante con los demás perros y además debe asegurarse de que todos le sigan por la dirección correcta. Normalmente es el que tiene mejor relación con el dueño y debe atender a todos los comandos y órdenes del mismo. En este puesto, la capacidad de escucha activa del animal es crucial.
  • Swing dogs : son los que se colocan en segunda fila, justo detrás del líder, también se les denomina perros de apoyo. Suelen ser los más jóvenes y en ocasiones son los aprendices de los líderes. Entre sus funciones está hacer girar el trineo en las curvas. 
  • Los team dogs : éstos “perros de equipo” se colocan justo detrás del swing dog desde la tercera hasta la penúltima fila. Su función es tirar del trineo hasta que acabe la carrera o el trayecto. Se podrían comparar con los caballos de un coche, pues proporcionan potencia al conjunto.
  • Wheel dogs : son los perros que están colocados en la última fila, justo después del musher. Los perros rueda tienen que ser los más fuertes y resistentes de la manada, ellos soportarán la mayor parte del peso del trineo y del guía. Los wheel dogs son los que más desgaste físico sufrirán y hay que tener ésto en cuenta.

También cabe mencionar las labores del musher. El guía tendrá que dirigir a los perros, darles órdenes y tranquilizarlos si es necesario. Cuando acaba la carrera es su obligación darles agua, alimentarles adecuadamente y aplicarles los cuidados que necesiten.