Del 6 al 19 de febrero, los campeones de esquí se están dando cita en uno de los acontecimientos más importantes del mundo del esquí: ¡los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino FIS 2023! Una oportunidad de oro para que los apasionados de la nieve vean a los mejores esquiadores del mundo en las pistas de Courchevel y Meribel. Las cifras clave, las disciplinas disputadas por los competidores, el programa de actos, los embajadores de la estación a seguir de cerca durante esta extraordinaria competición… ¡toda la información la encontrará aquí!
Cifras clave de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de 2023
- 2: Esta cita ineludible tiene lugar cada dos años. Este es también el número de pistas que acogerán las competiciones y calificaciones en Courchevel: L’Éclipse y el Estadio Émile-Allais.
- 4: Es la cuarta vez que los Campeonatos del Mundo de Esquí se celebran en Francia.
- 6: El número de disciplinas representadas: Descenso, Super-G, Slalom Gigante, Slalom, combinadas y paralelas en Courchevel. ¡Un gran espectáculo en perspectiva!
- 54: El número de medallas que se concederán.
- 75: El número de naciones participantes en la competición.
- 600: El número de atletas que compiten por el escalón más alto del podio en su disciplina.
- 20.000: El número medio de espectadores previsto por día.
- 500 millones: El número de telespectadores que seguirán la competición en directo en todo el mundo.
Disciplinas que se encontrarán en los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de 2023
Rigor, técnica, velocidad… ¿cuáles son las diferentes disciplinas que tendrán lugar durante los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de 2023? A continuación encontrarás las características de cada disciplina:
Combinado
Se trata de una combinación de dos carreras: una de velocidad seguida de otra de slalom. El atleta más rápido en la manga de velocidad saldrá primero en la manga de eslalon. Los dos tiempos se suman y el atleta más rápido en ambas carreras es el ganador.
Esta prueba corona a los mejores esquiadores que dominan el eslalon con un compromiso y una asunción de riesgos controlados para bajar la pista lo más rápido posible. Así, gana el esquiador más completo. Los podios de las carreras combinadas suelen deparar bellas sorpresas.
Super G
El Super-G se considera, junto con el descenso, una prueba de velocidad. Se trata de un verdadero compromiso entre el descenso y el eslalon gigante con un alto grado de dificultad técnica para ofrecer el máximo espectáculo.
A diferencia del descenso, sólo hay una carrera. Una prueba espectacular que requiere una imparable soltura técnica para tener curvas perfectas, ¡manteniendo la máxima velocidad!

Descenso
¡Muestra al frente! El descenso es la disciplina para los esquiadores más atrevidos, con velocidades máximas de hasta 140 km/h en la pista Eclipse.
Es la prueba por excelencia que requiere sangre fría y técnica para llegar a la meta con el mejor tiempo.
Slalom gigante
El slalom gigante es una disciplina extremadamente exigente desde el punto de vista físico, que requiere una precisión y un sentido de la trayectoria impecables. El evento consta de dos carreras en dos pistas diferentes.
El gigante requiere que el atleta sea rápido en sus movimientos, al tiempo que posee una técnica que se acerca a la perfección, con una fuerte disociación de la parte superior e inferior del cuerpo. Es una disciplina maravillosa para ver en los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de 2023.
Slalom
Este es el evento más técnico. Se trata de velocidad, por supuesto, pero también de precisión en las trayectorias. Los recorridos de slalom son los más cortos, pero tienen más puertas juntas, lo que añade un grado más de dificultad. Un desafío muy físico para los competidores, que deben descender la pista con agilidad y destreza para ganar la prueba.
Al igual que en el slalom gigante, la prueba de slalom consta de dos recorridos diferentes. El esquiador que obtenga el mejor tiempo combinado en ambas bajadas gana la prueba.

. Derechos de autor de la foto Copa Mundial Levi 2021/Teemu Moisio PTB-CREATIVE
Slalom paralelo
Los slaloms paralelos son emocionantes para los competidores, pero también para los espectadores, ¡es un auténtico espectáculo en el que el corazón se acelera y el público se enciende! Se trata de dos campos idénticos colocados uno al lado del otro. ¿El objetivo? Los esquiadores comienzan al mismo tiempo y el primer atleta que cruza la línea de meta se clasifica para la siguiente ronda.
El evento sigue un cuadro basado en el mismo sistema que un torneo de tenis. ¡Espectáculo y ambiente garantizados!
Slalom paralelo por equipos
¡Siempre es un gran espectáculo esta prueba paralela por equipos! En competición, 16 naciones definidas por la clasificación general de cada país en las dos puertas de salida.
Cada equipo está formado por 6 atletas (4 titulares, 2 suplentes), 3 hombres y 3 mujeres. ¡Un gran espectáculo en perspectiva para el público!
Calendario de participación de los deportistas españoles
- 7/2 Combinada Alpina – Albert Ortega Fornesa.
El esquiador catalán de 24 años del equipo Spainsnow, Albert Ortega Fornesa (FCEH-LMCE), ha escrito una nueva página en la historia de los deportes de invierno para España. Ha conseguido una deslumbrante 8ª posición en la Prueba Combianda Alpina (AC) que supone la segunda mejor plaza en esta especialidad de un deportista español desde que lo hiciera Paquito Fernández Ochoa en los Mundiales de Lake Placid en el año 1980 con una superlativa 5ª posición en Combinada.
- 9/2 Supergigante – Albert Ortega Fornesa
- 14/2 Clasificatoria-15/2 Paralelo – Albert Ortega Fornesa y Aingeru Garay
- 16/2 Clasificatoria-17/2 Gigante – Albert Ortega Fornesa y Aingeru Garay
- 18/2 Clasificatoria-19/2 Slalom – Quim Salarich (directo), Juan del Campo (directo) y Aingeru Garay
¡Courchevellois en la puerta de salida de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino de 2023!
Alexis Pinturault
Con sólo 31 años, Alexis Pinturault tiene un palmarés increíble: plusmarquista francés con 34 victorias en la Copa del Mundo, 3 medallas olímpicas y 2 títulos de campeón del mundo. En 2021, gana el gran globo de cristal, ¡la máxima distinción!
Hoy, Alexis, un experimentado competidor y embajador de Courchevel Meribel, concentra toda su energía en ganar una medalla de oro en casa, en una de las competiciones más prestigiosas del mundo. Se trata de un reto importante para el campeón, al que toda Francia apoyará durante este acontecimiento, que será sin duda muy emotivo.

Marie Lamure en los Campeonatos del Mundo de esquí Alpino 2023
Con sólo 21 años, Marie Lamure es una de las estrellas emergentes del esquí francés. Tras un año de baja en 2020-2021 por una lesión de espalda, Marie, la esquiadora de eslalon, ha sabido reponerse y reinventarse para ser lo más parecida posible a una combativa y técnica. Una fuerza y un carácter que le ha permitido lograr grandes actuaciones en la Copa de Europa y en los Campeonatos del Mundo Júnior, ¡con el título absoluto en juego! Hoy en día, esta apasionada esquiadora de slalom lleva los colores de Francia bien alto en el circuito internacional.
Esquí, deportividad, superación, emociones… en febrero, Méribel y Courchevel acogerán a los amantes del esquí para esta edición 2023 de los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino.