Aunque nadie quiere pensar en la posibilidad de sufrir un accidente en sus vacaciones en la nieve, la práctica del esquí, el snowboard y demás deportes de invierno conllevan ciertos riesgos. Los datos indican que aproximadamente 2 de cada 1000 aficionados sufren algún tipo de incidente practicando esquí de fondo, una probabilidad que aumenta en 3,5 por 1000 en el caso del esquí alpino.
Por lo que respecta al snowboard, las posibilidades se incrementan a 5 por cada 1000. Aunque el porcentaje de accidentes de esquí o snowboard no sea alarmante, las probabilidades de que sucedan están ahí. Además, estos percances suelen implicar traumatismos que pueden ser especialmente graves, como lesiones en la rodilla, el hombro, el tronco y la columna, además de fracturas.
Tanto los esquiadores más experimentados como los noveles pueden ocasionar, sin desearlo, una caída a otro aficionado. El problema es que, en caso de lesión, el seguro que incluye el forfait no suele cubrir este tipo de percances y, por tanto, se le podrá exigir al responsable que se haga cargo de los costes derivados. La cosa cambia, en caso de tener contratado ARAG Esquiadores que incluye Responsabilidad Civil privada y cubre todos los daños a terceros que se provoquen involuntariamente, tanto en las pistas como en el resto del viaje.
En caso de que se viaje al extranjero, los dolores de cabeza pueden multiplicarse si no se cuenta con un seguro de esquí propio. El seguro de la mayoría de las estaciones de esquí de España suele cubrir las lesiones, los daños materiales, los gastos de traslado y hospitalización en el centro médico más cercano, las pruebas diagnósticas y la atención primaria. No obstante, no incluyen los gastos de trineo o helicóptero, el transporte de vuelta a casa, intervenciones quirúrgicas, productos de ortopedia o las sesiones de rehabilitación.
«Los seguros de las estaciones de esquí no suelen incluir los gastos de trineo o helicóptero, el transporte de vuelta a casa, intervenciones quirúrgicas, productos de ortopedia o las sesiones de rehabilitación»
Por el contrario, de tener contratado ARAG Esquiadores, están cubiertas todas estas prestaciones, además de otros servicios como el traslado de un familiar al país pertinente, la convalecencia en el hotel, el regreso anticipado, el reembolso de los servicios que no se han disfrutado e incluso servicios de defensa penal.
Además, existen otros contratiempos que también pueden arruinar los días de disfrute y que están cubiertos por ARAG Esquiadores. Entre ellos, problemas con el material alquilado, la pérdida de forfait o unas clases de esquí que no se corresponden con lo pactado. También pueden surgir reveses en el desplazamiento hasta la montaña, tanto si este se realiza en coche, como en avión u otro medio de transporte.
Si quieres sentirte seguro en las pistas durante un fin de semana o durante toda la temporada de esquí, confía en el seguro de esquí ARAG Esquiadores, un seguro diseñado para las necesidades específicas de los que practicáis este deporte. Un seguro que cuenta con asistencia médica, gastos de trineo o ambulancia en pistas, reintegro del coste del Forfait no utilizado y repatriación a España en caso de enfermedad o accidente en el extranjero. Además, ARAG te indemniza por la pérdida de clases en caso de ser hospitalizado.