Nicolas Hale Woods, CEO del Freeride World Tour, nos ha concedido una entrevista en donde nos ha contado las novedades, los cambios, las actualizaciones y los balances del Freeride World Tour 2023.

Todo lo que empezó en su día siendo una simple competición de snowboard y de esquí, ha resultado ser una institución internacional que gestiona la mayoría de competiciones de esta modalidad. Gracias al CEO Nicolas Hale Woods, hemos sabido de muy buena mano los secretos de este evento y su futuro con FIS.

La primera prueba del Freeride World Tour 2023 tuvo lugar en Baqueira Beret. ¿Qué balance haces de este domingo?

Nicolas Hale Woods: El domingo fue un muy buen primer día del comienzo de la temporada 2023. En primer lugar tenemos muy buenos esquiadores y riders, y en múltiples líneas diferentes demuestran que la montaña propone muchas opciones. Vimos muy buena acción sin lesiones y el público fue increíble. El ambiente para empezar la temporada fue excelente.

Cada vez hay más jóvenes que participan en pruebas junior y aparecen más pruebas de freeride. ¿Están esos freerides haciendo World rides?

Nicolas Hale Woods: Un freerider es súper dinámico y cada vez vemos más niños que entran en programas de freeride. Ha habido un aumento muy importante porque hace diez años sólo había diez niños, hace dos años sólo había diecinueve niños y este año se han presentado ciento catorce niños. Ochenta de los cuales se han tenido que quedar fuera del programa porque ya estaba todo vendido.

Cada vez más familias entienden que la educación es la clave de éste espectáculo y que los niños se divierten haciéndolo. La mayoría de ellos quieren competir, pero también divertirse y mejorar su nivel de esquí. Estamos viendo que se han agotado las entradas para muchos eventos, tanto para los cualificados como para los júnior, y gracias a eso ahora estamos pensando en añadir más eventos el año que viene para poder responder a la demanda.

La otra súper buena noticia es que no sólo vemos este fenómeno en los países más comunes de esquí, sino también en muchos otros. Tenemos riders de todo el mundo, como por ejemplo del Líbano, Escocia o Inglaterra. También están surgiendo eventos en todo el mundo, por ejemplo en Georgia o en el Líbano, lo que demuestra que es bastante fácil organizar un evento de freeride.

Organizar este tipo de eventos es mucho más fácil que organizar otro tipo ya que la mayoría necesitaría infraestructuras para organizarlo y el freeride no a ese nivel. La flexibilidad y la entrada libre son clave para nosotros.

Vemos que hay un alto nivel competitivo porque sabemos que los chicos y chicas de 16, 17, 18 y 19 años tienen mucha experiencia y ya están presionando a los más veteranos. Eso demuestra que la disciplina es un buen camino.

¿Qué medidas está tomando el Freeride World Tour para aumentar la seguridad y concienciar a los jóvenes de los riesgos de estas prácticas?

Nicolas Hale Woods: En primer lugar, nuestra comunicación en la seguridad general es uno de los temas clave que tocamos a nivel mundial. También, enfocamos la seguridad a nivel junior que tienen que tener los jóvenes ya que es igual de importante.

Los principales embajadores de la seguridad son los esquiadores profesionales. Ellos enseñan y hablan de la importancia de llevar buenos equipos para que el mundo de la seguridad no sea un peligro para nosotros.

Este aspecto clave está en el centro de nuestra comunicación. Luego, durante los eventos hablamos de lo que hacemos cuando esquiamos en la montaña en términos de seguridad y en términos de rescate.

Es muy importante tener control en la montaña porque es uno de los criterios de evaluación de los jueces. Si pierdes el control bajas automáticamente en la clasificación. Todas estas medidas se toman en términos de seguridad para el Freeride World Tour.

Después, el material, el equipo y toda la infraestructura profesional que rodea a un evento es el siguiente paso. El tercer punto son los talleres de seguridad que estamos impartiendo a los esquiadores del World Tour y a algunos esquiadores júnior.

Lo idílico en todas las estaciones que tienen un club de freeride sería tener todos los fines de semana de diciembre un taller el sábado y un taller el domingo. Cuando hablamos de la seguridad y la formación que hay que tener en la nieve es el aspecto más importante.

¿Por qué se ha dado el acercamiento del Freeride World Tour con la FIS? ¿Puede darnos algunos detalles?

Nicolas Hale Woods: El acuerdo y el contrato entre la FIS y el Freeride World Tour establece que la estructura del Freeride World Tour es la que rige el freeride con la FIS. Si nos fijamos en el evento que tuvo lugar la semana pasada podemos observar que no ha cambiado nada respecto a la edición del FWT del año pasado en Baqueira.

Tienen la misma gente, las mismas responsabilidades, las mismas reglas y el mismo modelo. Los cambios se produjeron en el snowboard y el freestyle, pero lo que la gente no suele entender es que la estructura de todas esas disciplinas es muy diferente, así que sólo el tiempo dirá, pero nosotros confiamos en ello y estamos seguros.

¿Cuál es el siguiente paso en el FIS Freeride World Tour?

Nicolas Hale Woods: El principal punto de colaboración es el desarrollo del Freeride World Tour en términos de destinos, nuevos eventos y marketing. Trabajar con el FIS en el marketing y medios de comunicación es para hacer el Freeride World Tour más grande, más fuerte y mejor.

Luego, a nivel nacional, estamos entablando un diálogo con todas las asociaciones nacionales de esquí para ver cómo vamos a colaborar, ver los diferentes puntos que tenemos en mente y las licencias de las asociaciones nacionales para que los esquiadores, desde los juniors hasta los de élite, puedan beneficiarse de un reconocimiento y poder contar con un apoyo financiero y con instalaciones de entrenamiento potentes. Este es el punto más importante.

En términos de eventos organizados, también podría haber algunos beneficios de algunas organizaciones que se integran en el calendario de las asociaciones nacionales, y por lo general sirven de apoyo institucional. Luego está el aspecto de marketing, que puede o no puede materializarse en los próximos años, pero es un tema que también ponemos sobre la mesa.


Leer también…

Baqueira recibe el FIS Freeride World Tour 2023 con una majestuosa nevada