Desde el 23 de enero, el Queyras vive un fenómeno meteorológico bastante raro y muy localizado: el regreso del levante.
Este sistema de bajas presiones, que se profundiza sobre el Golfo de Génova, con un centro situado generalmente sobre Córcega y Cerdeña, asciende desde el Mediterráneo y vierte grandes cantidades de nieve. El retorno desde el este se produce generalmente a la espalda de un pasaje perturbado que atravesó los Alpes y luego se hundió en el Mediterráneo.

Los Queyras, principales beneficiarios de este retorno del este

Para algunos, el Queyras se considera «el fin del mundo». Dada la situación geográfica del retorno del este, el Queyras es uno de los primeros territorios y de los más afectados.
Concretamente, estas nevadas afectan primero al este del Queyras y luego se desbordan sobre todas las estaciones del Queyras.
Suben por el norte hasta Montgenèvre y la Alta Maurienne y por el sur hasta el Mercantour.

El 24 de enero cayeron nada menos que 120 cm en menos de 24 horas. El 25 de enero cayeron otros 10 cm en 1 hora.

Este fenómeno excepcional es siempre muy esperado por los queyrassins, sobre todo porque antes era mucho más frecuente. Hoy en día, este fenómeno se ha vuelto más excepcional, el último gran retorno de Este en el Queyras se remonta al invierno de 2017-2018.

Oro blanco para freeriders en el Regreso del Este en Queyras

Fenómeno muy seguido por la clientela del esquí freeride, moviliza a las multitudes y atrae a clientes de toda Francia para venir a montar en las pistas de Queyras y en los bosques de alerces.
Aviso a todos los amantes de la nieve polvo y del freeride: en este momento, el Queyras es «The place to be».


También puede interesar…

Futuro prometedor para la montaña francesa