A partir de la próxima temporada de invierno, la estación de esquí Peyragudes ampliará su dominio esquiable hasta el Cap des Hittes. Su posición como centro turístico de vanguardia se ve reforzada por este nuevo proyecto. Esta extensión permitirá ampliar el área de esquí y llegar a una zona de nieve natural con la apertura de un nuevo sector destinado a esquiadores expertos en un entorno natural de excepción.

Cap des Hittes, la cima de la estación de esquí Peyragudes

La idea principal de este proyecto es llegar al punto más alto de la estación, que aún no ha sido explotado. El Cap des Hittes, que se eleva a 2.369 metros de altitud, es muy popular en invierno para muchos esquiadores. Situado en la prolongación de la Vallée Blanche y la Serre-Doumenge, el Cap des Hittes es una zona natural frecuentada por los esquiadores fuera de pista.

Su privilegiada orientación y altitud le permiten beneficiarse de una buena cobertura de nieve durante todo el invierno. Gracias a los buenos espesores de nieve que cubrían esta zona cada invierno, la estación de esquí de Peyragudes preparó un expediente de urbanización hasta obtener el permiso de construcción concedido en 2017. Debido a la pandemia, tras una prórroga de un año de este permiso, los movimientos de tierra han comenzado parcialmente en otoño de 2021.

Cap des Hittes : localización en el mapa IGN francés
Representación en linea roja de la linea que cubrirá el nuevo remonte esta temporada en Peyragudes. Será de 1000m  ®DCSA 2015

Tras las temporadas blancas vinculadas al COVID, el entusiasmo de los esquiadores durante la pasada temporada 2021-2022 fue el detonante del proyecto. A pocos meses de que expire el permiso de construcción, el complejo no ha esperado más para anunciarlo. Esto hará las delicias de los fieles esquiadores de la estación, que podrán disfrutar de esta novedad a partir del próximo invierno 2022-2023 en Peyragudes.

Una ampliación en altura para afrontar el cambio climático

Las nuevas previsiones del IPCC confirman el calentamiento global

Hoy en día, las cuestiones climáticas no pueden ser ignoradas en los proyectos de desarrollo debido a las más que alarmantes previsiones. De hecho, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha publicado recientemente la segunda (28 de febrero de 2022) y la tercera (4 de abril de 2022) parte de su sexto informe. Las previsiones se han modificado con respecto a las anteriores, pero no son tranquilizadoras. Se trata del primer informe en el que se afirma que la influencia del hombre en el calentamiento global es «inequívoca» (fuente: Jean-Baptiste Sallée – investigador del CNRS en oceanografía).

Además, el IPCC predice un calentamiento global de 1,5°C para 2030, 10 años antes de lo estimado anteriormente. Sin embargo, el informe subraya que se trata de meras estimaciones y que «todavía podemos cambiar el destino del medio ambiente». Bastaría con que toda la humanidad emitiera un máximo de 300 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2) para mantenerse por debajo del umbral de 1,5°C hasta 2100.

Las estaciones de esquí deberán ser capaces de comprender estos cambios, en particular para optimizar la producción de nieve artificial y los nuevos proyectos de desarrollo o de ampliación en función de las proyecciones de cobertura de nieve resultantes del estudio Climsnow realizado en 2020 para Peyragudes por Dianeige en colaboración con Météo France y el INRAE.

Cap des Hittes, una extensión significativa

«En la actualidad, disponemos de una hermosa zona de nieve natural conocida por muchos esquiadores de freeride, idealmente situada en la parte alta del dominio esquiable, que podemos desarrollar de forma muy sencilla sin necesidad de realizar grandes inversiones».

«ESTE ENFOQUE ES TOTALMENTE COHERENTE CON LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO. SE TRATA DE habilitar UNA NUEVA  zona DE PEYRAGUDES QUE PRETENDE MANTENER EL ESQUÍ Y DIVERSIFICAR AL MISMO TIEMPO LAS ACTIVIDADES 4 ESTACIONES», AFIRMA LAURENT GARCIA, DIRECTOR DE LA ESTACIÓN DE PEYRAGUDES.

dice Laurent García, director del complejo turístico de Peyragudes.

Por eso tiene tanto sentido el nuevo proyecto de ampliación de la estación de Peyragudes. Nos permitirá afrontar los retos del clima y la ampliación de las actividades de esquí en la zona. Tanto más cuanto que la estación de Peyragudes ya apuesta por un modelo de desarrollo racional» citaba Laurent García en declaraciones a I LOVE SKI ®.

Cap des Hittes : situation du téléski des 1000 (en rouge) dans le paysage lointain. ®DCSA 2015

Al igual que el teleférico de Skyvall (el transporte urbano que une Loudenvielle y la estación de Peyragudes), este nuevo desarrollo ha sido diseñado para respetar la integración del paisaje y preservar la biodiversidad. El director de la estación de Peyragudes, Laurent García, nos dio los detalles. «Este proyecto incluye la construcción de un telesilla de 401 m de longitud y 130 m de desnivel, que ofrece una capacidad máxima de 900 esquiadores por hora. El TK 1000 tendrá un impacto medioambiental mucho menor que un telesilla o un remonte llamado «clásico».

Este dispositivo responde a las limitaciones medioambientales y al calendario de construcción impuesto a la estación de Peyragudes. Permite una menor exposición al viento y una exposición relativamente baja a la fauna. Estará compuesto por pequeños postes rígidos de unos 80 cm con bobinas, a lo largo de un cable llevado por seis pilonas. Por último, el remonte estará equipado con protecciones para la avifauna que permitirán señalizar los cables a las aves que frecuentan el lugar.

Cap des Hittes, una ventaja para los esquiadores

Para acceder a este nuevo remonte y al sector de Cap des Hittes, los esquiadores tendrán que tomar el telesilla de seis plazas de Serre Doumenge, uno de los tres sectores que componen la zona de Peyragudes. Los otros dos son los sectores de Agudes y Peyresourde.

Cap des Hittes : Vue depuis l’arrivée du téléski des 1000 (en rouge).®DCSA 2015

El nuevo remonte del Cap des Hittes ampliará la zona a la que actualmente da servicio el telesilla de Serre Doumenge y abrirá un cuarto sector «desde arriba». Desde el punto más alto, los esquiadores podrán disfrutar de la pista más larga de la zona, con un desnivel de 1.000 metros. Por ello, la estación ha optado por llamarlo «ascensor 1000». Por un lado, la TK 1000 servirá de pista negra que permitirá unirse a la pista roja de Marmottes o continuar por la pista negra de Pène Nère para unirse a la TSD Serre Doumenge o terminar por el valle blanco de Peyragudes.

Por otro lado, se creará una zona de freeride en el Val de Montségu. Ha sido objeto de consultas con las asociaciones ecologistas para contribuir a la protección de la biodiversidad en este sector. El sector estará sin pisar pero seguro, con dos rutas marcadas de unos 3 km cada una, de color negro, reservadas para los buenos esquiadores o snowboarders. Estará rodeada de toda la información de seguridad necesaria, una zona de pruebas DVA y medios educativos para fomentar el respeto a la biodiversidad.

Cap des Hittes Peyragudes
El nuevo sector en la zona de Cap des Hittes – Estación de esquí Peyragudes

Un posicionamiento seguro y asertivo

Este sector de esquí estará reservado a los clientes expertos, con un flujo controlado. Se trata de un verdadero avance en la oferta de esquí para aquellos que buscan nuevas sensaciones o disfrutar de un paisaje único de 360º desde lo alto de este futuro remonte.

Este nuevo sector permitirá a los clientes más exigentes venir a practicar el freeride en una zona natural de montaña.

Te puede interesar

¿Buscas nuevas actividades? Peyragudes es el lugar perfecto