Jaca, la capital de la comarca de la Jacetania es sinónimo de tradición, montaña y naturaleza en estado puro. Una histórica localidad que goza de una ubicación privilegiada, situada a las faldas de los Pirineos Aragoneses y que se considera historia viva de los Pirineos.
Esta pequeña ciudad, que sobrepasa los 14,000 habitantes, es considerada la principal ciudad de los Pirineos y de la nieve, además de haberse convertido por méritos propios en el epicentro turístico del Pirineos oscenses.
Jaca, denominada en aragonés como Chaca o Xaca, se eleva a más de 800 metros sobre el nivel del mar y sus calles son frecuentadas por fervientes esquiadores y montañeros. Su proximidad a las estaciones de esquí de Astún y Candanchú, a escasos 20 kilómetros, hace que esta ciudad sea el sitio idílico para instalarse cuando los Pirineos se tiñen de blanco.
Tabla de contenidos
Qué ver en Jaca en un día
Su historia, belleza y geolocalización hacen de Jaca un destino turístico de primer orden: la población de la antigua capital del Reino de Aragón puede llegar a multiplicarse por cuatro, tanto en la época estival como durante el invierno por su proximidad a algunas de las mejores estaciones de esquí de España y de entornos naturales de montaña muy visitados.
Además de ser conocida y reconocida por sus encantos naturales y paisajísticos, Jaca, al haber sido la capital del viejo Reino de Aragón, muestra un carácter medieval, plasmado en la Catedral de San Pedro.
Este coloso cargado de historia, fue construido en el siglo XI al estilo de la catedral compostelana. Esto, junto a la configuración de la ciudad como una de las ciudades más notables dentro del Camino de Santiago por Sancho Ramírez, hace que cientos de peregrinos se sientan atraídos por los encantos de esta histórica ciudad.
La Ciudadela de Jaca
Si te preguntas qué ver y hacer en Jaca, sin duda una de las visitas obligadas es la Ciudadela de Jaca. Representa la construcción más emblemática de la ciudad y una de las fortalezas más icónicas de la Edad Moderna en España. La Ciudadela de Jaca (también conocida como castillo de San Pedro) bien merece una visita.

Una fortaleza que fue construida a las ordenes del monarca Felipe II, y que deja visible el pasado militar que todavía está presente en la localidad.
Con forma pentagonal, y teniendo en mente la protección de los reinos de la península ibérica de las posibles invasiones francesas, La Ciudadela de Jaca fue diseñada por el ingeniero italiano Tiburcio Spannocchi (1592).
Está en perfecto estado de conservación y no en vano, fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1951. Su colosal belleza y las manadas de ciervos que se pasean por su foso perimetral, convierten a la Ciudadela de Jaca en un lugar un ideal si te planteas qué ver en Jaca con niños.
También es un destino para visitar en familia, dado que alberga un Museo de Miniaturas Militares donde podrás ver en diminutas figuras de plomo, cómo han ido variando los uniformes y armamento de las fuerzas armadas de la que fue la primera capital del Reino de Aragón. Por cierto, puedes visitar este emblemático lugar por libre pero si reservas con antelación, quizás tengas la fortuna de visitarla con una visita guiada o teatralizada, aumento el interés de los pequeños de la casa.
La casa consistorial de Jaca
En 1544 se construyó el emblemático edificio de la Casa Consistorial que representa uno de los exponentes más destacables del plateresco aragonés. Sus muros fueron derribados en 1915, después de haber permanecido durante varios siglos amurallada.

Este hecho se tradujo en el comienzo de las construcciones modernistas, que empezaron a aflorar en el ensanche del casco antiguo de Jaca, como el palacete del Marqués de la Cadena, la casa de Borau y la Rubia, entre otras.
El enorme peso histórico que Jaca lleva a sus espaldas nos da unos ligeros destellos de lo que fue en su época, y lo podemos saborear, disfrutando de un paseo recorriendo su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural.
La Catedral de San Pedro
Si buscas qué ver en Jaca en un día, no debe faltar en tu lista la Catedral de San Pedro. Este edificio de planta basilical empezó a ser construido a la vez que la Catedral de Santiago de Compostela.
Es el monumento más relevante de la ciudad de Jaca gracias a su estilo románico español del siglo XI. Desde el exterior cabe destacar su emblemático pórtico, el Crismón tallado en el tímpano de la portada oeste, así como la vara jaquesa tallaza en su entrada que se utilizaba como unidad de medida del comercio jaqués.

Su interior alberga cuidadas capillas y retablos de la época que ayudarán a transportarte a la época del Rey Pedro I de Aragón, aquel que hizo realidad la reconquista de Huesca, al derrotar al rey Al-Musta’in II disolviendo el reino Taifa de Aragón en la batalla de Alcoraz.
La que fue sede episcopal de jaca, alberga las capillas de Santa Ana, Anunciación, San Sebastián, San Miguel, San Jerónimo, Santa Orosia, Trinidad y hasta el Sepulcro del obispo Pedro Baguer. La Catedral de San Pedro de Jaca ha sido una observadora pasiva durante siglos de todo lo que acontecía en sus alrededores, permaneciendo en buen estado, a pesar de los episodios bélicos que se libraron en sus alrededores, como diferentes batallas de las guerras carlistas y la guerra de la independencia.
El Museo Diocesano de Jaca
Se encuentra situado en las estancias que rodean el claustro de la Catedral de Jaca. La pintura mural medieval que alberga este Museo Diocesano de arte Sacro, no tiene parangón en el país. Su ampliación y remodelación, hacen de este Museo un imprescindible si dispones de un día para ver los imprescindibles de Jaca.

El museo alberga un enorme espacio expositivo que supera los 2.000 m2 de arte medieval, donde encontrarás una amplia colección de pinturas murales de estilo gótico y románico y cuenta con el conjunto mural más grande que se conserva en España de estilo románico: la Sala Bagüés. Gran parte de las obras que encontrarás en su interior son frescos rescatados de diferentes templos distribuidos por la Jacetania que han sido restaurados.
Actividades en Jaca y sus proximidades
Al estar en un espacio natural privilegiado, a los pies de uno de los sistemas montañosos con más renombre dentro del continente europeo, las actividades que podemos desempeñar en Jaca y sus alrededores son enormes.
Si te gustan los deportes de invierno y visitas Jaca en periodo hibernal o durante el verano, estás de enhorabuena: esquí, snowboard, telemark, esquí de travesía, paseos en algunas de las mejores e-bikes por rutas de montaña, barranquismo, escalada, senderismo, …
Es normal que te preguntes qué ver en Jaca al descubrir todos los lugares y secretos que alberga. Los valles pirenaicos, hacen que la ciudad sea el escenario perfecto para que todo tipo de actividades relacionadas con la montaña y el deporte al aire libre, se lleven a cabo.
Sin embargo, no todo lo que se practica en Jaca es al aire libre, ya que también son comunes actividades como el hockey sobre hielo, el patinaje artístico, o incluso el curling, que son posibles en el gran Pabellón de Hielo de Jaca.
Esta enorme instalación deportiva fue finalizada en 2007 con motivo de la celebración del FOJE (Festival Olímpico de la Juventud Europea), y con las esperanzas puestas en albergar las pruebas de hielo de unos futuros Juegos Olímpicos de Invierno. En cualquier caso, esta instalación deportiva te impresionará tanto desde dentro como desde su interior. Quizás sus formas te recuerden al Hemisfèric (Valencia) de Santiago Calatrava. Además esta gigantesca pista de hielo es única en España, dado que dispone de dos pistas de hielo, una olímpica y otra lúdica.
Además de las actividades de interior, las actividades en la plena naturaleza son las que hacen destacar a la ciudad oscense; la más conocida y a su vez demandada, es el esquí en todas sus modalidades. También podremos disfrutar de senderismo, rutas ecuestres, rutas de BTT, escalada, golf, espeleología, vuelo a vela, paintball y otros más tradicionales como la caza y la pesca.
Qué ver en los alrededores de Jaca
Si queréis descubrir un poco de historia, arte y monumentos, la ciudad de Jaca alberga algunas joyas del románico. Pero si seguís con ganas de saber qué ver en los alrededores de Jaca, aquí os dejamos algunas ideas que no distan mucho de la icónica ciudad de los Pirineos.
Si cogéis el coche, a pocos kilómetros podréis visitar:
- la estación internacional de Canfranc
- el Monasterio de San Juan de la Peña
- San Adrián de Sasabe (Borau)
- Santa María de Iguácel (Castiello de Jaca)
- Iglesia de San Caprasio
- Iglesia de Santa María (Santa Cruz de la Serós).
- Otra visita que sale un poco de lo normal y que consideramos interesante, es el Fuerte de Rapitán. Una enorme fortaleza que ocupa más de 35.000 m2 a 1.142 mts de altitud y que formó parte de la red defensiva de finales del S.XIX para frenar posibles ataques del ejército francés.
- A 77 km de distancia desde la ciudad de Jaca, podréis visitar el famoso castillo de Loarre. Fue clasificado como bien de interés cultural y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar y civil del románico de España.

También a una hora de distancia, podréis visitar una de las formaciones rocosas más espectaculares de los Pirineos. Os hablamos de los Mallos de Riglos. Unas imponentes formaciones geológicas de gran tamaño, que hacen las delicias de los escaladores más experimentados en sus enormes paredes de más de 300 metros de alto.

Si vas en familia y quieres saber qué ver en Jaca con niños, quizás te sea útil saber que existen un circuito de Karts -próximo al Carrefour-, un paintball de 5.000 m2 en Murillo de Gállego, un centro ecuestre con paseos a caballo por el Camino de Santiago a tan solo 3 km de Jaca o incluso un Ecoparque o las Cuevas de Güixas en Villanúa (a 14 km de Jaca).
Hoteles en Jaca
¿Dónde puedes hospedarse al elegir Jaca como destino de alta montaña?. La oferta es bastante amplia, dado que hya más de 20 hoteles en Jaca. Pero para que ahorres tiempo, a continuación te mostramos algunas buenas opciones para dormir en Jaca.
Hotel Oroel
Uno de los hoteles que más recomendamos en Jaca es el Hotel Oroel de 4 estrellas, situado en la céntrica Avenida de Francia, a escasos 7 minutos andando a la Ciudadela de Jaca y a 6 minutos de la Catedral de San Pedro.
El Hotel Oroel, dispone de una cafetería, un restaurante, salones sociales, además de una piscina y un jacuzzi, garaje cerrado y conexión Wi-Fi gratuita en zonas comunes.
Gran Hotel de Jaca***
Otro de los hoteles que merecen la pena para disfrutar de una tranquila estancia en la antigua capital del Reino de Aragón, es el Gran Hotel de Jaca de 3 estrellas, situado en pleno centro a tan solo 4 minutos a pie de La Ciudadela y a escasos metros de la arteria principal de la ciudad, junto al Paseo de la Constitución.
Una de las características principales que distinguen al Gran Hotel de Jaca, es que ofrece servicio de habitaciones para desayunar tanto dentro de las habitaciones como en cualquier momento del día. También dispone de un circuito de minigolf, restaurante, guarda esquís, aparcamiento y garaje cerrado.
Hotel Mur de Jaca
No podemos olvidar el Hotel Mur de Jaca, que con sus casi 150 años de antigüedad y su ubicación privilegiada, hacen de este hotel un lugar magnifico donde hospedarse. Construida entre la Avenida del Primer Viernes de Mayo y la Plaza San Pedro en 1875, el Hotel Mur, goza de unas vistas envidiables hacia La Ciudadela de Jaca; y no es para menos, ya que en este edificio se han hospedado personajes ilustres como la Reina Victoria Eugenia, Miguel Unamuno, José Ortega y Gasset o Santiago Ramón y Cajal entre otros.
Restaurantes en Jaca
Ya sabemos que hay muchas cosas que ver en Jaca y dónde podemos dormir acunados por sus próximas montañas, pero aún nos queda algo importante: saber dónde comer en Jaca. Por eso a continuación, encontrarás algunos restaurantes en Jaca donde degustar los platos típicos del Alto Aragón.
Basado principalmente en recetas tradicionales de la región, el Restaurante Cobarcho. Es un restaurante de Jaca que no debemos pasar por alto en el casco histórico de la localidad oscense, en especial por sus elaboraciones en horno y brasa de leña.
El Restaurante La Cadiera, está situado en pleno centro. Es un restaurante en Jaca acogedor, donde poder disfrutar de una típica comida al más estilo pirenaico. Podrás degustar sus manjares a la vera de las cadieras; así se llamaba a los bancos de madera tradicionales, situados de forma simétrica en la cocina. A escasos pasos de la Catedral de San Pedro y de la calle Mayor, esta casa de comidas ofrece una experiencia gastronómica basada en una gama de productos de cercanía, combinando la innovación y la tradición altoaragonesa en sus platos. Esto ha hecho que el establecimiento haya sido reconocido en la Guía Repsol “Soles Guía Repsol 2020” como uno de los mejores restaurantes de España.
Distancias desde Jaca a las estaciones de esquí más próximas
Como es probable que elijas este destino para practicar el esquí, antes de comenzar el viaje, he aquí un resumen de las pistas de esquí más cercanas a Jaca y sus direcciones en coche.
Distancia de Jaca a Candanchú: 29,7 km
Toma la vía E-7 y después la N-330a.
Tiempo estimado sin tráfico: 30 minutos
Distancia de Jaca a Astún: 31,9 km
Toma la vía E-7 y después la N-330a.
Después de dejar la estación de Candanchú a la izquierda, deberás tomar una carretera secundaria a que encontrarás a tu derecha.
Tiempo estimado sin tráfico: 32 minutos
Distancia de Jaca a Panticosa: 45 km
Toma la vía N-260 y después la Carretera de Huesca a Francia/A-136
Tiempo estimado sin tráfico: 39 minutos
Distancia de Jaca a Formigal:50,8 km
Toma la vía N-260 y después la Carretera de Huesca a Francia/A-136
Tiempo estimado sin tráfico: 44 minutos
Distancia de Jaca a La Pierre Saint Martin (Pirineos franceses): 76,7 km
Toma la vía E-7 y continua por la N-134
Tiempo estimado sin tráfico: 1h 35 minutos
Distancia de Jaca a Gourette (Pirineos franceses): 97,1 km
Toma la vía A-136 y después la D934
Tiempo estimado sin tráfico: 1h 43 minutos
Distancia de Jaca a Cerler: 139,6 km
Toma la vía N-260
Tiempo estimado sin tráfico: 2h 08 minutos
Distancia de Jaca a Baqueira Beret: 188,9 km
Toma la vía N-260 y después la N-230 dirección C-28.
Tiempo estimado sin tráfico: 2h 51 minutos