Una nueva visión de la montaña para comprenderla mejor y aprovechar sus inmensos recursos: este es el reto que se propusieron los operadores de los dominios esquiables hace apenas dos años en el Congreso de Grenoble. En esas fechas se ponía en marcha una ambiciosa hoja de ruta de 16 compromisos ecológicos en favor de la reducción de las emisiones de CO2 y la neutralidad del carbono de aquí a 2037.

Esta iniciativa pionera fue lanzada colectivamente por todo un sector profesional. Se trata de un hecho sin precedentes en Francia, sobre todo porque los operadores de remontes se han implicado mucho en una transición energética que debería permitirles optimizar sus instalaciones y mantener una economía competitiva.

Con motivo del Congreso de Domaines Skiables de France, al cual tuvimos el placer de asistir de nuevo presencialmente en Lyon los días 29 y 30 de septiembre, el sector elaboró un primer balance de estos compromisos ecológicos de la montaña francesa.

Compromisos ecológicos: la neutralidad del carbono

Como ya sabéis, la neutralidad de carbono implica alcanzar un resultado neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esto representa emitir a la atmósfera la misma cantidad de gases que se absorbe por otras vías. En 2019, más del 80% de la energía consumida en el mundo procedía de combustibles fósiles. Si la necesidad de avanzar hacia la neutralidad del carbono era evidente en 2020, dos años después se ha convertido en una emergencia. Esta urgencia está relacionada con la cuestión de los costes energéticos y la importancia de la energía en el sector de los remontes mecánicos. Se trata de un componente estratégico, sobre todo porque en Francia, alrededor del 70% de las estaciones de deportes de invierno renegocian este otoño sus contratos trienales con los proveedores de energía.

compromisos ecologicos

Reducción de la huella de carbono en las estaciones de esquí

Aunque el cierre total de las estaciones de esquí francesas durante el invierno de 2020/2021 ha retrasado más de un año la puesta en marcha de esta hoja de ruta medioambiental, el 11% de las estaciones de esquí ya han implantado su compromiso de reducir la huella de carbono. La buena noticia es que serán el 36% de las estaciones de esquí en Francia a finales de este año 2022.

Como los remontes funcionan con electricidad, se consideran «descarbonizados». En lo que respecta a la huella de carbono, más del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de las estaciones de esquí están relacionadas con el uso de equipos de preparación con motor diésel. Los esfuerzos para lograr la neutralidad en cuanto a emisiones de carbono se centran ahora en la innovación tecnológica y se han convertido en uno de los fuertes compromisos ecológicos de DSF. Muchos gestores de zonas de esquí ya han realizado importantes avances en materia de eficiencia energética.

El limpiador de hidrógeno

Abandonar los combustibles fósiles para reducir los gases de efecto invernadero significa desarrollar las energías renovables. Entre ellas, la máquina pisanieves de hidrógeno es una de las principales preocupaciones de DSF, que ha animado fuertemente a los fabricantes a invertir en esta tecnología. Tras años de desarrollo, los principales fabricantes históricos y un nuevo grupo industrial francés están probando en condiciones reales las máquinas pisanieves de hidrógeno. Este invierno, varias estaciones de esquí francesas se han ofrecido para poner a prueba este experimento y valorar su eficiencia.

La alternativa eléctrica también está siendo estudiada detenidamente por las zonas de esquí y los fabricantes. La Compagnie des Alpes también participa en un programa de innovación 100% francés «Made in Alpes» desarrollado por CM DUPON, empresa familiar de Isère y único fabricante francés de pisanieves. También en los Alpes, la estación de esquí Val Cenis adquirió por primera vez una máquina pisanieves eléctrica de serie, comercializada por el fabricante italiano Prinoth.

Además de estas innovaciones tecnológicas, la formación en conducción ecológica es una de las principales medidas aplicadas por los complejos turísticos. Hasta la fecha, el 53% de los conductores de máquinas pisanieves han recibido formación sobre la conducción ecológica de las mismas. Este método puede reducir el consumo de gasóleo y las emisiones de carbono entre un 5 y un 10%.

Compromisos ecológicos: optimizar las infraestructuras

En el sector de los remontes mecánicos, el 53% de los conductores de remontes han recibido formación en conducción ecológica y contribuyen a reducir el consumo de electricidad entre un 10 y un 20%.

El uso racional de los remontes también permite que el 92% de las zonas de esquí con remontes redundantes (es decir, el 64% de los operadores) los cierren para reducir el consumo de energía.

En 2021/2022, esto representó al menos 249 remontes y 5.053 días de cierre. La producción de nieve artificial también se optimiza gracias a la instalación de sistemas de medición de la altura de la nieve por GPS, lo que permite a las estaciones adaptar sus planes de innivación teniendo en cuenta los espesores reales de la nieve para planificar su producción. Estas mediciones precisas también permiten a los sistemas reducir el número de pasadas y, por tanto, el consumo de energía. En 2022, el 89% de las zonas de esquí con al menos 6 máquinas de limpieza optimizarán la producción de nieve midiendo con precisión la profundidad de la nieve en diferentes puntos de la zona.

El proceso de eliminación de remontes obsoletos también se inició en 2021 con el desmantelamiento de un primer remonte en la localidad de Saint-Jean-de Sixt, en la Alta Saboya, y de la estación de salida del remonte Basse des Feignes, en La Bresse, en los Vosgos. El desmantelamiento de las instalaciones obsoletas continuará en 2022 con el desmantelamiento del antiguo remonte de pértiga en las aldeas de Mappenaz y Mont Piton en la comuna de Thorens-Glières en Hautes-Savoie, que tendrá lugar el 5 de octubre.

Una montaña de medidas sin impacto en el cliente

La aplicación de estos compromisos ecológicos va acompañada de una voluntad claramente expresada de no afectar a la calidad de la experiencia del cliente.

«LA SOBRIEDAD ENERGÉTICA NO IRÁ EN DETRIMENTO DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE, YA QUE LAS ESTACIONES DE ESQUÍ SON EL VERDADERO PULMÓN ECONÓMICO DE NUESTROS VALLES»

dijo Alexandre Maulin, Presidente de Domaines Skiables de France.

Por ello, cada zona de esquí trabaja para encontrar y aplicar las mejores soluciones posibles. Reducir la velocidad de un telesilla desembragable o eliminar el esquí nocturno son algunas de las medidas previstas por las estaciones de esquí.

Esto requiere una explicación de la validez de estas medidas en un contexto obvio de sobriedad energética, pero también en un contexto de creciente atractivo de la montaña y el esquí. El sector de los deportes de invierno nunca ha estado en tan buena forma en 2021/2022. Según el barómetro del esquí de IPSOS, más de 8 de cada 10 franceses dicen tener una buena imagen del esquí en general (84%), una puntuación muy similar a la medida el año pasado por estas fechas.

Cada vez son más los franceses que deciden ir a la montaña en invierno. El atractivo de la montaña cuando llegan las primeras nieves se refleja en las cifras del barómetro, ya que casi tres cuartas partes de los franceses visitan al menos una cordillera en invierno (74%, 7 puntos más que en 2021). Esto puede deberse a los efectos de la crisis, ya que cada vez más franceses dicen ir a la montaña en invierno o haberla descubierto en los últimos años.