Si estás buscando un dron para grabarte esquiando este invierno, deberás prestar especial atención a la nueva aeronave que ha sacado el gigante chino especializado en drones: el DJI Mini 3 Pro. Fundada en 2006 y con sede en Shenzhen, DJI es una empresa con origen en china cuyas siglas significan Dà-Jiāng Innovations. Su principal función es el desarrollo y producción de drones y aeronaves no tripuladas, siendo el DJI Mini 3 Pro uno de los modelos más esperados y laureados de los últimos tiempos, después del enorme éxito del DJI Mini 2.

La marca dispone de aeronaves que se adaptan a todo los presupuestos y actualmente cuenta con nueve drones disponibles en su catálogo, además de los 19 modelos lanzados anteriormente que podrás encontrar en el mercado de segunda mano.
Sin lugar a dudas, el DJI Mini 3 es uno de los mejores drones de menos de 250gr del mercado. En su web encontrarás entre los nueve modelos de drones, el nuevo DJI AVATA. Este facilita una experiencia de vuelo inmersiva gracias a su sistema FPV y a las gafas DJI Googles 2 y lo trataremos en otro artículo. Hoy nos vamos a centrar en la joya de las aeronaves con un peso inferior a 250 gr, el DJI Mini 3 Pro.
DJI Mini 3 Pro: el dron ligero más sobresaliente de una saga
En el año 2019, la marca china se incorporó al mercado de los denominados «tiny drones», o drones mini en español. La principal característica de este tipo de drones es su pequeño tamaño y su más que reducido peso, el cual les permite volar sin ningún tipo de licencia.
Lo hizo con el lanzamiento del ya conocido DJI Mini, un dron que con el paso del tiempo resultó ser un éxito tanto en ventas como en críticas, recibiendo una muy buena aceptación por parte del público general, tanto amateur como profesional.

Las principales claves del éxito del DJI Mini y DJI Mini 2 fueron su bajo coste en comparación a las características que ofrecía, sumado a su simple acceso y manejo, siendo uno de los mejores drones con un peso inferior a 250gr. La tormenta perfecta para que todo el mundo quisiera hacerse con uno, desde aficionados que querían empezar hasta pilotos con drones más profesionales que buscaban un dron con una buena cámara, barato, ligero y fácil de transportar (incluso esquiando).
DJI Mini 3 Pro, un gran dron en miniatura
Este nuevo modelo de la saga Mini tiene un precio de partida de 829€, un precio elevado que no cesa de disminuir como pasa en cualquier dominio tecnológico. Esto se debe en parte a las magníficas características que ofrece el nuevo DJI Mini 3 Pro. A destacar una notable mejora en las baterías, que nos permite alcanzar la friolera cifra de 41 minutos de autonomía volando a 21km/h de media. Recuerda que cuando estamos en la nieve, el frío repercute de forma directa en la autonomía de los dispositivos eléctricos disminuyendo su autonomía.
Por otro lado, su cambio de diseño en la parte frontal hace que este pequeño dron incluya una cámara ligeramente más grande y cualitativa que los anteriores modelos.
Dispone de un sensor CMOS de 3/4 de pulgada con ISO dual, un nuevo gimbal que permite grabar hacia arriba (hasta 60º) sin que se vean las hélices. Además graba en vertical (ideal para formato instagram) así como potentes sensores anticolisión en la parte inferior, trasera y delantera.
Además el nuevo DJI mini 3 Pro eleva tu contenido esquiando al siguiente nivel con impresionantes vídeos 4K HDR3, fotos RAW de 48 MP y vídeos en slow-motion en 1080p/120 fps.
También contaremos con nuevos modos de vuelo que afectarán al manejo y durabilidad del vuelo como el modo «vuelo inteligente» y «vuelo inteligente plus». Estos modos te proporcionaran ayudas en mayor o menor medida para el pilotaje de la aeronave. Otro automatismo a destacar es el Focus Track en modo seguimiento, ofreciendo un resultado espectacular también en deportes extremos. A nivel estético, el nuevo dron DJI Mini 3 ha recibido duras críticas aunque para gustos los colores.
El nuevo DJI mini 2 pro dispone de un sistema avanzado de asistencia al piloto (APAS 4.0)[4] que detecta objetos en la ruta de vuelo de la aeronave en tiempo real. Eso permite al DJI Mini 3 Pro esquivar de forma autónoma obstáculos como árboles y piedras cuando grabamos en la nieve.
El mando DJI RC: emisora con pantalla incluida
Cabe destacar que este nuevo dron de tamaño mini presenta una enorme mejora respecto a los anteriores modelos y este avance, lo encontraremos en el mando. Además de ser más potente (pierde menos la señal que su predecesor) la pantalla viene integrada en el mando evitando tener que utilizar el móvil y además tiene una característica que consideramos fundamental: la capacidad de aumentar el brillo.
Cuando volamos un dron en exteriores siempre lo hacemos con la luz del sol (recuerda que por la noche está prohibido) y por más que subamos el brillo de nuestro móvil, la visualización de la pantalla suele ser defectuosa a no ser que lo pilotemos desde una zona de sombra o instalemos un incómodo y aparatoso parasol.
En el caso de los apasionados por la montaña, la nieve y el esquí el problema es mayúsculo, dado que la nieve refleja más del 70% de la radiación UV y la proporción de radiaciones aumenta un 10% cada 1000 metros de altitud. En resumen, cuando intentas grabar en un entorno de nieve, es muy complejo visualizar en la pantalla qué estás grabando.
Aunque dispongas de un Iphone de última generación que ofrecen 1000 bits en brillo, los móviles se calientan cuando lo conectamos con un mando de un dron y el dispositivo, después de 5 minutos, desciende de forma automática el brillo. Por lo tanto, recomendamos el nuevo mando DJI RC dado que nos olvidamos de tener que conectar el móvil y la autonomía es sinceramente, espectacular. No ofrece las características del mando DJI RC Pro -que cuesta 1000€- pero su relación calidad precio es por el momento imbatible.
Imágenes de gran calidad con la cámara del DJI Mini 3 Pro
Además, el DJI Mini 3 Pro cuenta con la última tecnología HDR y su nueva cámara dispone de 4 modos de grabación mejorados:
-
4K: 3840×2160 a 24/25/30/48/50/60 fps
-
2.7K: 2720×1530 a 24/25/30/48/50/60 fps
-
FHD: 1920×1080 a 24/25/30/48/50/60 fps
-
Grabación en Slow Motion: 1920×1080 a 120 fps
No cabe duda que uno de los principales atractivos tanto por su calidad como por su durabilidad es la cámara nativa de este dron, que cuenta con resolución 4k, un estabilizador de imagen propio diseñado por la marca y una calidad de zoom aumentada. Es recomendable grabar en 4K para después poder aplicar zoom digital en la edición de video.
DJI mini 3 pro fly more
El DJI mini 3 pro fly more o vuela más es un kit que incluye dos baterías extra que ofrecen un tiempo de vuelo máximo de 34 minutos aunque con viento duran menos. Dispone de un centro de carga bidireccional que permite cargar tres baterías y el mando de forma secuencial. También una bolsa bandolera muy útil para cargar con todo cuando salimos de excursión.
Otro de los puntos fuertes que queremos destacar es que el nuevo DJI Mini 3 Pro es muy silencioso en relación a sus predecesores. La hélices son menos ruidosas que las de la última versión DJI Mini 2.
Características destacadas del DJI Mini 3 Pro
- Es el dron mini más silencioso del mercado. Pasa desapercibido y molesta menos a la fauna.
- La calidad de la cámara es inaudita. Su sensor es muy grande y luminoso (F1.7, 4K y 60fps).
- Su nuevo gimbal permite grabar hacia arriba e incluso girar 90º para sacar tomas utilizables de forma nativa en redes sociales tipo Instagram.
- El mando DJI RC incluye una pantalla muy brillante (700 bits), facilitando la visualización de los que estamos grabando en exteriores.
- Estabilidad con viento y grandes altitudes, soportando ráfagas de viento de hasta 30km/h sin notarse en la grabación.
Si quieres iniciarte en el mundo de los drones con un dron más asequible, recomendamos cualquier modelo de la saga mini, como el DJI Mini 2 o el DJI Mini SE.