La estación de Val Cenis ha confirmado su política global a favor del medio ambiente y del desarrollo sostenible al adquirir una máquina pisanieves 100% eléctrica.

Desde 2014 y la puesta en marcha de un Observatorio Medioambiental, los responsables de la estación se han interesado por todas las soluciones que reduzcan la huella de carbono de las operaciones del dominio esquiable, en particular la de las máquinas de preparación de las pistas de esquís que son uno de los elementos más contaminantes de la industria de la nieve.

Prinoth es el primer fabricante del mundo que comercializa una máquina pisanieves 100% eléctrica en serie. Se está montando una primera serie que cuenta con una docena de máquinas. Uno de ellos se entregará en Francia esta temporada, en la estación de Haute Vanoise de Val Cenis (Francia).

«Prinoth ha superado la fase de prueba. En Val Cenis, es una máquina que funcionará en condiciones reales de uso. El funcionamiento y el rendimiento de esta máquina será puesta a prueba en diversas condiciones de nieve, temperatura, altitud y uso. De esta forma tendremos un seguimiento exhaustivo que nos proporcionará datos representativos y útiles», asegura Denis Ribot, Presidente de Prinoth France.

«En 2019, Val Cenis fue la primera estación de Francia en probar el HVO, un biocombustible a base de aceite vegetal que genera muy poca contaminación. Este año, aprovechamos la oportunidad de poner en el mercado una máquina 100% eléctrica»

La Prinoth Husky eMotion es una máquina pisanieves adecuada para la preparación de pistas de esquí de fondo y de trineo, parques infantiles, senderos y pistas de alpino. Además del argumento ecológico de las cero emisiones, el motor eléctrico es silencioso, lo que lo hace ideal para su uso cerca de zonas residenciales.

Si no conoces la estación de Val Cenis, te invitamos a ver este vídeo que realizamos en hace unos años:

 

Una máquina pisanieves 100% eléctrica trabajará las pistas de esquí de Val Cenis a partir de este invierno

El modelo 100% eléctrico comercializado por Prinoth utiliza un conjunto chasis-transmisión-accesorios conocido y reconocido por los profesionales de las áreas de esquí. En Val Cenis, la Husky eMotion toma el relevo de un modelo idéntico con motor de combustión. Además del silencio, las ganancias anunciadas son del orden de 13 litros de combustible por hora de uso y una drástica reducción de las emisiones de CO2 ; 1.918 kg de emisiones esta temporada, 10 veces menos que el invierno pasado (19.780 kg).

«Se ahorrarán 13 litros de combustible por hora de uso y una drástica reducción de las emisiones de CO2»

La evolución de la estación de esquí francesa hacia un futuro más sostenible se debe en gran medida a Yves Dimier, Director de la SEM de Val Cenis.

¿Por qué invierte Val Cenis en una máquina pisanieves 100% eléctrica?

Val Cenis está muy comprometida con la defensa del medio ambiente, en particular con un Observatorio Medioambiental y acciones conjuntas con el Parque Nacional de la Vanoise. Es natural que nos interesemos por todas las soluciones que nos permitan mejorar la huella de carbono de la zona de esquí, y en particular la de las máquinas de preparación.

Ya habíamos probado el combustible HVO antes de la crisis de Covid-19. Ahora que tenemos que cambiar nuestras máquinas pisanieves, incluidas las que se utilizan en las pistas de esquí de fondo, aprovechamos la oportunidad de la producción en serie de una máquina 100% eléctrica en Prinoth.

¿Para qué se utilizará la máquina pisanieves?

Sustituimos un modelo térmico por una máquina 100% eléctrica para la preparación y el mantenimiento de senderos, pistas de esquí de fondo, parques infantiles, caminos, jardines de infancia, etc. Estas zonas requieren máquinas más ligeras y pequeñas, por ejemplo, para pasar por caminos estrechos, cruzar puentes o colocar una pista de trineo.

Estas zonas se concentran en la parte inferior del área de esquí. El silencio de un motor 100% eléctrico es una verdadera ventaja al pasar cerca de alojamientos, alquileres, zonas de restauración y tiendas.

Pisanieves térmico en Val Cenis – ®Jonathan Cathala

¿Cómo aborda la cuestión de la autonomía?

Las actuaciones corresponden a nuestras necesidades. Para una autonomía anunciada de 3 horas, hemos organizado turnos de 2 horas, pidiendo garantías, especialmente sobre la posibilidad de recarga en una toma de corriente clásica.

Esta nueva máquina aporta un enfoque diferente. El garaje se reorganiza para la instalación y el uso del punto de carga. Esto requiere una consulta. Los mecánicos están atentos, porque habrá cambios y adaptaciones para el mantenimiento. Al igual que los conductores, están formados en estas nuevas tecnologías. Les apasionan las máquinas y los motores, y se interesan por estas novedades beneficiosas para el medio ambiente y la sostenibilidad de su herramienta de trabajo.

¿Por qué esta inversión cuando Francia se enfrenta a una crisis energética y a un riesgo de escasez este invierno?

La inversión se decidió mucho antes de que comenzara la crisis energética. Val Cenis tiene una visión a largo plazo para alcanzar el objetivo de «cero emisiones» en 2037. La actual crisis energética no debe distraernos del proyecto de una montaña sostenible y más respetuosa con el medio ambiente. El consumo de electricidad nos parece más virtuoso que el de los combustibles fósiles. Pero, en cualquier caso, tendremos que consumir menos energía este invierno, utilizando nuestras máquinas de preparación de forma racional y adaptando el funcionamiento de nuestros remontes al número de visitantes, algo que ya venimos haciendo desde hace muchos años.

Por otro lado, necesitamos saber la filosofía de la empresa proveedora de esta revolución tecnológica y para ello, nada mejor que entrevistar a Denis Ribot, presidente de Prinoth Francia

¿Por qué Prinoth ha optado por la electricidad al 100%?

Prinoth está interesado en todas las alternativas a los motores de combustión. Según el uso deseado y la potencia requerida, tenemos varias orientaciones de
desarrollo. Para las máquinas ligeras, como la Husky eMotion de Val Cenis, la orientación es una motorización 100% eléctrica con un sistema de baterías que permite hasta 3 horas de autonomía. Para las máquinas que necesitan más potencia y autonomía, Prinoth apuesta
ahora por el hidrógeno.

Estación de esquí Val Cenis- ®Matteo Challe

¿Cuándo comenzó la investigación de los motores 100% eléctricos?

Prinoth trabajó en este tema en 2009-2010 probando prototipos eléctricos en condiciones reales. Este desarrollo se ha suspendido en favor de un enfoque más global de las motorizaciones alternativas, con el objetivo de comercializar este año una primera serie de
máquinas pisanieves 100% eléctricas. Se está construyendo una docena de máquinas que se distribuirán por todo el mundo en los próximos meses.

¿Qué resultados espera obtener de este pisanieves eléctrico en Val Cenis?

Prinoth ha superado la fase de pruebas del Husky eMotion. En Val Cenis, es una máquina que funciona en condiciones reales de uso. El funcionamiento de esta máquina en diversas condiciones de nieve, temperatura, altitud y uso proporcionará datos representativos y útiles para validar o ajustar determinados parámetros. Sabiendo que partimos de una base técnica conocida, se trata de concentrarse en la motorización 100% eléctrica, siendo serenos en los demás aspectos de uso. Estaremos muy atentos a estos comentarios, proporcionando la asistencia técnica necesaria si es preciso. El objetivo es confirmar los puntos fuertes de nuestro enfoque técnico e identificar las áreas de mejora.

Val Cenis y el desarrollo sostenible

Desde 2014, la estación de Val Cenis cuenta con un observatorio medioambiental cuyo objetivo es mejorar el conocimiento de la biodiversidad. Los datos recogidos se utilizan para anticiparse a los proyectos de desarrollo, medir su impacto futuro y posiblemente adoptar soluciones alternativas.

En 2018, la construcción de la nueva telecabina del Vieux Moulin permitió instalar sistemas de recuperación de calor de los motores eléctricos para calentar las salas técnicas y una dependencia. Desde 2018, se han instalado herramientas innovadoras en los remontes para optimizar su funcionamiento en función del número de pasos de los esquiadores, con el fin de reducir el consumo eléctrico.

Val Cenis, el segundo municipio de Francia continental en superficie, con un 57% de su territorio en zonas protegidas, se beneficia de la energía verde producida por la presa hidroeléctrica del Mont Cenis. Desde 2020, Val Cenis participa, junto con el Parque Nacional de la Vanoise, en el proyecto europeo Birdski para la protección del urogallo en la zona de esquí. En 2021, Val Cenis recibió un «Flocon Vert», una etiqueta que otorga la asociación Mountain Riders a los destinos con una ambiciosa política de desarrollo sostenible.

«Val Cenis aspira a ser neutral en cuanto a emisiones de carbono para 2037»

Este compromiso medioambiental es común a todos los Domaines Skiables de France (DSF).

Así, Val Cenis participa en el desarrollo de un nuevo modelo de estaciones de montaña contribuyendo a iniciativas nacionales y europeas: la huella de carbono de Domaines Skiables de France, el proyecto europeo Smart Altitude, la Cátedra de Turismo Sostenible de la Universidad de Savoie Mont Blanc, la Asamblea General para la Transición del Turismo de Montaña, etc.

A nivel local, la estación de Val Cenis, en colaboración con la ONF y los agricultores, actúa de forma proactiva en la regeneración y el mantenimiento de las zonas forestales y los prados


Te puede interesar:

La primera máquina pisanieves eléctrica