Ayer falleció una de las personas que más han desarrollado el deporte blanco en España. Eduardo Roldán, a los 83 años ha muerto en la Clínica Universitaria de Pamplona. Todo un referente en el mundo de la nieve, Eduardo Roldán, pasó su vida entre montañas nevadas. Su ímpetu y pasión por la nieve ayudó a desarrollar el deporte base, la competición y la formación del esquí durante décadas.

Eduardo Roldán Osés se volcó con la industria del esquí y del deporte. Fue Presidente de la Real Federación Española de los Deportes de Invierno durante 12 años, director y gerente de Candanchú durante 4 décadas, concejal del Ayuntamiento de Aísa, así como miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Esquí y del Comité Olímpico Español.

Fue partícipe del enorme impulso que ha tomado el esquí en España, pasando de ser un deporte muy minoritario a ser una disciplina practicada por millones de españoles. La gesta no era sencilla dado que en España hay 62 federaciones de deportes de verano y solo dos de invierno. A pesar de ser muy alabado por el enorme impulso que otorgó al deporte blanco en un país con 8.000 kilómetros de costa también fue duramente criticado por la falta de éxitos deportivos en su época como presidente RFEDI, su visión tradicional y su gran exigencia a nivel técnico en los cursos de profesores.

Roldán en los años 70, ya como Director Técnico de la Escuela Española de Esquí, fundó el equipo de demostradores y cinco años más tarde publicó varios libros de técnica del esquí, a la vez que en los congresos de INERSKI presentaba la metodología y técnica española, con muchas similitudes con la escuela austriaca.

Roldán fue amigo del Rey Emérito, al cual le dio clases de esquí durante muchos años en la estación de esquí Candanchú.

También fue Director Técnico de las Candidaturas Olímpicas de Jaca a los JJ.OO. de Invierno del 98 y del 2002; de la Universiadas del 81 y del 95 y desde el 2002 presidió la Real Federación Española de Deportes de Invierno hasta que pasó el testigo al actual Presidente, Jose María Peus España. También fue presidente del Club Hielo Jaca y del Club de Tenis, mostrando el enorme vínculo que tenía el donostiara con la La Jacetania.

Perteneció al grupo de trabajo de Intertem y también fue miembro del comité de técnica de la Asociación Profesional Internacional de profesores de esquí y miembro de la ejecutiva del Comité Olímpico Español. Obtuvo la medalla al mérito deportivo que otorga el Consejo Superior de Deportes