El desarrollo del ciclismo ha dado lugar a nuevas disciplinas y sin lugar a dudas, el descenso y la bicicleta de montaña está tomando auge entre los aficionados a las dos ruedas. Aprovechando este apogeo, las estaciones de esquí aprovecharon sus infraestructuras para especializarse en un nuevo mercado: los bike park.
Tabla de contenidos
¿Qué es un Bike Park?
El término Bike Park se refiere a una zona en la que hay pistas y módulos en diferentes superficies con una serie de equipos e instalaciones dedicadas al ciclismo de montaña, también llamado MTB.
Existen diferentes tipos de Bike Park:
- El Pumptrack es una zona con muchos baches, que permiten mantener la velocidad sin pedalear. Se encuentra en casi todas las zonas y es un verdadero campo de juego tanto para principiantes como para expertos. En estas zonas, el BMX es la disciplina más adecuada y más común. Esta bicicleta es ideal para este deporte. Además, el BMX puede iniciarse a una edad muy temprana, a partir de los 4/5 años. Por supuesto, esta disciplina requiere el equipamiento necesario para una buena práctica. Puedes encontrar estas instalaciones en los complejos de bike park pero también en muchos pueblos y ciudades que las instalan. Es un valor añadido porque es divertido y permite a los jóvenes descubrir una nueva disciplina. Además, estas instalaciones requieren poco mantenimiento.

- La «north shore» es una pasarela de madera con muchos saltos. En las estaciones de esquí, estos senderos son comunes y es necesario tener un buen dominio de la bicicleta. Estos puentes tienen a veces varios metros de altura y requieren técnica y concentración. Los senderos de north shore suelen estar clasificados en rojo y negro.

- «Jumpline» es una pista que acumula saltos. Hay jumplines más o menos difíciles según el nivel del recorrido. Es una pista que suele ser física y técnica. Conque hay que ser preciso para no perder la línea de los saltos y mantener la velocidad.

- Un «singletrail» es un sendero que puede ser utilizado por una sola persona. En las estaciones, suelen ser senderos muy estrechos que requieren mucha disciplina. La mayoría de las veces son pequeñas pistas en el bosque. Es una de las disciplinas más populares para los ciclistas por la gran sensación que se tiene al bajar.

Las normas y el reglamento de las pistas
Los bike parks pretenden atraer a una amplia gama de ciclistas. Para ello, disponen de una gran oferta de senderos con diferentes niveles de dificultad. Introducirán un código de colores para identificar el nivel de cada pista. El código de las pistas se establece en función de la dificultad de los módulos, los obstáculos, la superficie de rodadura y el desnivel para que el piloto pueda encontrar una pista a su nivel.
Las pistas para bicicletas han seguido en gran medida las mismas pautas que las pistas de esquí en cuanto a la codificación.
Existen 5 niveles diferentes de dificultad establecidos por la Federación Francesa de Ciclismo (FFC):
- La pista verde es una pista muy fácil y accesible para todos. Se trata de pistas anchas con una pendiente muy baja.
- La pista azul es para ciclistas experimentados que dominan la bicicleta de montaña. Es una pista para principiantes en esta disciplina.
- La pista roja es una pista difícil para ciclistas de montaña experimentados, con obstáculos y módulos como saltos que a menudo se pueden evitar.
- La pista negra es muy difícil y está destinada a los expertos en esta disciplina. Hay módulos y obstáculos de alta dificultad y la pendiente puede ser pronunciada.
- La pista doble negra (damero blanco y negro) es para expertos y competidores de descenso en bicicleta de montaña con obstáculos muy difíciles y módulos de élite.
La Federación Francesa de Ciclismo ha establecido normas de seguridad para las pruebas de MTB que les conciernen.
La UCI también ha establecido un reglamento para todas las pruebas de bicicleta de montaña. Entre ellos se encuentran la edad a la que un ciclista puede participar en una prueba, el desarrollo de la misma, el equipamiento y también las instalaciones requeridas y todos los elementos necesarios para el buen funcionamiento de la competición.

Las disciplinas
En el bike park hay diferentes recorridos para distintas disciplinas. El ciclismo de descenso, o también conocido como ciclismo de montaña, (DH) es una disciplina importante. En competición, los profesionales pueden alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h. Se enfrentan a obstáculos como raíces, saltos, curvas y baches.
El enduro es una disciplina, muy querida por los pilotos, que está presente regularmente en el bike park. La mayoría de las veces es en bajada, pero las pistas también son planas y a veces incluso en subida. Los recorridos son en su mayoría naturales y sin obstáculos.
El «freeride«, como su nombre indica, es la práctica libre del ciclismo de montaña fuera del marco formal. Es la forma más extrema del ciclismo de montaña, en la que los ciclistas descienden a zonas a veces muy peligrosas. El objetivo es conseguir sensaciones fuertes repletas de adrenalina.
El cross-country es la disciplina olímpica de la MTB. Se trata de un circuito cerrado con colinas de 4 a 6 kilómetros en el que todos los corredores salen a la vez. La prueba es cronometrada. Existe el Cross Country Short Track, que es una variante de formato más corto y que hizo su aparición en los Campeonatos del Mundo de 2021 (máximo 2 kilómetros). En los campeonatos, también hay un Cross Country con asistencia eléctrica.
El All Mountain es una disciplina de MTB para los amantes de la montaña. En su mayoría son recorridos más largos y, a diferencia del enduro, hay menos descensos. Es un deporte para todos, a menudo con vistas y entornos excepcionales.
El BMX se practica a menudo en pumptracks. Estas instalaciones permiten a todos descubrir esta disciplina. Pero el BMX también es una disciplina profesional y está presente en los Juegos Olímpicos en dos modalidades: BMX Freestyle y BMX Racing.
Las competiciones
Aunque la mayor parte del tiempo este deporte es practicado por familias y aficionados, los mayores bike parks acogen competiciones de alto nivel. Los campeonatos del mundo son un acontecimiento importante en esta disciplina desde 1990 y se celebran en un país diferente cada año. Se organizan por la UCI, la Unión Ciclista Internacional. En 2015, los campeonatos del mundo se celebraron en el renombrado bike park de Vallnord, en Andorra.

Este año se celebran del 24 al 28 de agosto en la estación de deportes de invierno de Les Gets, 18 años después de su última aparición en Francia (2004). En el programa de la competición, hay 5 etapas clave. Habrá el Descenso Individual, que es una prueba de descenso técnico, así como el Cross-Country Olímpico, el Cross-Country por Relevos y el Short Track. También se celebrará el evento E-MTB para bicicletas de montaña con asistencia eléctrica. Toda la información sobre este evento está disponible en el sitio web oficial.
En 2023, los campeonatos del mundo de MTB se celebrarán en Glasgow.
Los Juegos Olímpicos de París 2024 se acercan muy rápidamente y el cross olímpico es una de las competiciones. Los profesionales ya están centrados en este evento y los campeonatos del mundo les permiten demostrar su valía.
Además, en cada país hay campeonatos para cada disciplina (por ejemplo, el campeonato francés de enduro). A lo largo del año se organizan concursos más o menos prestigiosos. El Crankworx es un festival de bicicleta de montaña de fama mundial. Sus etapas tienen lugar en los mayores centros turísticos internacionales. Descubra este evento en el sitio web oficial.
Otras competiciones se encuentran en el sitio web oficial de la UCI.
Los mejores bike parks del mundo
Para ayudarte a elegir el próximo bike park para tus vacaciones, ILoveSki ha elaborado una lista de los mejores lugares del mundo. Ya sea en Europa o en Estados Unidos, seguro que hay un bike park que se adapta a ti.
- Los mejores Bike Parks en Europa.
- Los mejores Bike Parks en Francia
- Los mejores Bike Parks de España
- Los mejores Bike Parks de Italia
- Los mejores Bike Parks de Alemania
- Los mejores Bike Parks de Austria
- Los mejores Bike Parks de Suiza
- Los mejores Bike Parks de Andorra
- Los mejores Bike Parks de Estados Unidos.
Un poco de historia del MTB
El ciclismo de montaña se introdujo por primera vez en América en la década de 1970. La idea surgió de un grupo de amigos, que estaban montando en bicicleta en las montañas y empezaron a descender. De este modo, se dieron cuenta de que su bicicleta no estaba adaptada a este entorno y era demasiado frágil. Este grupo de amigos comenzó a diseñar bicicletas que cumplieran con las características de una pista de descenso. De modo que cambiaron las ruedas, el cuadro y diseñaron una bicicleta más pesada. Las primeras bicicletas de montaña se fabricaron poco antes de la década de 1980.
El ciclismo de montaña se globalizó rápidamente y se celebraron las primeras competiciones. En 1983 nació la famosa carrera del sur de Francia, el Roc d’Azur. Sólo hubo 7 participantes en la primera competición. Hoy en día, este evento es uno de los más esperados del mundo por los ciclistas de montaña y cuenta con cerca de 20.000 participantes. El desarrollo de esta práctica, primero en Estados Unidos, se internacionalizó rápidamente y se convirtió en una parte esencial del deporte moderno.