El Informe Internacional sobre Turismo de Nieve y Montaña 2022 se ha presentado en la conferencia de apertura del Salón Internacional Mountain Planet, celebrado hoy en Grenoble.
Esta decimocuarta edición del informe realizado por Laurent Vanat, presenta los resultados de la temporada de invierno pasada 2020/21. Una temporada marcada por la pandemia que estuvo llena de contrastes, ya que en algunos países las estaciones de esquí permanecieron completamente cerradas debido a la pandemia del covid-19, mientras que en otros países tuvieron una temporada muy positiva. Esto se refleja, por supuesto, en unas cifras muy inusuales.
Después de que la temporada anterior se viera bruscamente interrumpida en la mayor parte del mundo por la pandemia del covid-19, la temporada de invierno 2020/21 ha traído su cuota de desafíos para las estaciones de esquí de todo el mundo.
Con la aparición de nuevas oleadas y variantes, los gobiernos se han visto obligados a promulgar numerosas restricciones y, en ocasiones, medidas de contención. Sin embargo, en muchos países se evitaron las reacciones de pánico ante la incertidumbre en el caso de las estaciones de esquí. Se organizaron medidas preventivas, a menudo de forma proactiva por la propia industria.
La temporada de invierno 2020/2021, marcada por el COVID, registró resultados inusuales en el informe turismo de nieve
Las iniciativas de prevención desarrolladas por las estaciones de esquí han permitido a algunos países realizar una buena temporada y en algunos lugares el número de visitantes ha alcanzado niveles récord.

Además el sector ha demostrado que la montaña es un lugar muy seguro en tiempos de pandemia. A pesar de que multitud de estaciones de esquí han estado en funcionamiento no se han registrado clusters relevantes como pasó en la estación de Ischgl al inicio de la pandemia.
Aunque sólo cerraron sus remontes 6 de los 68 países con pistas de esquí al aire libre, estos cierres afectaron principalmente a las estaciones de los países alpinos, y generaron un impacto considerable en la asistencia global. La clasificación habitual de los principales mercados de esquí se ha invertido temporalmente. Como Austria, Francia e Italia, que suelen ocupar los primeros puestos, quedaron parcialmente fuera.
Los destinos de esquí más visitados en 2020/2021 fueron Estados Unidos, China y Japón
China se encontró en el segundo lugar de la clasificación de días de esquí 2020/21, por detrás de Estados Unidos, pero justo por delante de Japón y Suiza.

Después de que la anterior temporada de esquí ya se considerara la peor del milenio, con sólo 319,5 millones de esquiadores-días registrados en todo el mundo, la contención de las zonas de esquí alpino ha reducido esta cifra a 201,2 millones de esquiadores-días en 2020/21.
El impacto global de la pandemia y las restricciones de asistencia para la temporada de invierno 2020/21 se tradujeron en un descenso global del 37% de los días de esquí registrados en todo el mundo (en comparación con la temporada 2019/20, que ya fue un 18% inferior a la anterior).
El mayor impacto se produjo en los países alpinos con un descenso del 78%
En los demás destinos europeos y en Asia Central, el descenso se limitó a un 32% aproximadamente pero el mayor impacto se produjo en los países alpinos con un descenso del 78% padeciendo un fuerte retroceso las estaciones de esquí de Francia. Con la recuperación de China, la región de Asia-Pacífico registró un aumento del 17%. La excelente temporada registrada en Estados Unidos también impulsó a este país en un 11%.
La nieve permitió prolongar la apertura de los dominios esquiables
La temporada fue más larga de lo habitual en varios lugares, con algunas estaciones de esquí abiertas en junio en países como Suiza y Eslovenia, cuando normalmente están cerradas en esta época.

A pesar del bloqueo en Francia, que duró hasta finales de mayo, algunas estaciones de esquí consiguieron ofrecer aperturas especiales a finales de mayo o principios de junio, reservadas a un número limitado de clientes, ya que todavía tenían cantidades inusuales de nieve en sus pistas.
El informe turismo de nieve destaca que las restricciones a los viajes al extranjero favorecieron el crecimiento de los visitantes nacionales hasta niveles sin precedentes en algunos países del Este. Por ejemplo, Rusia y Rumanía realizaron sus mejores temporadas en 2020/21.
La pasión por el esquí no cesa de crecer en Estados Unidos según el informe turismo de nieve
Los Estados Unidos han visto renovado su entusiasmo por el esquí entre su población. Las estaciones de esquí de EE.UU. vieron más de un millón de esquiadores nuevos y que regresaron, volviendo a los niveles vistos en la primera década del siglo.

Según el informe turismo de nieve, los esquiadores han adquirido hábitos diferentes en la adquisición de sus vacaciones y forfaits. Reforzados por las restricciones relacionadas con la pandemia, el modelo de compra anticipada en línea, la preventa de pases de temporada para varias estaciones y la adopción más amplia de precios dinámicos o tarificación dinámica siguieron dando forma a cierta transformación del modelo de negocio tradicional de venta de forfaits, al tiempo que aumentaron la fiabilidad de una determinada base de ingresos para las estaciones.
Contra todo pronóstico, las estaciones han aprendido durante esta pandemia el valor de la experiencia del cliente. Con las lecciones aprendidas, así como con la esperanza de que los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022 sean fructíferos para el desarrollo de los deportes de invierno en China, el sector puede mirar al futuro con confianza.
Cobertura del informe turismo de nieve:
Actualmente hay 68 países en el mundo que ofrecen zonas de esquí al aire libre equipadas y cubiertas de nieve. Aunque hay muchas más estaciones de esquí, dado que se han identificado aproximadamente 2.000 estaciones de esquí en todo el mundo.
Además de los principales destinos de esquí en términos de días-esquiador, hay una serie de destinos más pequeños donde el esquí existe desde hace tiempo o se está desarrollando. Los destinos emergentes más evidentes son Europa del Este y China, pero hay otros más pequeños en todo el mundo: Chipre, Grecia, India, Irán, Israel, Líbano, Lesoto, Marruecos, Nueva Zelanda, Pakistán, Sudáfrica, Turquía y muchos otros.