El esquí es un deporte de invierno que se realiza sobre dos tablas para deslizar sobre la nieve. Ambas tablas -denominadas comúnmente como esquís- están sujetas a la suela del calzado del esquiador, mediante un sistema de fijación.

Históricamente, el esquí surgió como consecuencia de una necesidad de transporte pero actualmente, está ligado a la práctica puramente deportiva y lúdica.

En un entorno de nieve, existen múltiples modalidades deportivas derivadas del esquí, como el freestyle, el freeride, el telemark, velocidad, baches, biatlón… Con objeto de sintetizar, a continuación encontraréis una clasificación simplificada:

  • Esquí alpino: Es el deporte más practicado y conocido. La principal diferencia con las otras modalidades, es que toda la superficie de la planta del pie va fijada a los esquís y todo el material está diseñado y concebido para el descenso de las pistas nevadas en todos los tipos de nieve, pero no para su ascenso. El material deportivo utilizado a evolucionado mucho en las últimas décadas. Actualmente se utilizan esquís parabólicos o carving, bastones, casco y botas semirígidas que permiten la flexión dorsal.

  • Esquí nórdico: Es una modalidad deportiva que engloba diferentes disciplinas. Todas ellas tienen en común, que el talón puede levantarse de la suela del esquí mediante un sistema de fijación que permite pivotar el pie desde la puntera. El material es ligero y está concebido para desplazarse generalmente, ascendiendo o descendiendo, por zonas que presentan pendientes moderadas. Las dos técnicas utilizadas, son la clásica y el skating, donde se imita el paso del patinador. La disciplina deportiva que combina la técnica skating con tiro al rifle, se denomina biathlón.
nordico-esqui
Imagen: esquí de fondo en una pista trazada, en estilo clásico usando la técnica del paso alternativo.
  • Esquí de travesía: También llamado esquí de montaña o skimo, es una modalidad deportiva que combina el esquí nórdico clásico con el alpinismo en el ascenso y que guarda muchas similitudes con el alpino, en la fase de descenso. Al poder liberar el talón y realizar el gesto técnico de andar, los practicantes pueden ascender por pendientes pronunciadas y aventurarse en zonas vírgenes de montaña. ¡Es sencillo si estás en forma!. Deberás imitar el gesto técnico de la marcha en el ascenso, ayudándote de los bastones. Si en el desplazamiento, se requiere ascender por una pendiente de nieve, se deberá utilizar una piel sintética. Se la llama comúnmente piel de foca, y va adherida a la suela de las tablas permitiendo el deslizamiento en el sentido de nuestra marcha, pero no en el opuesto. También se utilizan cuchillas, para no deslizar en zonas de mucha inclinación o hielo. Si deseamos bajar una ladera de nieve con material de travesía, deberemos bloquear la fijación para descender en modo alpino y quitar las pieles sintéticas.
esquí
Imagen: dos montañeros ascendiendo una pendiente nevada, con material específico de travesía.

No olvides que es una actividad de riesgo y debes conocer los peligros del esquí de travesía antes de aventurarte.

Por último, si estás buscando material para disfrutar al máximo del esquí aquí tienes una selección con las mejores marcas de esquís así como los diferentes tipos de esquís que existen.