¿Quién no ha oído hablar del Freeride World Tour (FWT), la legendaria competición de freeride en las pistas más impresionantes del mundo? Detrás de esta increíble organización y de cada evento hay un equipo de casi 200 personas, embajadores y un completo programa de desarrollo sostenible. Con el deseo de reducir al máximo el impacto del carbono y promover una práctica más segura y justa del deporte.
ILoveSki asistió a la primera edición del Freeride Word Tour 2022 en Baqueira Beret, España. En esta ocasión, el equipo trató de entender cómo un evento internacional, que incluye varias etapas en Europa y al otro lado del Atlántico, transporte en avión y abastecimiento en helicóptero, consigue seguir una política de desarrollo sostenible y reducir la huella de carbono asociada a su actividad.
Primera etapa del Freeride World Tour 2022 en la estación de Baqueira Beret. Este acontecimiento de renombre internacional atrae a un gran público de todo el mundo.
Aplicación de un programa de desarrollo sostenible con 3 objetivos a largo plazo
El transporte de personas es uno de los principales responsables de la contaminación atmosférica. Y en la industria del esquí, el transporte es la actividad que más contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Nunca se insistirá lo suficiente en que emprender una política de desarrollo sostenible implica tener en cuenta tres elementos básicos, que son interdependientes y todos ellos esenciales para el bienestar de las personas y las sociedades: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. El programa de sostenibilidad del Freeride World Tour (FWT) se traduce en 3 grandes objetivos:
– Neutralidad de carbono en 2028 (a más tardar en 2030)
– Promover una práctica más segura del deporte
– Promover un deporte más justo: centrarse en la igualdad de género
Para comprender mejor el compromiso del Freeride World Tour con el desarrollo sostenible, ILoveSki se reunió con Joris Vautier, director general del Freeride World Tour. Consciente de que el FWT no es irreprochable desde el punto de vista medioambiental, se remonta a la esencia del freeride y explica cómo acepta de buen grado ser «desafiado» en su actividad para encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el planeta.
1 – Neutralidad en carbono para 2028
Con el fin de lograr la neutralidad de carbono para 2028 (o 2030 a más tardar), el Freeride World Tour (FWT) ha elaborado primero una Huella de Carbono, una herramienta de diagnóstico que analiza las emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero generadas por todas sus actividades.
Compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero
En respuesta a esto, el Freeride World Tour se ha comprometido a compensar todas sus emisiones de gases de efecto invernadero. El 100% de los viajes realizados en el marco del Freeride World Tour se compensan a través de la plataforma Myclimate.org en un proyecto de reforestación en Nicaragua,certificado por el Plan Vivo. Esto incluye el transporte del personal, los medios de comunicación y los pilotos libres, así como el uso de un helicóptero para llevar suministros al lugar de la competición y para filmar y grabar.
Intervención del helicóptero tras la caída del freerider Aymar Navarro durante la primera etapa del Freeride World Tour – Baqueira Beret
En el caso particular de este evento y la inaccesibilidad de la competición, tiene sentido el uso de un helicóptero para la seguridad y el abastecimiento. Sin embargo, cabe preguntarse si es necesario utilizar este tipo de aeronaves para el rodaje cuando un helicóptero consume entre 150 y 400 litros de parafina por hora en función de su tamaño y potencia. Para ilustrar este punto con un ejemplo, máquinas como los drones DJI Inspire 2, equipados con cámaras Zenmuse X7, filman en 5,2K y pueden alcanzar velocidades de 94 km/hora. Pueden soportar condiciones climáticas extremas y se utilizan en la producción de películas de Hollywood.
¿Reemplazarán los drones a los helicópteros en los futuros eventos del FWT para la realización de vídeos y fotografías?
Imagen: Informe sobre las emisiones de gases de efecto invernadero. Freeride World Tour® (Tour Mundial de Freeride)
Participación en una campaña de movilidad
El FWT también se ha asociado con POW(Protect Our Winters) en su campaña de movilidad para promover los viajes a los eventos del FWT Fieberbrunn y Xtreme Verbier mediante el uso del transporte público.
Por último, durante la Xtreme Verbier se llevará a cabo una importante encuesta para conocer e identificar los medios de transporte utilizados por el público para acudir al evento, y llevar a cabo acciones para reducir la huella de carbono de este evento mundial de freeride.
El problema del transporte a los centros turísticos
Los beneficios ecológicos del transporte público ya no se cuestionan. El coche compartido es una solución cada vez más utilizada para descongestionar las carreteras de montaña y reducir el tiempo que se tarda en llegar a las pistas. Los deportistas del Freeride World Tour nos cuentan que les gusta compartir sus vehículos con sus colegas de América durante la competición en Europa, y viceversa.
El transporte es, sin duda, uno de los principales retos de las próximas décadas
Pero, ¿qué pasa con el transporte público «clásico», como los trenes y los autobuses? ¿Por qué los valles de montaña y las zonas turísticas no invierten hoy en infraestructuras como trenes de alta velocidad y transporte público para recoger a los visitantes? La tecnología del hidrógeno está empezando a establecerse en algunas zonas, y las montañas deberían ser precursoras de estas energías llamadas «más limpias».
Por último, ¿cómo podemos fomentar el uso de vehículos eléctricos en las estaciones hoy en día cuando requieren largos tiempos de carga? El tiempo de carga actual no permite una fácil rotación entre los usuarios que aparcan en el punto de carga y van a esquiar, haciendo que el punto de carga no esté disponible para otros usuarios.
2 – Promover un deporte más seguro
Como parte de su enfoque de desarrollo sostenible, el Freeride World Tour está trabajando en la implementación de un programa de educación en seguridad: WeMountain.
La organización ofrece talleres electrónicos gratuitos para los atletas (Freeride World Tour y todos los atletas del Freeride World Qualifiers / Freeride Junior Tour), el personal y los voluntarios. Durante este invierno 2022, la seguridad estará en el orden del día de los siguientes talleres:
Taller de seguridad pública en la «Verbier Freeride Week»
Un taller sobre seguridad de los medios de comunicación en Fieberbrunn
Taller de seguridad en una escuela de Verbier
Producción de una serie web educativa con atletas del Freeride World Tour FWT
Producción de contenidos de vídeo para las estaciones de esquí con el fin de concienciar sobre los riesgos de salirse de las pistas señalizadas y la importancia del equipamiento y el conocimiento del manto de nieve.
3 – Promover una práctica deportiva más igualitaria
Este tercer pilar de la política de sostenibilidad del Freeride World Tour, y no el menos importante, pretende fomentar la igualdad de género en el deporte, y en el freeride en particular.
Se ha creado un comité especial para trabajar en proyectos de igualdad de género, incluida la creación de una plataforma para animar a las chicas a montar juntas. La plataforma «Girls just wanna have pow» organiza cuatro días de encuentros para mujeres durante el invierno para que puedan compartir su pasión común.
Manuela Mandl, de las llanuras orientales de Austria, es una de las mejores practicantes de snowboard del mundo. Manuela Mandl, apasionada del snowboard y de la montaña, reflexiona sobre su actuación en la primera etapa del Freeride World Tour (FWT22) en Baqueira Beret. Nos habla del creciente papel de las mujeres en las competiciones de freeride. Como embajadora de sostenibilidad del Freeride World Tour, comparte con nosotros sus valores y anima a todas las mujeres a participar en el deporte.
Embajadores del Freeride World Tour para el «desarrollo sostenible»
Para transmitir todos los mensajes y acciones implementadas para contribuir al desarrollo sostenible, la organización del Freeride World Tour se ha rodeado de 6 atletas embajadores. Con sus palabras y su sensibilidad, estos embajadores son portadores de los valores del FWT y garantizan un papel de sensibilización del público sobre el Desarrollo Sostenible.
Gracias a estos Embajadores del Desarrollo Sostenible, «queremos tener aliados que impulsen los valores que queremos promover. Hoy en día, no sólo se comunica el Freeride World Tour», explica Joris Vautier.
El freerider Maël Ollivier, de Val d’Allos, responde a las preguntas de ILoveSki sobre su actuación en la primera etapa del Freeride World Tour (FWT22) en Baqueira Beret. Nos habla de la próxima etapa del FWT22 que tendrá lugar en Ordino Arcalis en Andorra. Por último, habla con detalle de su implicación en el desarrollo sostenible y la necesidad de preservar nuestro planeta, nuestro «patio de recreo».
Freeride World Tour: una preocupación constante por el Planeta
Además de los 3 objetivos mencionados, el Freeride World Tour ha emprendido varias acciones para trabajar por el planeta en el día a día. Junto con otros 50 miembros del sector, el Freeride World Tour es miembro de la plataforma ClimateUnited. Desde este invierno, invierte el 1% de su facturación en desarrollo sostenible.
1 árbol plantado en la Columbia Británica por cada pedido realizado en la tienda online del Freeride World Tour.
Con cada pedido realizado en el sitio web de FWT, este se compromete a plantar un árbol en una región muy querida por la organización: la Columbia Británica en Canadá. Esta región densamente boscosa de montañas, mesetas, lagos y ríos es una de las paradas del FWT (Kicking Horse, Golden, BC.) En el verano de 2017, Columbia Británica sufrió el peor incendio de su historia, con más de 1,2 millones de hectáreas quemadas.
«Queremos ayudarles a reconstruir este bosque, en colaboración con One Tree Planted. Los árboles ayudan a limpiar el aire que respiramos, filtran el agua que bebemos y sirven de hábitat a más del 80% de la biodiversidad terrestre del mundo. Los bosques dan trabajo a más de 1.600 millones de personas, absorben el carbono nocivo de la atmósfera y son ingredientes clave del 25% de los medicamentos», afirma el FWT.
Aplicar un sistema eficaz de gestión de residuos en todas las etapas
En cada etapa del FWT se organizan actividades de sensibilización sobre el tema de la prevención de residuos. Para la Gran Final de Verbier, la villa del evento será objeto de una importante primicia con una considerable reducción del uso de plástico. El uso de cubiertos y recipientes reutilizables o compostables será obligatorio para la ocasión.
Por último, cada mes, el Freeride World Tour inicia una comunicación privilegiada con cerca de 5000 abonados. Estos últimos, los jinetes, el personal y los socios son informados y concienciados de los buenos gestos en materia de sostenibilidad. Una manera de que el FWT se apoye en nuevos relevos de comunicación para predicar la buena palabra… ¡y especialmente la buena práctica del mes!
El Freeride World Tour extrae su esencia de la naturaleza, la primera riqueza de su actividad. Naturalmente, la organización busca ahora adaptar mejor sus prácticas para ofrecer a los mejores freeriders y espectadores del mundo una experiencia de evento sostenible y con bajas emisiones de carbono.
Usamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadisticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.