La temporada del Freeride World Tour 2022 (FWT22) se ha puesto en marcha con la primera etapa que tuvo lugar este sábado 22 de enero en Baqueira Beret. Los mejores freeriders del mundo se reunieron en la cima de Baciver, una montaña mítica que domina el área de esquí de la estación de Baqueira Beret desde sus 2644 metros.

Condiciones de ensueño para el FWT22 en Baqueira Beret
Para esta primera edición del Freeride World Tour en España, las condiciones eran excepcionales. Las nevadas de los días previos a la competición permitieron a los riders disfrutar de una capa de nieve polvo en una cara casi virgen, y 385 m. de desnivel. El público acudió en gran número a este primer evento en la estación y se posicionó nada más llegar el telesilla de La Reina. Gafas de sol, crema solar, helicópteros y drones, y espectaculares descensos fueron el cóctel ganador del día.

De los 44 riders seleccionados para competir, 4 eran locales: Núria Castán y Pau Riba (snowboard) y Aymar Navarro y Abel Moga (esquí). Dos de ellos honraron especialmente su participación al terminar en el segundo lugar del podio.
Nuria Castán, en snowboard, terminó segunda con 67 puntos, justo por detrás de la estadounidense Erika Vikander que obtuvo 74 puntos. La piloto francesa Tiphanie Perrotin terminó en el tercer lugar del podio con 65 puntos.

El ambiente fue el mejor durante todo el evento, y las 4.500 personas presentes se emocionaron cuando los dos esquiadores españoles tomaron la salida. El primer «local del escenario» en participar fue Abel Moga.
Tras aguantar la respiración, el público enloqueció cuando el joven aranés de 21 años enlazó curvas y saltos con un estilo especialmente refinado. Con 93,33 puntos, terminó en segundo lugar detrás del esquiador de Les Arcs, Max Palm, que demostró su talento con el primer doble backflip en la cara de Baciver. ¡Lo nunca visto en el Freeride World Tour! A este truco le siguieron otros elementos de estilo libre del sueco Max Palm, todos con un estilo sólido y enérgico desde la cima hasta el final.
Baqueira Beret se posiciona como la meca del freeride en España
Al acoger el Freeride World Tour (FWT22) por primera vez en la historia del esquí español, la estación de Baqueira Beret ha dado un paso más. Es la primera vez que el deporte del freeride se establece en la montaña, lejos del marco formal de las pistas marcadas.
Esta práctica, que viene directamente de Estados Unidos, está ganando cada vez más adeptos entre los jóvenes y niños, y actualmente está en su apogeo. Como prueba, la sesión de autógrafos durante la ceremonia de inauguración de este evento mundialmente conocido movilizó a muchos jóvenes del valle, deseosos de salir con el póster firmado por su ídolo.

Acoger el Freeride World Tour (FWT22) en Baqueira Beret es una continuación lógica de las acciones emprendidas por la estación para afianzar la práctica del freeride en su territorio, y convertirse en la meca del freeride en España a lo largo de las temporadas.
Esquiadores de este Freeride World Tour 2022
Top ski men
Aymar Navarro (ESP)
Nacido en un pequeño pueblo del Val d’Arán, el español Aymar Navarro comenzó a esquiar a los tres años. Durante muchos años, practicó y compitió en esquí alpino, incluso llegó a practicar algo de snowboard. Sin embargo, lo que realmente le gustaba era el freeride, donde decidió especializarse logrando ser el primer español en participar en el Freeride World Tour. Ahora, el esquiador está considerado como uno de los mejores fuera de pista del mundo.
Entre sus logros profesionales destacan el premio al mejor esquiador europeo en 2017 y el haber quedado en tercer lugar en la competición de Freeride World Tour 2021 en Andorra, consiguiendo el primer podio español. Además, el esquiador Aymar Navarro también ha logrado hacer historia en la prueba de saltos de este mismo campeonato en la temporada pasada, donde consiguió ponerse a la cabeza. Este 2022 ha sido la primera vez que el Freeride World Tour se ha celebrado en territorio español, permitiendo al esquiador competir en su tierra natal y sorprendernos en las pistas de Baqueira Beret.
Ross Tester (USA)
Ross Tester es un esquiador americano criado en Tahoe que causó sensación en el Freeride World Tour la temporada de 2021 por ser el novato que casi consiguió hacerse con el primer puesto de la general en la división masculina. A sus tan solo 22 años y en su primera temporada del FWT, Tester terminó en un ajustado segundo puesto por detrás del sueco Kristofer Turdell.
El americano creció esquiando en las pistas de Squaw Valley, en California, y actualmente comparte su tiempo de las competiciones con sus estudios universitarios. De hecho, su elección de universidad estuvo basada en las montañas esquiables que hay en los alrededores, lo que le permite seguir entrenando para los campeonatos.
Carl Regner (SWE)
Carl Regner, de 28 años, es uno de los cuatro suecos en participar en el Freeride World Tour 2022. Este año es su cuarta temporada en esta liga mundial, la que tiene que compaginar con sus estudios. Sin embargo, no todas las temporadas han comenzado con buen pie para el sueco. De hecho, en el campeonato de 2018 tuvo un encuentro demasiado cercano con un árbol que puso fin a la temporada antes de que siquiera hubiera comenzado.
Tras este accidente pasó varios meses en rehabilitación, tras lo que consiguió recuperarse y llegar a ganar en Riksgränsen en el mismo año. Después de esta victoria logró encaminar su carrera deportiva de nuevo, llegando al podio en la temporada pasada del FWT. Sin embargo, el esquiador sueco no centra toda su atención en el freeride, ya que se dedica junto a Alexander Rydén a realizar grandes hazañas más allá de las estaciones de esquí con el fin de documentarlas filmográficamente.
Wadeck Gorak (FRA)
El francés Wadeck Gorak aprendió a esquiar con tan solo 18 meses de la mano de su abuelo en la estación de Le Sauze. Para continuar con su pasión por el deporte, dedicó sus estudios al mundo de la nieve. Años más tarde, en 2018, logró convertirse en instructor de esquí en la Escuela Francesa de Esquí (ESF) en la misma estación donde comenzó su trayectoria, Le Sauze.
El esquiador ha estado compitiendo desde 2015 en varias pruebas del Freeride World Qualifier. Sin embargo, no fue hasta el año 2018 que se ganó su plaza como miembro del Freeride World Tour para la temporada siguiente. Tras una dura temporada, logró acceder a la Gran Final de Verbier, donde logró brillar tras ganar la prueba. Como resultado de esta victoria, consiguió quedar en 5º lugar en la clasificación general de la temporada del Freeride World Tour 2019.
Reine Barkered (SWE)
Reine Barkered es un esquiador sueco que empezó a competir en la modalidad de esquí alpino. Sin embargo, en 2001 empezó a centrarse en el freeride, consiguiendo competir por primera vez en esta categoría en un campeonato sueco en 2004. Pasarían dos años antes de que lograra conseguir una victoria en este campeonato, justo en la última celebración del mismo.
Fue tras el 2006 que el esquiador sueco comenzó a competir a nivel internacional. Poco después, en 2008, Reine Barkered conseguiría clasificarse para el Freeride World Tour. En ese mismo año lograría terminar en segunda posición. Cuatro años más tarde, el sueco ganó la clasificación general del Freeride World Tour y se proclamó campeón del mundo. Otro de sus grandes logros profesionales es haber ganado su tercera Xtreme Verbier en 2017, siendo uno de los pocos esquiadores que han logrado ganar tantas veces la prestigiosa competición.
Andrew Pollard (USA)
El americano Andrew Pollard no es ajeno al esquí de alta velocidad y en terrenos de alto riesgo. Criado en las pistas de Alta, en Utah, el esquiador ha decidido entrenar en la actualidad al equipo de freeride de Alta Snowbird para enseñar a jóvenes esquiadores lo que él aprendió en esa misma montaña junto a su hermana Jaqueline, quien también compite en el FWT.
En 2019, el americano logró el título de «Rookie del Año» en el Freeride World Tour gracias a las intrépidas técnicas que le debe a sus inicios en la estación de Alta. Ese mismo año, el esquiador logró clasificarse en tercer lugar tras realizar sólidas bajadas en cada parada y demostrar que es una estrella del freeride.
Maël Ollivier (FRA)
El esquiador francés Maël Ollivier (entrevista exclusiva de I LOVE SKI) creció en Val d’Allos, una pequeña estación de esquí en los Alpes del Sur. Desde entonces, ha tenido una cierta fascinación por la nieve en polvo, lo que le llevó a practicar esquí alpino. De hecho, durante su infancia ganó varias carreras a nivel nacional en esta modalidad. Sin embargo, no fue hasta haber cumplido los 20 años que el esquiador decidió aventurarse en el mundo del freeride.
A esa edad comenzó a competir a la vez que se titulaba para ser instructor de esquí. Unos años más tarde, en 2020, logró ganar la clasificación mundial del Freeride World Qualifier, todo un gran logro. Con esto, el esquiador logró clasificarse para el Freeride World Tour, logrando cumplir su sueño de la infancia y su objetivo de la temporada.
Blake Marshall (NZL)
Hijo de dos instructores de esquí, el kiwi Blake Marshall siempre estuvo destinado a formar parte del mundo de la nieve. Comenzó a esquiar a la temprana edad de tres años, y a competir a los cinco. Durante su adolescencia se introdujo al estilo libre, encontrando su pasión por el freeride poco después. Más tarde, Blake Marshall se dedicaría a obtener un título de educación física al mismo tiempo que se dedicaba a la competición.
Tras conseguir una victoria en 2019 en el Freeride World Qualifier en su montaña natal, el esquiador empezó a visualizar la competición del Freeride World Tour en su futuro cercano. No se equivocaba, ya que en 2020 participaría por primera vez en el campeonato. Además, llegó a tener una buena temporada, logrando quedar sexto en la clasificación general y volver a participar en la temporada de 2021.
Isaac Freeland (USA)
Al contrario que la mayoría de los esquiadores, el americano Isaac Freeland creció en San Diego, California, corriendo por la playa. No fue hasta los ocho años que pudo experimentar la nieve por primera vez, después de que su familia le llevara de vacaciones a esquiar. El americano se enamoró al instante del deporte y, siete años más tarde, logro competir por primera vez en Big Mountain, quedando en segundo lugar.
Tras esa competición, el esquiador americano continuó haciendo podios durante toda la secundaria. Actualmente, persigue sus pasiones del esquí alpino y de estilo libre, que aunque en cierto modo son opuestas, el objetivo de Isaac Freeland es poder llegar a combinar ambas modalidades. Además, otro de sus objetivos es llevar el esquí de gran montaña a lugares donde nunca antes ha estado. Su gran logro profesional ha sido coronarse campeón del mundo del FWT en 2020.

Rookies
Abel Moga (ESP)
El joven español Abel Moga comenzó en el mundo del freeride a los 11 años, bajo la supervisión de Cristian Boira, gran esquiador que fundó una escuela dedicada al freeride. Años más tarde, tras lograr grandes resultados en el Freeride Junior Tour, el esquiador ya era conocido como una joven promesa del deporte. No es de extrañar, ya que varias veces alcanzó el podio, quedando en 3º puesto en el Freeride Junior World Championship y en 2º en la general del FJT de Europa.
En la temporada de 2020 logró subir de categoría, siendo la primera vez que participó en el Freeride World Qualifier, el paso previo para poder participar en el FWT. Esta temporada es la primera en la que participa en el campeonato, y al igual que Aymar Navarro, lo hace en su tierra natal. ¿Qué mejor manera hay de estrenarse en esta competición?
Cooper Bathgate (CAN)
El canadiense Cooper Bathgate, de tan solo 23 años, creció al lado de la montaña Whistler Blackcomb. Gracias a los programas locales de esquí, se interesó por el deporte y en concreto el freeride, comenzando en esta modalidad a una edad muy temprana. Esto le llevó a participar en las competiciones junior de la IFSA y el Freeride Junior Tour.
Sin embargo, el esquiador tardó tres temporadas del Freeride World Qualifier hasta lograr participar por primera vez en 2021 en el Freeride World Tour. La temporada del 2020 en el FWQ no fue nada fácil, ya que aunque empezó con buen pie, el esquiador tuvo que superar algunos problemas hasta lograr una posición sólida que le permitió clasificarse para el campeonato. A pesar de todo, durante el FWT 2021 el esquiador tenía una pequeña lesión, por lo que no pudo dar lo mejor de sí durante el campeonato.
Maxime Chabloz (SWE)
Cómodo tanto en el agua como en la nieve, tanto en freestyle como en freeride, el sueco Maxime Chabloz es un concentrado de puro talento. Con sólo 19 años, Maxime Chabloz ya está considerado como uno de los mejores kitesurfistas del mundo y pretende afianzarse de la misma manera en la nieve polvo. De hecho, el sueco esta considerado un fenómeno de los deportes de deslizamiento.
Proviene de una familia de deportistas, de hecho, su hermano Yannick brilló en la Copa de Europa de esquí alpino. Ahora, Maxime sigue los pasos de su familia tras lograr clasificarse para el Freeride World Tour 2022. Esto no supuso una sorpresa, ya que aunque el año pasado llegó a quedar cuarto en las clasificatorias, este año se aseguró el lugar más alto en la primera prueba de cuatro estrellas. Y es que aunque en kitesurfing se dedica al freestyle, el sueco ha logrado conciliar las dos disciplinas y destacar en ambos deportes.
Grifen Moller (USA)
El americano Grifen Moller ha sido uno de los esquiadores más jóvenes en participar en el Freeride World Tour. Fue tras la temporada de 2017 que logró clasificarse por primera vez para al FWT, logrando participar en esta competición mundial en 2018. Sin embargo, a diferencia de otros esquiadores, Grifen Moller no tuvo siempre esta aspiración.
De hecho, el americano no comenzó su carrera de freeride en un equipo de gran montaña, y ni siquiera tenía una mentalidad dedicada al freeride. En su lugar, Grifen Moller comenzó esquiando en baches y participando en competiciones junior de mogul. Buscando mejorar, se unió al programa de Big Mountain del Team Summit, en Colorado. Gracias al terreno escarpado y riguroso de las montañas de la zona, Moller consiguió unas habilidades y un estilo de esquí único que le permiten diferenciarse en la actualidad.
Jack Nichols (USA)
Nacido y criado en Vail, Colorado, el esquiador Jack Nichols vive ahora en Bozeman, Montana, a poca distancia de su colina natal. Junto a su hermano pequeño Kevin, con quien lleva compitiendo algunos años, Jack iba de un lado a otro apuntándose a programas tradicionales como alpino y freestyle moguls. Sin embargo, ambos hermanos decidieron dedicarse al freeride tras conocer al entrenador Garrett Scahill.
A sus y 13 años Jack comenzó a competir en concursos de freeride de la IFSA gracias a su estilo y seguridad en sí mismo. En la temporada de 2020 logró participar en el Freeride World Tour, donde se posicionó en 15º lugar en la clasificación general, dos puestos por debajo de Kevin. Ahora, está listo medirse al lado de los mejores freeriders en este campeonato mundial en 2022.
Valentin Reiner (AUT)
El esquiador austriaco Valentin Reiner, con tan solo 22 años, participa por primera vez en el famoso campeonato mundial de freeride este 2022. Para conseguirlo, han tenido que pasar tres temporadas del Freeride World Qualifiers llenas de emoción. Ahora, el freerider austriaco puede medirse al lado de los más grandes.
Valentin comenzó en el mundo del freeride en el primer equipo del Skiclub Alberg, donde decidió cambiarse a la clase de adultos con el objetivo de estar en el circuito de clasificación del tour mundial de freeride. Con el apoyo del club y un duro entrenamiento que consiste en ciclismo, senderismo, practicar con el skate e ir al gimnasio además de esquiar, el austriaco ha logrado su objetivo y compite junto a los más grandes este Freeride World Tour 2022 (FWT22).