El respeto al medio ambiente y a la naturaleza, así como el desarrollo sostenible, son intrínsecos al buen funcionamiento y a la sostenibilidad de una estación de esquí y de montaña. La estación de Baqueira Beret, en los Pirineos españoles, no es en absoluto una excepción en este sentido. El desarrollo sostenible y las prácticas para lograrlo siempre han estado en el centro de los proyectos de desarrollo de la estación española de Baqueira Beret. La revegetación de las pistas, la optimización de la innivación, el almacenamiento de agua, la reducción del consumo energético… son algunos de los aspectos por los que apuesta la estación de Baqueira Beret en Val d’Aran.
Esta política de desarrollo sostenible de la estación de Baqueira se basa actualmente en tres pilares: el consumo de energía, la gestión de residuos y el reciclaje, y la preservación de la montaña y el impacto medioambiental. A lo largo de los años se han aplicado varias medidas para reducir y racionalizar el consumo de energía.
Naturaleza preservada y desarrollo controlado
Una de las máximas de Baqueira es contribuir a la creación de un futuro sostenible y adoptar una visión a largo plazo, ajustando sus operaciones empresariales y reduciendo su huella de carbono. «El cuidado del medio ambiente y de la montaña ha sido siempre nuestro espíritu», explica Xavi Ubeira, director comercial de la estación de Baqueira. Y para justificarlo, Xavi Ubeira nos habla de las (buenas) prácticas del complejo a lo largo del año.

Un proceso de revegetación de la pista
Para empezar, cada movimiento de tierras en verano se somete a un proceso de revegetación. El objetivo de la revegetación es doble: mejorar la conservación o el mantenimiento del manto de nieve en invierno y reducir el fenómeno de la erosión hídrica.
Desde el punto de vista estético, la revegetación tras los movimientos de tierra mejora la integración paisajística de la pista de esquí, sobre todo en verano, y reconstituye una pradera natural que puede ser pastoreada.
«Durante una nevada, las laderas revegetadas retienen mejor la nieve. Cada vez que movemos la tierra, revegetamos. Y cuando cortamos un árbol, plantamos veinte. Si no cuidamos las montañas y nuestro entorno, nuestras actividades no serán sostenibles«, explica Xavi Ubeira.
Modernizar los equipos para optimizar los recursos
Modernización de la red de nieve artificial
La modernización de la red de nieve artificial está en marcha desde hace años en Baqueira Beret. Esto ha supuesto la sustitución de los antiguos cañones de nieve, que consumían mucha electricidad y aire. Las medidas adoptadas en este ámbito han permitido reducir el consumo de energía en un 33%.
«Los nuevos cañones de nieve son mucho más eficaces, consumen mucha menos energía y producen más nieve».

La creación de tres embalses permite almacenar la nieve cuando se derrite en primavera y reutilizarla para la producción de nieve artificial en invierno. «A partir de octubre podemos empezar a producir nieve», explica Xavi Ubeira. «Se trata de prácticas que llevamos utilizando varios años pero que la gente no conocía. Ahora queremos darlo a conocer y explicarlo a nuestros clientes.»
Reducción del consumo de combustible
En cuanto a las máquinas pisanieves, ahora funcionan con AdBlue, para mejorar los niveles de consumo de combustible y reducir su impacto en el medio ambiente, al disminuir las emisiones de monóxido de nitrógeno que emiten este tipo de motores. A modo de recordatorio, desde enero de 2014, la transición a la norma Euromot 4 exige que todos los nuevos motores de las máquinas pisanieves combinen la tecnología EGR (con o sin filtro de partículas) y la tecnología SCR con el uso de AdBlue.
«Nuestras máquinas pisanieves consumen menos, por lo que contaminan menos».
«También hemos probado las máquinas híbridas, pero no dieron el rendimiento suficiente para funcionar», dice Xavi Ubeira.

Reducir la huella de carbono del transporte
En las estaciones de esquí, el transporte de los esquiadores es uno de los que más contribuye a la huella de carbono de las estaciones. «La verdad es que fomentamos el uso del transporte público, pero no es responsabilidad del complejo. Para ello trabajamos mucho con la Generalitat porque la eficacia del transporte de personas de Val d’Aran en autobús es muy complicada».
«Hemos realizado mejoras en todos los aparcamientos, incluida la sustitución de todas las luces por LED. También hemos instalado cargadores eléctricos en todas las zonas de aparcamiento».
El complejo de Baqueira Beret sigue reflexionando sobre el desarrollo sostenible, la movilidad y las soluciones eléctricas. «Nos enfrentamos a la cuestión de los coches eléctricos y esto genera preocupación. Los visitantes aparcan y van a esquiar mientras su coche se carga. Los sistemas de carga rápida permiten cargar el coche en media hora, pero la persona está esquiando y ocupando espacio. Así que tenemos que encontrar fórmulas que funcionen para resolver el problema de la disponibilidad de cargas».
Certificación Biosphere para Val d’Aran
Val d’Aran, en donde se encuentra la estación de Baqueira Beret, fue el primer destino de montaña en recibir la certificación Biosphere en enero de 2014. Esta certificación destacó el valor del medio ambiente como uno de los bienes patrimoniales del territorio, así como el patrimonio cultural conservado a lo largo de la historia.
Gracias a estos esfuerzos, en marzo de 2015 Val d’Aran fue finalista de los premios «National Geographic Legacy Awards for Innovation» de la Unión Europea en la categoría «Destination Leadership», que reconoce a los líderes del sector turístico.
Se trata de un reconocimiento para el destino, que ha sido capaz de demostrar sus mejores prácticas en la protección de la naturaleza y la cultura. Val d’Aran también trabaja con sus visitantes para sensibilizarlos sobre la protección del medio ambiente.
«Tenemos un papel importante porque las montañas nos permiten vivir y desarrollar actividades en la zona. El esquí es nuestra actividad principal y tenemos que cuidarlo para que mis hijas, que tienen 8 y 13 años, puedan seguir esquiando dentro de 50 años», concluye Xavi Ubeira.
Baqueira Beret: un plan de acción para seguir apostando por el desarrollo sostenible y la naturaleza

Las medidas adoptadas hoy son «insuficientes» a los ojos del complejo. Por ello, se han implementado y planificado diferentes acciones para la sostenibilidad y autosuficiencia del mismo, tanto dentro como fuera de su perímetro. Acciones que a veces parecen más obvias que otras, y que a veces pueden pasar desapercibidas, pero que también contribuyen al bien común.
Una declaración de intenciones que, en esta fase, se concreta en cuatro apartados:
- Reciclaje de residuos en obras de construcción —vertedero controlado—,
- reciclaje en restaurantes y cafeterías, facilitando puntos de recogida de residuos separados para clientes y trabajadores,
- una apuesta por los forfaits reutilizables en lugar de los de papel, sustituyendo el antiguo formato de forfait desechable por tarjetas recargables para reducir los residuos y las emisiones necesarias para producirlos
- y la gestión de las aguas residuales.
También te puede interesar:
Baqueira Beret acogerá este invierno el Freeride World Tour:
Baqueira Beret acogerá este invierno el Freeride World Tour 2022