Las estaciones de esquí españolas apuestan por mejorar la calidad y extensión de sus dominios esquiables para ser más competitivas y preservar su principal activo: el medio natural y las montañas. La inversión que se ha realizado para esta temporada 2020-2021 es una de las mayores de los últimos años y asciende a 38,2 millones de euros.

Estas cifras han sido presentadas hoy en rueda de prensa por ATUDEM, en el marco de V Gala en honor a los deportes de nieve organizada por la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) en el Intu Madrid SnoZone.

A pesar del complicado contexto económico provocado por la Covid-19 en toda la industria de la nieve, se constata el claro compromiso de las estaciones de esquí de la península en mejorar la experiencia de sus clientes. Lo demuestran mejorando sus instalaciones con remontes de máxima calidad y llevando a cabo proyectos sostenibles orientados al respeto al entorno natural.

Inversión creciente en las estaciones de esquí españolas

Las estaciones de esquí, después de vivir un año con restricciones se han visto forzadas a replantearse cómo ha de ser el sector turístico y su aportación a las personas y a los entornos de montaña.

atudem-rfedi
Exposición realizada hoy por parte del Presidente de ATUDEM Jesús Ibañez, acompañado del Presidente de RFEDI May Peus España y de su Director General Olmo Hernán Rupérez

La apuesta de ATUDEM es clara: se busca un turismo de invierno sostenible, inclusivo y resiliente. Una estrategia orientada a mejorar la experiencia del turista, enriqueciendo los valles y luchando a la vez contra la despoblación en zonas rurales.

«Donde hay una estación de esquí, no existe la España vaciada» Jesús IBAÑEZ PRESIDENTE DE ATUDEM

Con esta filosofía, se han invertido 38,2 millones de euros en mejorar y ampliar las pistas de esquí, superando de nuevo a la temporada anterior 2019-2020, que ya aumentó un 3,6% respecto a la 2018-2019.

Los resultados de una temporada pandémica

En términos de resultados, la temporada de esquí 2020-2021 ha estado claramente marcada por los efectos de la pandemia. Las medidas preventivas como confinamientos o cierres perimetrales han obligado a mantener cerradas o semicerradas muchas estaciones de ATUDEM, lo que se ha traducido en una caída de los visitantes y, consecuentemente, de los ingresos.

El número de visitantes a las estaciones de esquí ATUDEM apenas superó los 1,5 millones (1.518.170), una cifra que rompe la serie estadística de las últimas décadas.

numero de visitantes estaciones esqui españa
Evolución de número de visitantes en las estaciones de esquí de España -Datos Informe ATUDEM

“La contundencia de este dato se entiende mejor si tenemos en cuenta que en la temporada anterior (2019-2020) ya se produjo un notable retroceso del 12% debido a la declaración del estado de alarma, lo que obligó a recortar el tramo final de la temporada”, tal y como ha destacado Jesús Ibáñez Peña, presidente de ATUDEM, durante la presentación del informe.

viistantes en la ultima decada en españa turismo de invierno
Evolución del número de visitantes en la última década en las estaciones de esquí de España -Datos Informe ATUDEM

El descenso de las visitas llevó consigo una caída de los ingresos de las estaciones, la más drástica de la última década. La facturación acumulada se situó en 37,2 millones de euros, un 68% inferior a la temporada 2019-2020.

facturacion-estaciones-esqui-españa
Evolución de la facturación en las estaciones de esquí de España -Datos Informe ATUDEM

Sin embargo, el ingreso medio por visitante en la temporada 2020-2021 se mantuvo similar y al mismo nivel que otras temporadas, alcanzando los 24,5 euros.

ingreso medio por visitante en estaciones de esqui
Ingreso medio por visitante en las estaciones de esquí de España -Datos Informe ATUDEM

Perdidas económicas, pero manteniendo el empleo

Teniendo en cuenta las inusuales circunstancias que han envuelto la temporada 2020-21, el número de empleos generados por las estaciones ha sido elevado. Las estaciones siguen siendo motores económicos de las zonas de montaña. A pesar de las restricciones y la compleja situación sanitaria, el compromiso con sus empleados se mantuvo.

Las estaciones españolas, a pesar de estar cerradas o semi-cerradas, dieron empleo a un total de 2.139 personas, de las cuales un tercio (620) fueron fijos. La plantilla media de la temporada 2020-2021 ha sido de 1.303 personas.

El esfuerzo humano y económico que las estaciones han llevado a cabo en los últimos meses potencia el valor turístico de los deportes de invierno en España, así como su importante papel en la preservación del medio ambiente, promoviendo el máximo respeto al entorno natural, velando por el ecosistema y la limitación de los excesos.

“La pandemia ha dado la oportunidad a las estaciones de ATUDEM de adelantar las mejoras pendientes, para que los aficionados puedan disfrutar de una temporada 2021-2022 a pleno rendimiento y con los mejores servicios”, ha apuntado el presidente de la asociación.

Durante el mismo evento, se ha aprovechado para celebrar la V Gala de los Deportes de Nieve en la que se entregaron los Premios Nacionales.

El evento contó con la presencia del presidente del CSD Jose Manuel Franco el cual dedicó unas palabras al final del evento, agradeciendo la implicación de la RFEDI en los deportes de invierno y su exponencial crecimiento. Además, aseguró el apoyo económico a las disciplinas de nieve anunciando una ayuda suplementaria de 1.100.000€ a la Federaciones para preparar los próximos JJ.OO.

El Presidente del CSD José Manuel Franco exponiendo su apoyo a los deportes de nieve

Por su lado, el presidente de la RFEDI, May Peus, manifestó que

«La coordinación conjunta entre ATUDEM, CSD, RFEDI empodera al sector turístico-deportivo de la nieve, como motor económico de pueblos y Valles de montaña y en desarrollo del modelo deportivo. Nos motiva e ilusiona especialmente el horizonte de unos JJOO de invierno en 2030 en los Pirineos.”

Por su parte, Olmo Hernán, aseguraba que la selección olímpica para Beijing22 va a ser de las más competitivas de las últimas décadas. «Se han preparado a conciencia durante todo el periodo de 4 años y han realizado una completa pretemporada con buenas condiciones a pesar de las restricciones aún vigentes. Plena confianza en nuestros deportistas y sus resultados.»

V Premios Nacionales de los Deportes de Nieve

El acto ha acogido también la entrega de los V Premios Nacionales de los Deportes de Nieve. Los premios, que ya se han consolidado como una de las citas más relevantes de los deportes de invierno, se crearon hace ya cinco temporadas por parte de RFEDI con el objetivo de rendir homenaje al sector y a sus integrantes.


Aquí puedes ver los premiados en otras ediciones de los Premios Nacionales:

I Premios Nacionales de los Deportes de Nieve

II Premios Nacionales de los Deportes de Nieve

III Premios Nacionales de los Deportes de Nieve


Los premios otorgados en la V edición fueron:

  • Premio Paquito Fernández Ochoa, al mejor deportista masculino de la temporada 2020/2021 para Lucas Eguibar que consiguió el oro en los mundiales de SBX.
  • Premio MARÍA JOSÉ RIENDA, a la mejor deportista femenina de la temporada 2020/2021 para Queralt Castellet que consiguió también el oro en los XGames de Aspen.
  • Premio CAROLINA RUÍZ, al deportista con mejor proyección 2020/2021 para Alvaro Romero.
  • Premio ISRAEL PLANAS, al mejor entrenador/a de la temporada 2020/2021 para Maurizio Marcacci (FCEH)
  • Premio BLANCA FERNÁNDEZ OCHOA – MUJER Y NIEVE, a la persona o entidad que más se haya distinguido en la promoción del papel de la mujer en la nieve 2020/2021 para Carolina Ruiz.
  • Premio ATUDEM patrocinado por Casli, a la estación de montaña con mayor implicación deportiva en la temporada 2020/2021 para Astún.
  • Premio COMUNICACIÓN patrocinado por Skidata, por su apoyo a la comunicación en los deportes de nieve 2020/2021 para Arsenio Cañada, Director de Deportes de TVE.
  • Premio INDUSTRIA de la NIEVE patrocinado por Doppelmayr , empresa con la mayor involucración en la promoción de los deportes de nieve en la temporada 2020/2021 para la Fundación Deporte Joven.
  • Premio SPAINSNOW, al Club o FFAA con mayor proyección de la temporada 2020/2021 para FADI Andalucía.
  • Premio MADRID INTÚ XANADÚ “Snow4All” a la persona o entidad que más se haya distinguido en la promoción de los deportes de nieve inclusivos en la temporada 2020/2021 para Silvana Mestre.

Primer Premio Descubre la Nieve

La entrega de los galardones del “I Premio Descubre la Nieve” también tuvo lugar durante la celebración de la V Gala de los Deportes de la Nieve RFEDI-SPAINSNOW.

En este concurso se presentaron diferentes FFAA y entidades, con el objetivo de conseguir el premio y dar visibilidad a los deportes de invierno entre los más pequeños. Aunque los premios no gozaran de cuantías significativas, es una magnífica iniciativa para fomentar la iniciación deportiva de los deportes de nieve y de su futuro: los niños.

El primer premio fue para “Mi primer día en la nieve” Federación Andaluza (FADI), club Cerogrados, con un montante de 1.000€ y la representación de la RFEDI en el SNOWKIDZ 2022 Awards de la FIS.

El segundo premio fue otorgado al “Programa Promoción Escolar” de la Federación Catalana (FCEH), con un valor de 600€. Y por último, el tercero fue para “Programa escolar de los deportes de invierno” de la Federación Madrileña Deportes de Invierno (FMDI), con un valor de 400€.