La estación de esquí Puerto de Navacerrada ha comenzado a planificar la temporada de invierno con la misma ilusión de cada año. A pesar de que recientemente el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), ha solicitado a la empresa gestora que no desea que la histórica estación siga operando, el proceso de desmantelamiento de los remontes no ha comenzado.

Desde este mes de octubre, la segunda estación de esquí más antigua de España, debía desmantelar los remontes mecánicos y otras infraestructuras de la cuenca segoviana, para recuperar la fisiografía y la cubierta vegetal de las escasas 7,6 hectáreas que ocupan las pistas del escaparate, el telégrafo y el bosque.

«La empresa gestora de la Estación de Navacerrada no ha recibido ninguna comunicación oficial que le obligue a empezar las obras de desmantelamiento»

La empresa gestora desea continuar con la actividad de la histórica estación y ha solicitado una ampliación de la concesión durante 2 años más. La razón que esgrime la instalación deportiva es que no han podido trabajar los últimos dos años por la pandemia. La OAPN, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, se ha encontrado con el clamor popular dado que los miles de esquiadores de Madrid y Segovia no quieren volver a los años 20, época en la cual solo existía una edificación para pastores y los esquiadores subían andando por el «camino del Calvario» hasta el Ventorrillo.

La estación cuenta con el apoyo de los vecinos, de sus trabajadores directos e indirectos y de los amantes de los deportes de invierno y la naturaleza, incluyendo las decenas de clubes que acuden a sus pistas para entrenar así como la propia FMDI.

Navacerrada solicita dos años de prórroga y pretende abrir el 01 de diciembre 2021

Los estragos económicos generados por el covid, han provocado que la empresa gestora haya solicitado dos años de prórroga para desmantelar las instalaciones de la vertiente segoviana. Por su lado, el Organismo Autónomo de Parques Nacionales argumenta el cambio climático y que cada vez hay menos nieve en Madrid.

pista -de-esqui-navacerrada
La estación de esquí Puerto de Navacerrada solicita una prórroga de dos años

Lo cierto es que el pasado 3 de abril caducó la concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque, por lo que desde entonces esos montes son de dominio público forestal.

Pero la estación de Navacerrada no solamente no está desmontando los remontes mecánicos, que deberían estar eliminados del paisaje como máximo el próximo 30 de octubre, sino que está realizando el mantenimiento para poder abrir sus instalaciones el próximo 01 de diciembre.

La Estación de esquí Puerto de Navacerrada es ante todo, una instalación deportiva que fomenta la iniciación deportiva de 10.000 niños cada invierno y que forma parte de la historia de España, dado que es la segunda estación de esquí existente en la Península Ibérica al abrir sus puertas en 1949.

Al respecto, José Conesa, portavoz de la empresa gestora de la estación hacía las siguientes declaraciones a Telemadrid: «Ha habido empresas que han solicitado un aplazamiento de los alquileres, en este caso nosotros tenemos una concesión y creemos que tenemos el derecho de pedir un aplazamiento de estos dos años de Pandemia, que es donde hemos sufrido este parón para poder alargar la concesión»

La lucha continúa contra el cierre de una estación que actúa como motor económico y social de un histórico puerto de montaña que ha padecido durante las últimas décadas un flagrante abandono de todas las instituciones políticas que han dirigido la Comunidad Autónoma de Madrid. Como ejemplo, cabe destacar el alto porcentaje de los edificios colindantes al dominio esquiable, en ruinas o completamente abandonados, así como el desvalido transporte colectivo, con un tren que a día de hoy, todavía no ha anunciado si volverá a operar este invierno.

La gestora de la estación reclama ser declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Comunidad Autónoma competente y para conseguirlo, debería de ser considerada como patrimonio histórico, material, inmaterial o arquitectónico por ostentar una gran relevancia cultural y social. El proceso de solicitud consiguió llegar a más de 26.000 personas y se superaron las 500 firmas.

La propuesta del programa piloto es 100% compatible con la continuidad de la estación de esquí Navacerrada

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) lleva meses trabajando en el Programa de recuperación y activación económica sostenible del Puerto de Navacerrada, que tendrá como referencia a la antigua estación de esquí madrileña Valcotos. El programa se basará en desmantelar las instalaciones y restaurar la zona para recuperar la fisiografía y la cubierta vegetal de la zona.

También desde la OAPN se invitó a cumplimentar un formulario online publicado en la web de MITECO, donde se buscaba la participación de los ciudadanos, pero todavía no se conocen los resultados a pesar de que finalizó el proceso el pasado 15 de junio 2021. Actualmente la «Propuesta de programa piloto» sigue siendo un maltrecho powepoint que consta de 10 diapositivas donde cabe destacar el posible acondicionamiento de un espacio de entrenamiento en altura de 7 km uniendo Cotos y Navacerrada, aprovechando el soterramiento de la línea eléctrica Cercedilla-Navacerrada-Cotos.

Las diferentes líneas de acción planteadas son compatibles con la continuidad de la estación de esquí Navacerrada. En la propuesta del programa se apelan tópicos como la promoción de la economía local a través de la digitalización, el impulso de la movilidad sostenible, la activación del turismo histórico, deportivo y de naturaleza y la rehabilitación del Puerto de Navacerrada, todos ellos objetivos compatibles con la continuidad de la estación.

El proceso de desmantelamiento o no de la estación se anuncia largo ya que ninguna de las dos partes descarta acudir a los tribunales.


 

Te puede interesar:

Salvemos el Puerto de Navacerrada

ATUDEM en contra del cierre de la estación de esquí de Navacerrada