Para saber qué tipo de esquís necesitas este invierno, deberás tener en cuenta diversos factores como tu nivel de condición física, tu sexo, tu edad, tu experiencia y el uso que les vayas a dar. No es recomendable descender una pista de esquí con unos esquís que nos son adecuados para tí, sobre todo si eres principiante. Por eso a continuación te vamos a dar algunas nociones para elegir tus esquís y disfrutar al máximo de la experiencia.
Como en todos los deportes, disponer de buen material (que no significa que deba ser el más caro ni de competición) es un factor muy relevante para que puedas tener una experiencia gratificante descendiendo la pista de una estación de esquí. Antes los esquís eran muy sencillos, de madera y con unos elementos de seguridad básicos o incluso inexistentes.
En la actualidad, esto ha cambiado mucho y la ingeniería aplicada por los fabricantes ha evolucionado, facilitando enormemente el aprendizaje y la evolución de los esquiadores en todo tipo de terrenos. La composición de los esquís difieren mucho de unos a otros, variando de forma considerable su calidad y estructura, pudiendo ser de madera recubiertos de barnices especiales, diseños en sandwich, núcleos de diferentes maderas, materiales composites o resinas de epoxy.
Como habrás podido comprobar existen diferentes tipos de esquís en el mercado, por eso a continuación te aportamos consejos básicos para elegir los esquís que mejor se adaptan al esquiador que llevas dentro. Seguro que tienes ganas así que, ¡vamos allá!.
¿Qué tipos de esquís existen?
Existen diferentes tipos de esquís en función de la disciplina deportiva que vayas a practicar, como el esquí alpino, el skimo o esquí de travesía, el esquí telemark o incluso el monoski. También los esquís se pueden clasificar en esquís junior/infantil y esquís para mujeres y estos los trataremos en otro artículo.
Los modelos de esquís alpino, se pueden segmentar en cuatro categorías: esquís de pista, freeride, freestyle y all mountain. En función del uso que les vayas a dar, deberás decidirte por unos u otros pero antes queremos darte algunas pistas para saber qué esquís elegir. Por lo general, los esquís más cortos son más sencillos de utilizar aunque son menos estables a altas velocidades y ofrecen un peor rendimiento en nivel profundas. A continuación encontrarás un gráfico con las características básicas de los diferentes tipos de esquís que puedes encontrar en los comercios y sus tamaños. Son solo recomendaciones en cuanto a la talla, dado que cada esquiador deberá ser asesorado por un profesional dado que el uso, el nivel y el peso influyen mucho en la decisión final:

Esquí de pista
Son los más utilizados y donde encontrarás una mayor oferta en cualquier comercio especializado. Los esquís de pista son, como su propio nombre indica, aquellos que se destinan principalmente al descenso de pista tratadas en una estación de esquí. Son los más comercializados y los más utilizados por un amplio porcentaje de los esquiadores.Los esquís de pista, pueden ser para uso turístico o de competición. Los esquís de uso turístico suelen medir 10-15 cm menos que la estatura del esquiador y están especialmente diseñados para ser utilizados en las pistas. Existen muchos tipos de esquís de pista, pero quizás esta clasificación te sea suficiente para aclararte y elegir tus esquís ideales para este invierno:
Esquís de pista de gama básica:
Ideales para principiantes. Suelen ser muy económicos, son bastante flexibles y son ideales si solamente vas a esquiar de forma ocasional, sobretodo si tienes un nivel intermedio o eres 100% principiante. Estos esquís permiten hacer giros cerrados sin necesidad de descender a alta velocidades. Dado que deslizarás por pistas tratadas y pisadas, no precisarás de unas habilidades técnicas excepcionales para gozar del descenso dado que los esquís de pista tienen un diseño, composición y estructura especial que facilita los giros.
Esquí de pista de gama media:
Si tienes un nivel intermedio y te preguntas qué esquís elegir, quizás debas optar por esta gama. Suelen ser más rígidos que los esquís de principiante y son recomendables si dispones de la técnica suficiente para realizar giros marcados. En función de sus cotas y estructura, los esquís te invitarán a realizar giros más cerrados o más abiertos. Atención, necesitarás una buena condición física para poder controlar su reactividad y encadenar giros sin fatigarte demasiado.
Esquís de pista de gama alta:
Exclusivo para niveles avanzados. Son esquís exigentes que suelen ser más pesados y requieren un nivel técnico y físico alto para poder disfrutar de ellos. Estos esquís te permitirán descender a altas velocidades sin vibraciones, así como realizar giros cortos y/o largos. Al igual que en los esquís de gama media, esto dependerá de su diseño, estructura y longitud.
Esquís de pista de competición:
Ideales para niveles expertos. Son esquís que suelen ser réplicas de los esquís que utiliza la élite del esquí alpino en las competiciones. Son muy exigentes y específicos, dado que están orientados a cada disciplina de competición (descenso, slalom supergigante, slalom gigante, …). La talla del esquí dependerá de la disciplina o prueba que vaya a realizar el atleta, aunque para pruebas que demandan giros cortos como el slalom son 20 cm menos que la altura del atleta y para pruebas de giros muy amplios como supergigante y descenso son de la misma altura o incluso más altos que el esquiador.
Esquís de pista de taller:
Suelen llevarlo esquiadores muy exigentes y de nivel profesional. Son esquís diseñados a medida en función de las características físicas y técnicas del atleta, así como de la prueba o disciplina en la que se vayan a utilizar. Los esquiadores que participan en las competiciones de máximo nivel internacional (FIS) calzan estos esquís fabricados a medida, para aportar el máximo rendimiento y deslizamiento. También existen otros tipos de esquís de taller, principalmente de producción artesanal, que pueden estar destinados a disciplinas como freeride, freestyle o incluso All Mountain, aunque no hay mucha variedad y los productores suelen ser empresas pequeñas con problemas para entrar en la gran distribución.
Esquí Freeride
Son utilizados para esquiar fuera de pista, en las zonas que no estan balizadas ni tratadas y consideradas fuera del dominio esquiable de una estación. Son también denominados como esquís backcountry. Dado su uso, este tipo de esquís disponen de un diseño y estructura que facilitan la flotabilidad en diferentes tipos de nieve y se recomienda que sean de altura 10 cm mayor que la estatura del esquiador. Normalmente este tipo de esquí, están destinados a personas que disponen de un nivel técnico avanzado y que son capaces de descender cómodamente por todas las pistas independientemente del nivel de dificultad. Suelen ser más altos que los esquís de pista y más anchos. Dentro de esta categoría, se podría inlcuir los esquís «Fat», destinados a deslizar por zonas donde hay mucha nieve polvo. Su rendimiento en nieve primavera y nieve polvo o dura, gracias a su arcado rocket, hacen de estos esquís la joya de la corona para los acérrimos de las mejores estaciones de esquí freeride del mundo.
Esquí Freestyle
Si buscas hacer trucos en un snowpark y te preguntas qué esquís elegir, probablemente la respuesta no albergue dudas: hazte con unos esquís de freestyle. Son extremadamente flexibles para facilitar el aterrizaje de una salto y son ligeramente más cortos que los esquís de pista. Pueden llevar doble tail o doble espátula, facilitando el deslizamiento hacia delante y hacia detrás. Existen diferentes tipos de esquís de Freestyle, aunque suelen ser muy ligeros y algunos disponen de refuerzos en la suela para poder deslizar sobre railes y módulos. Si te gustan las acrobacias y pasar el día dando saltos en un halfpipe o hacer trucos en los módulos, sin duda estos son los esquís que mejor se adaptarán a tus objetivos. La gama de esquís freestyle es muy amplia, pero no son ideales para realizar giros conducidos dado que las fijaciones suelen estar instaladas en el centro del esquí y pueden presentar vibraciones si desciendes una pista a altas velocidades. Se recomienda que sean de altura 10 cm inferior a la estatura del esquiador.
Esquí All Mountain
Los esquís «All Mountain» pueden ser considerados los más versátiles de todos los tipos de esquís. Si te preguntas ¿qué esquís necesito si me gusta ir por todos los sitios? Quizás los Allmountain sean la horma de tu zapato. Son un híbrido entre los esquís de pista y los esquís Freeride, dado que son bastante eficientes en todo tipo de terrenos, incluidas las pistas tratadas. Sus cotas y diseño, permiten al esquiador deslizar por todo tipo de terrenos y su desempeño en nieve primavera, nieve dura o nieve polvo es bueno. Los All Mountain suelen ser 10 cm más altos que el esquiador y permiten realizar giros conducidos amplios, pero no permiten realizar giros carving cortos como los esquís de pista. Estos esquís tienen muchas similitudes con los esquís de freeride, aunque sus espátulas son menos flexibles y el rocker no está tan marcado. Son una buena opción si pretendes deslizar por todo tipo de terrenos y tener una rendimiento bueno en practicamente todo tipo de nieves.