La estación de Panticosa, en los Pirineos aragoneses, ofrecerá la pista de trineo sobe railes más larga del mundo. El trineo sobre raíles es una actividad que se popularizó a principios del milenio en Estados Unidos. Llegó muy rápidamente con fuerza en Austria, Suiza y Alemania. Desde hace casi diez años, las estaciones de montaña han comenzado a instalar trineos sobre raíles, dado que es una actividad apta para todos los públicos y se puede disfrutar durante todo el año. Como parte de la diversificación de sus actividades, y un posicionamiento «4 estaciones», las estaciones están desarrollando este tipo de actividad en las laderas de sus montañas.
Panticosa desea diversificar su oferta turística durante todo el año
También conocido como «trineo de verano» o «trineo de las 4 estaciones», el trineo de rieles sigue, como su nombre indica, rieles instalados en terrenos inclinados.
El proyecto de la estación de esquí Panticosa se ha estado planificando durante los útlimos años y el Ayuntamiento de Panticosa decidió hacerlo realidad. Una instalación que tiene mucho sentido gracias a que dispone de un telecabina para transportar a los usuarios a la parte alta del tobogán sobre raíles más largo del mundo.

A raíz de lo que se está haciendo en otras estaciones de esquí del mundo, como la que os mostramos en imagen de Val d’Allos, el Ayuntamiento de Panticosa busca desarrollar su notoriedad como destino turístico durante todo el año. Para ello, ha optado por desarrollar actividades de verano en el corazón de la estación de deportes de invierno. El trineo sobre railes es una alternativa a las ofertas de senderismo o ciclismo de montaña que comienzan en la primavera.
Este trineo sobre railes será compatible con el uso de la pista de esquí. Se ubicará cerca, pero sin entorpecer la actividad de los esquiadores, y seguirá el recorrido del teleférico mientras realiza divertidos giros en curvas pedaltadas.
La pista de trineo más larga del mundo
Con una longitud de 6 kilómetros, la instalación superaría a la de Naturlandia (en Andorra) que pretendía ser la más larga del mundo, con 5,3 kilómetros.
El punto de partida será en Petrosos, a 1.900 metros sobre el nivel del mar. El descenso hasta el pie del resort cubrirá un desnivel de 720 metros. El coste total de la instalación supera los 2,5 millones de euros.
“Con el cambio climático, muchas estaciones están eligiendo este tipo de instalación. En Andorra, hay algunos. Casi 45.000 personas pasaron por Soldeu el año pasado, por eso nos hemos planteado hacer lo mismo. Contactamos con empresas y nos dijeron que era posible en Panticosa”, explicaba el alcalde de Panticosa a nuestros compañeros de El Heraldo.

Instalación de tobogán sobre raíles en Andorra
La instalación será del tipo Alpine Coaster. Estará equipado con trineos con capacidad para uno o dos pasajeros, y podrá alcanzar una velocidad de hasta 40 km/h. Un sistema de frenado permitirá al usuario viajar a su propio ritmo, reduciendo la velocidad cuando lo considere oportuno.
El proyecto necesario para poder instalar el trineo sobre railes de Panticosa, ya ha sido presentado al Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA). Los trámites están muy avanzados y el grupo Aramón está satisfecho con esta nueva instalación, que permitirá optimizar el funcionamiento del teleférico de Panticosa, y aumentar el número de turistas durante el año. La puesta es clara, con este nuevo tobogán sobre raíles, Panticosa se posiciona como un destino «4 estaciones».
El 27 de marzo, el Ayuntamiento de Panticosa inauguró, con gran éxito, otra instalación insólita: las pasarelas del Calarés. Estas infraestructuras se construyeron sobre un desfiladero de unos 700 metros de longitud que creó el río, junto a paredes verticales en la roca caliza que, en algunos tramos, alcanzan casi los 100 metros de altura.
Pasarelas sobre el río Caldarés
Vértigo, emoción, adrenalina … están en el menú de este nueva y emocionante pasarela instalada en las inmediaciones de Panticosa. El visitante paseará por este desfiladero donde el murmullo del agua del río Caldarés -que fluye de cuenca en cuenca 25 metros más abajo- invade todo el espacio. Las inmensas rocas que dominan el conjunto y los impresionantes paisajes hacen que esta experiencia sea aún más inolvidable.

Con un éxito inesperado, estas pasarelas experimentaron una increíble afluencia de turistas durante estas vacaciones de Semana Santa. La capacidad máxima de las instalaciones se alcanzó con 1.440 personas por día. Se contabilizaron 6.600 personas durante la Semana Santa 2021.