La Asociación Turística de Estaciones de Esquí de Montaña (ATUDEM) ha trasladado en la mañana de este lunes, apoyo expreso a la estación de esquí de Navacerrada, tras la decisión tomada por el Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, de no renovar la concesión de ocupación de la estación de esquí Puerto de Navacerrada, y ha manifestado estar su «total desacuerdo» con esta decisión tomada por el OAPN, que provoca el cierre de dicha estación
El cierre de la estación de Navacerrada tendrá consecuencias directas en la economía local
Desde ATUDEM se asegura que :
«Las tres pistas que se quiere suprimir (Escaparate, Telégrafo y El Bosque) son las que generan más días de esquí en el Sistema Central»
Asimismo se lamenta que «esta decisión suponga el cierre completo de la estación y, por tanto, de todas las consecuencias que esto conlleva: abandono de las instalaciones, pérdida de puesto de trabajo y descenso de la actividad económica en los pueblos de la Sierra.»
En el comunicado añade que «con esta decisión, los municipios cercanos, como Cercedilla, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Rascafría o La Granja de San Ildefonso, se verán afectados por la disminución de turistas, lo que se sumará a la complicada situación provocada por la Covid-19.»

La estación ha sido siempre respetuosa con el medio ambiente y su entorno natural
Por otro lado, ATUDEM también destaca que «la actividad de la estación Puerto de Navacerrada, así como la del resto de estaciones de ATUDEM, ha sido siempre sostenible y respetuosa con la conservación del entorno natural.»
«En este sentido, la actividad generada por las estaciones ha supuesto un freno en la degradación ambiental y paisajística de las zonas de montaña, ya que todas ellas se encuentran totalmente integradas paisajísticamente en el entorno», añade la Asociación.

De misma manera, se constata que el «Puerto de Navacerrada no genera una masificación de visitantes en la zona, ya que la estación solo abre sus puertas entre 70 y 90 días al año, con un aforo medio de 500 esquiadores, según datos facilitados a ATUDEM por la propia estación.»
Pérdida de tradiciones e historia con el cierre de la segunda estación más antigua de España
ATUDEM también afirma que «el cierre de Puerto de Navacerrada, la segunda estación más antigua de España, supondrá además una pérdida para la tradición e historia del esquí en España. La estación no solo ha impulsado el desarrollo de este deporte en la zona, sino que también
ha sido la escuela de algunos de los mejores esquiadores de nuestro país, como la familia Fernández- Ochoa.»
señala el comunicado.
«Las estaciones de esquí son motores económicos imprescindibles en las zonas de montaña, ya que son el principal dinamizador e impulsor de la hostelería, restauración, comercios, actividades deportivas, turismo sostenible, etc.» prosigue el comunicado.
#SalvemosEsquíNavacerrada, es la iniciativa con la que la Asociación concluye su comunicado, ya que «creemos firmemente en el papel dinamizador que tiene esta estación para los pueblos de la sierra, así como su aportación al patrimonio cultural, social y económico de la sierra de Guadarrama.»

Fuente: ATUDEM