Un estudio científico realizado en Ischgl, demuestra que sus habitantes presentan altos niveles de anticuerpos. Sin duda, datos esperanzadores después del enorme brote que se generó en la conocida estación de esquí austriaca al inicio de la pandemia.

Los hallazgos provienen de un estudio transversal de la Universidad Médica de Innsbruck que se realizó en noviembre de 2020 con 900 voluntarios de entre 18 y 89 años.

El resultado del análisis confirmó que un gran número de ellos, concretamente 801, mostraban un elevado número de anticuerpos al menos seis meses después de contraer el virus por primera vez.

La inmunidad contra el coronavirus está más cerca: el caso de la estación de Ischgl

Una buena noticia que llega desde las montañas, para contrastar el gran debacle que está sufriendo la industria de la nieve. Como sabéis, la estaciones de esquí de gran parte de Europa están cerradas o con grandes limitaciones. En Austria se vive una temporada extraña, dado que muchas estaciones tirolesas no abrirán sus puertas (Sölden, Pitztal, Obergurgl, ..).

Muchas estaciones consideran que no es económicamente viable operar los remontes mecánicos con tantas restricciones.

Aunque los autores saben que es un gran descubrimiento, no han dudado en transmitir que no se puede asumir la inmunidad colectiva en la región.

Las estaciones permanecen cerradas, pero la ciencia está más abierta que nunca. Anteriores investigaciones a la que citamos hoy, mostraban que los anticuerpos contra la covid-19 pueden perderse en solo tres meses. Sin embargo el estudio realizado con la población de Ischgl muestra que las enigmáticas células T parecen sumarse a las vacunas como un halo de esperanza. Los autores de la investigación, aseguran que las mencionadas células T, salvo algunos subconjuntos vinculados a los tejidos de los pulmones, desarrollan un papel importante a la hora de hacer frente al virus y generar inmunidad.

«Con sus muestras de sangre, se analizó el curso de la inmunidad mediante pruebas serológicas de anticuerpos y métodos específicos para medir la defensa celular», comentaba Wegene Borena, autor principal del estudio realizado en la estación de esquí Ischgl.

¿Cuánto tiempo persiste la inmunidad después de contraer el virus?

A principios de marzo de 2020, un brote de SARS-CoV-2 puso la voz de alarma y el foco de atención en las estaciones de esquí y sus fórmulas apréski. La estación de esquí Ischgl inició la propagación del virus en todo Austria y gran parte del norte de Europa. Sin desearlo, la estación austriaca estaba en el foco de atención y no precisamente por sus pistas.

Los científicos rápidamente se volcaron en el estudio y análisis de la población de Ischgl para obtener información sobre su seroprevalencia. Aquí puedes ver el estudio.

La inmunidad después de contraer el virus puede superar los 6 meses

Para responder a la pregunta de cuánto tiempo persiste la inmunidad y qué efecto tuvo esta inmunidad en la transmisión del virus, se realizaron diversos estudios en Ischgl. Los científicos iniciaron un estudio de seguimiento en noviembre, analizando los anticuerpos neutralizantes y de unión, así como la memoria de las células T y B para combatir el virus.

Los resultados de los primeros análisis fueron sorprendentes, concluyendo que la inmunidad después de contraer el virus puede superar los 6 meses. Se observó que la población adulta de Ischgl había descendido solamente del 51,4% registrado al menos 6 meses antes, al 45% a finales de abril. Además, los resultados coincidieron con los bajos niveles de incidencia registrados en la segunda ola de COVID-19 que afectó a Austria en noviembre de 2020.