Las oraciones a la Virgen de las Nieves, patrona de Vitoria y de la isla de La Palma ha hecho presencia en los macizos de la geografía española. La nieve ha llegado puntual a la cita del invierno y la industria del oro blanco ha comenzado a movilizarse.
Las consecuencias de las restricciones de movilidad vinculadas al COVID ponen en riesgo a miles de familias que dependen del turismo invernal.
SOS Nieve: miles de familias dependen de la apertura de las estaciones de esquí
El próximo 12 de diciembre a las 12:00 los diferentes actores vinculados a la actividad económica de las estaciones de esquí, han lanzado un SOS. EL día 12 protestarán de forma silenciosa por la delicada situación que se vive en las estaciones de esquí de España y en los valles que las albergan.
Las estaciones de esquí guardarán tres minutos de silencio y los asistentes formarán la palabra SOS.
El peso que tiene la nieve en la economía de los valles de montaña, como la Val d’Aran, Jacetania y el Alto Gállego, ha generado una movilización que se está expandiendo como la pólvora en las redes sociales. La acción se desarrollará también, simultáneamente, en otras estaciones de España, que se unirán de forma solidaria a esta crisis del sector.
SOS Nieve de las estaciones de esquí al aire libre. ¿Acaso son menos seguras que las pistas de esquí cubiertas?
El Snowzone es la única estación de esquí en España que ha estado abierta al público en esta situación de pandemia. La pista de nieve cubierta de Madrid, situada en el centro comercial Intu, está abierta desde el verano. El esquí y el snowboard, así como los deportes de invierno, son deportes seguros al practicarse de forma individual y al aire libre, pero ¿es también seguro en una pista de esquí cubierta?.
Las bajas temperaturas y la circulación de aire en circuitos cerrados, pueden representar factores agravantes para limitar el acceso a las pistas de esquí cubiertas, pero no está siendo así al menos en la instalación de Madrid.
La aplicación de diferentes normativas en cada país, han generado que se cierren estaciones de esquí indoor desde hace meses. Es el caso del Snowhall de Amneville, la única pista de nieve cerrada de Francia, situada en las proximidades de la frontera con Luxemburgo o el de Snow Dome en Bispingen, Alemania.
¿Es seguro practicar deportes de invierno en una pista de esquí cubierta en tiempos de pandemia?
Todo apunta a que sí, al menos en la pista de Arroyomolinos. La actividad del Snowzone no cesa, e incluso está recibiendo grupos de escolares durante los primeros meses de curso. Allí se han llevado a cabo, con restricciones, clases de esquí, competiciones y entrenamientos de numerosos equipos de las diferentes Federaciones regionales durante los últimos meses.
Algunos empresarios no entienden que el Snowzone permanezca abierto y que existan dudas sobre los dominios esquiables al aire libre
La situación clama al cielo para algunos empresarios del sector, que ven en el Snowzone un agravio comparativo en relación a los dominios esquiables al aire libre y en plena montaña. Ayer la Gerente de Deportes Galindo, Paloma Galindo, ponía voz al sentimiento del sector desde la estación de Candanchú.
Apertura progresiva de las estaciones de esquí de España
La pandemia ha generado un duro golpe económico a las estaciones de esquí así como a los establecimientos que viven de la corta e intensa temporada de esquí. Las intensas nevadas que se están recibiendo en las estaciones de esquí de toda la geografía española están acelerando tanto las aperturas de las estaciones como las protestas del sector de la nieve en aquellas CC. AA. donde las restricciones son más severas.
Los centros de esquí trabajan para abrir en cuanto se lo permitan las autoridades. Mientras la movilización bajo el lema «SOS Nieve» sigue haciendo ruido en las redes sociales reclamando decisiones homogéneas en todo el territorio y la apertura de las estaciones de esquí.
la primera estación en abrir de España: Punto de Nieve Santa Inés, en Soria.
Recientemente, la apertura de la estación de esquí Punto de Nieve Santa Inés en Soria, la primera estación en abrir de España, ha dado un halo de esperanza a los apasionados de la nieve. Otras estaciones de esquí, como San Isidro en León, o Baqueira Beret en Cataluña, planifican abrir la temporada en cuanto les den luz verde las autoridades.
Destacar que en Baqueira Beret ha caído más de medio metro de nieve en las últimas 24 horas. La temporada se presenta generosa en nieves, solo falta la aprobación desde las instituciones sanitarias y un comportamiento ejemplar por parte de los esquiadores para poder disfrutar de una gran temporada.

El próximo 9 de diciembre se abrirán las puertas de varias estaciones de esquí de los Pirineos catalanes como Port Ainé, Vallter 2000, Espot Esquí, Tavascán, Masella, Boí Taüll y La Molina.
La estación de esquí Puerto de Navacerrada tiene previsto abrir el próximo fin de semana si las condiciones meteorológicas y sanitarias lo permiten.

Por último, los esquiadores de Andalucía esperan la respuesta de La Junta el próximo día 10. La estación granadina abrió el pasado 28 de noviembre pero tuvo que volver a cerrar al día siguiente.