Se acerca el final de los confinamientos y las primeras vacunas contra COVID-19 se empezarán a suministrar en los próximos meses.

Si estás buscando algo que te haga cambiar las ideas y disfrutar de la vida ¡tenemos una pequeña idea en mente! ¿Por qué no pruebas a esquiar? Tanto si eres un ávido entusiasta como si eres nuevo en la práctica, te invitamos a descubrir 5 grandes razones para esquiar este invierno en tiempos de COVID.

1. El esquí mejora la salud física

El esquí es una actividad física completa que ayuda a desarrollar las capacidades físicas básicas, destacando la fuerza y ​​la resistencia física. Los investigadores clasifican el esquí alpino, como un deporte anaeróbico que incluye también un componente aeróbico. Todo de penderá de nuestra forma de esquiar. Destacar que al esquiar o practicar snowboard, se activan multitud de grupos musculares: los abdominales, el lumbar, los cuadriceps, la musculatura femoral, los glúteos, así como los brazos y los hombros. Si algo puedes tener claro, es que esquiar te permite afinar la silueta y mejorar tu tonicidad muscular, destacando el tren inferior por su enorme participación en cada viraje. ¿Quieres mantenerte en forma? ¡Empieza a esquiar!

El ejercicio moderado puede fortalecer tu sistema inmunológico

El invierno es la temporada de los resfriados y de los múltiples virus que flotan en el ambiente (¡algunos más persistentes que otros!), y una gran forma de luchar contra ellos, es poner una buena dosis de ejercicio en tu vida.

Los investigadores del Centro de Investigación Fred Hutchinson han demostrado que las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen menos resfriados que las que no lo hacen. Según ellos, «Para prevenir los resfriados, es muy importante hacer ejercicio de forma continua».

Finalmente, una excursión a las montañas también es una oportunidad para abastecerse de vitamina D para estimular el sistema inmunológico.

El esquí te ayuda a quemar calorías

En invierno, las condiciones climáticas a menudo nos impiden con ciertas actividades deportivas y, dadas las fechas con sus copiosas comidas, muchos de nosotros tendemos a ganar algunos kilos de más. Si estás buscando un entrenamiento de invierno para quemar calorías, ¡anímate a esquiar!. El esquí es una actividad clave durante el invierno para no perder la forma y disfrutar haciendo turismo. Elimina eficazmente el exceso de calorías y grasas que se acumulan en los músculos. Una persona de 70 kg puede perder hasta 223 calorías en 30 minutos de esquí alpino.

Si consideras que de media estás en las pistas al menos tres horas esquiando, quemarás más de 1.200 calorías. ¡Así que no te sorprendas si tienes apetito después de esquiar!

2. El esquí contribuye a mejorar la salud mental

El esquí no solo quema muchas calorías, también es divertido. Sin duda, esta es una de las formas más divertidas de pasar un hermoso día de invierno.

Cuando esquías, tu cuerpo recibe una potente descarga de adrenalina relacionada con la sensación de velocidad. Este fenómeno permite que se libere la endorfina u hormona del placer. Con solo unos pocos movimientos, puede sentir alegría y felicidad en todo su cuerpo. Una sensación de bienestar y libertad se despliega en ti, lo que ayuda a mejorar tu estado de ánimo.

Esquiar te hace feliz

En estos tiempos sombríos, ¿estás buscando animarte? ¡Dirígete a las pistas de esquí!

Esquiar requiere salir, estar en plena naturaleza, en una época del año en la que sueles quedarte en casa. Así que escucha la llamada de la naturaleza que te invita a esquiar por las pistas.

Investigadores de la Universidad de Yonsei en Corea realizaron una encuesta a 279 visitantes de tres importantes estaciones de esquí. Vieron que los esquiadores y practicantes de snowboard obtenían gran placer y satisfacción al practicar los deportes de invierno.

“Ser juguetón de adulto puede hacerte feliz; Además, las actividades e interacciones sociales que rodean la práctica de un deporte como el esquí tienen impactos psicológicos positivos y contribuyen al bienestar general ”, dice Hyun-Woo Lee, líder del estudio.

El ejercicio hace maravillas para la salud mental.

El esquí ayuda a combatir la depresión invernal

La depresión estacional puede afectar a cualquier persona, jóvenes y mayores, incluso a las personas más felices durante el invierno.

El investigador Norman Rosenthal, desde que identificó el fenómeno en 1984, ha realizado múltiples investigaciones en un intento por encontrar una forma de tratar la depresión estacional.

Si bien su principal recomendación es el uso de fototerapia, también descubrió que una hora de ejercicios aeróbicos al aire libre (incluso en un día nublado) era tan beneficiosa como dos horas y media de fototerapia en el interior.

Esquí, senderismo en la montaña … Cualquier actividad al aire libre contribuye a una buena salud mental. Los investigadores han descubierto que el bienestar humano es significativamente mayor cuando está en contacto con la naturaleza. Por eso, no dudes en salir de casa aunque caiga la nieve o mejor aún, para ir a esquiar con familiares y amigos.

3. Disfruta del aire puro

¿No decimos que allá arriba en las montañas el aire es más limpio? En las montañas, la tasa de partículas finas en el aire es baja, o incluso inexistente, lo que convierte a este entorno natural en un territorio no contaminado.

Este factor toma relevancia, cuando diferentes agencias nos informan de que la contaminación en el aire es un factor agravante de COVID-19.

La síntesis de estudios publicados hasta la fecha confirma el papel agravante de la contaminación del aire en la epidemia de COVID-19. Los efectos probados en la salud de la exposición a la contaminación (debilitamiento del sistema respiratorio, enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas o la alteración de la respuesta inmune) aumentan el riesgo de desarrollar formas graves de COVID-19).

En Estados Unidos, la agencia estadounidense RRC Associates, reveló un estudio según el cual, el 93% de los turistas se decantó por los destinos rurales y de montaña, lejos de las aglomeraciones. También según este estudio, los destinos de esquí serán protagonistas este invierno si las condiciones lo permiten. Los grandes espacios, accesibles cómodamente gracias a los remontes, se consideran más confiables que las zonas con alta densidad humana, especialmente si las estaciones están equipadas con sistemas de pago. y controles de acceso altamente desmaterializados (Elloha).

4. Distanciamiento social

Cuando se trata de distanciamiento social, ¿qué podría ser más natural que pensar en los paisajes grandiosos que ofrece la Madre Naturaleza? En la montaña, muchas áreas aún son salvajes, de difícil acceso, donde la naturaleza adquiere toda su dimensión. Incluso en una estación de esquí, los espacios son extremadamente grandes.

Las estaciones de esquí tienen naturalmente grandes espacios porque viven inmersos en la naturaleza. Las pistas anchas y las superficies esquiables permiten una distribución de los esquiadores en el terreno, evitando la saturación de las pistas.

Además, el esquí es una actividad que se practica de forma individual, en amplias pistas y senderos señalizados, adaptados al nivel de cada uno. Bien instalado encima de tus esquís, subirás a las pistas y disfrutarás del grandioso paisaje de montaña, sin contacto físico con otros practicantes.

Protegido por tu equipación de esquí, con mascarilla, casco y guantes, estarás particularmente bien aislado del resto de esquiadores.

Para esta temporada de invierno, algunos resorts han redefinido sus horarios de apertura para permitir una mejor distribución de la asistencia y evitar la concentración de esquiadores. En Baqueira (España), la estación se complace en recordar a todos sus usuarios que el viaje medio en telesilla no supera los 7 minutos. Este tiempo es considerablemente más corto que la mayoría de las actividades de transporte, como el autobús, el metro, el tren o el avión. Los telesillas se mueven a una velocidad de entre 2,5 y 5 metros por segundo según el tipo, con una distancia entre los vehículos de entre 15 y 30 metros.

Las estaciones de esquí también han ajustado las colas de los ascensores para mantener el distanciamiento social antes de subir al telesilla. Un protocolo de salud que es fácil de seguir cuando el entorno natural que te rodea, respira tanta serenidad.

5. Cancelación de COVID

Los detalles sobre las regulaciones y las normas de tráfico vigentes se pueden encontrar en los consejos de viaje que publica cada país en sus respectivas web.

Si todavía tienes dudas sobre ir a esquiar en tiempos de COVID, ¡este es el último argumento que definitivamente debería convencerte!

Para adaptarse al contexto actual, y a las incertidumbres del momento, los distintos actores de las estaciones de esquí (proveedores de alojamiento, escuelas de esquí, remontes) están ofreciendo cancelaciones y devoluciones por COVID.

Estas condiciones especiales generalmente permiten elegir entre un crédito o un reembolso de su elección por una de las siguientes razones *:

  • Nuevo confinamiento oficial a nivel nacional, regional, departamental o país de residencia.
  • Restricciones de viaje a nivel nacional, regional, departamental o país de residencia.

Actualmente, muchas estaciones ofrecen reservar para Navidad y posponer gratis en febrero. Esto es válido para estancias en la montaña, pero también para la venta de pases de temporada, por ejemplo. Muchos resorts se comprometen a reembolsar parte del pase de temporada si no es posible aprovecharlo al máximo.

En conclusión, no olvides que esquiar es ante todo un placer y que en esta etapa inédita de nuestra vida, ¡esquiar puede ser una gran forma de desconectar y cargar baterías!