Entre bosques de hayas y abetos, los prados subalpinos nos dan la bienvenida a un valle cargado de glamour y autenticidad, la Val d’Aran. Desde sus cumbres, a la vera del Maladeta o del imponente Aneto, entrevistamos a Xavi Ubeira el Director comercial de la estación de esquí Baqueira Beret.
I Love Ski: Cuéntanos. ¿Quién es Xavi Ubeira?
Xavi Ubeira: desde hace ya 6 años soy CCO de la estación Baqueira Beret, pero llevo 20 años trabajando en la empresa. Como director comercial, me encargo de unificar y coordinar tanto la parte de ventas (director de la Agencia de Viajes Baqueira Beret) como la parte de marketing (promoción, prensa, redes sociales, publicidad y promoción de la estación).
Soy natural del Valle de Arán, nací y me crié aquí. Desde pequeño, siempre he estado relacionado con la estación y con este maravilloso valle de alguna manera gracias a mi padre Aquilino Uberia, que llegó a ser adjunto al director general de la estación. De hecho, mi padre fue el primer trabajador de la estación y en 1964, montó el primer telesilla.

Él estuvo trabajando aquí hasta el 2000, año en el que yo entré en la empresa y él se retiró. Yo empecé siendo pistero, y más adelante fui pasando por los distintos departamentos de la empresa como el de torre de control, el de calidad y medioambiente, el departamento técnico de control (llevando todo el tema de proyectos, permisos y diseños de gráficos, etc.), hasta ahora, la única rama que me quedaba por probar: la comercial y de marketing, así que aquí estoy.
I Love Ski: ¿Cuál es tu vínculo con el mundo de la nieve y cómo ha sido tu evolución profesional?
Xavi Ubeira: mi día a día siempre ha estado muy relacionado con la nieve. Cuando yo era pequeño, vivíamos a pie de pista y mi madre siempre me veía llegar hasta la silla desde su ventana.

Así, yo empecé a esquiar y con 9 o 10 años entré en el equipo nacional del colegio Juan March (antiguamente en España existía lo que se conocía como el Equipo Nacional de Promesas), un equipo especial para los jóvenes destacados a nivel español.

Poco a poco, fui pasando todos los niveles dentro del equipo nacional y con 16 años pasé a la categoría junior.

Fue entonces cuando comencé a hacer carreras internacionales y Copas de Europa. También entré en el equipo nacional de esquí y pude competir en varias Copas del Mundo e ir a las Olimpiadas del 92 (Albertville) y del 94 (Lillehammer).
Entré en el equipo nacional con 18 años (en 1988) y estuve compitiendo hasta el año 95, momento en que dejé el esquí de competición para aprovechar la gran oportunidad que me surgió de ir a estudiar a Estados Unidos.

Con 25 años apliqué para la Sierra Nevada University en Lake Tahoe (justo en la frontera de Nevada con California) con la gran suerte de ser becado, gracias al esquí, para cursar un programa específico de Business Administrations (lo que en España se conoce como administración y dirección de empresa), con una especialización en Dirección y Administración de Estaciones de Esquí.
Para las universidades estadounidenses, el deporte es muy importante, y esta universidad tenía un equipo de esquí con el que pude seguir esquiando cada día y compitiendo. Además, conseguí comenzar a estudiar aquello a lo que quería dedicarme y pude adquirir todos los conocimientos que más tarde me llevaría conmigo a casa.

En el 99 me gradué y me quedé un año más trabajando en Lake Tahoe, en la estación de Heavenly Valley, CA como Head Coach (Jefe de entrenadores) del Club de la Estación Heavenly Valley, CA Ski Foundation, con los niños que después pasarían al equipo nacional o correrían por la universidad. Para mí fue un año espectacular, trabajé en un lugar precioso y fue una oportunidad única de poder conocer la competición americana.
Tras mi año trabajando en Estados Unidos, en el 2000, volví a casa y empecé a trabajar en la estación de Baqueira Beret. Fui pasando por todos los puestos que te he comentado anteriormente, desde pistero, pasando por departamentos más técnicos, hasta llegar a la parte más comercial donde estoy ahora.

Actualmente estoy encantado con el trabajo que estamos realizando. Han sido unos años espectaculares con una gran proyección, incluso a nivel internacional, ya que estamos trabajando en el mercado sueco, inglés, estadounidense, japonés, etc. Esta proyección internacional era lo que nos faltaba y, estando ya en el camino, estamos realizando un trabajo muy muy bueno. Comentar que el año pasado ibamos en números de récord y tuvimos un gran año incluso con un mes menos de explotación. Sin embargo, este año nos ha tocado adaptarnos a los tiempos difíciles que nos ha tocado vivir y lograr que todo vuelva a su sitio y que pueda funcionar de nuevo.
I Love Ski: ¿Qué es lo que te anima durante el día a día? ¿ Qué te hace levantarte por la mañana? ¿Cuáles son tus motivaciones?
Xavi Ubeira: Durante muchos años el deporte y mi trabajo eran mi mayor motivación. Actualmente tengo 50 años, estoy casado y tengo dos hijas: una de 12 años y otra de 6, y de hecho, las dos esquían. Ellas son mi fuerza, mi mujer y mis hijas. Me mantienen vivo y me dan cada día unas ganas de continuar, en todos los sentidos, brutales.

También me siento muy motivado por tener el objetivo de poner a la estación de Baqueira Beret en el lugar que se merece. Ese es mi gran objetivo. La verdad es que he conocido muchos sitios en el mundo, he viajado por lugares espectaculares y he estado en muchísimos sitios de esquí del mundo (como EEUU, Japón, Sudamérica, Los Alpes, etc.). Sin embargo, la combinación que crean Baqueira Beret y la Val d’Aran no es fácil de encontrar. Este es un sitio espectacular. Cuando viene gente de fuera, como por ejemplo periodistas internacionales, se quedan impactados al ver la maravilla que aquí tenemos. Probablemente esta estación estará entre las mejores del mundo.
Por todo esto, nuestro objetivo es ser capaces de poner a Baqueira Beret y la Val d’Aran en el sitio que se merecen y que deje de ser como la “destinación desconocida” para que la gente conozca más este lugar, venga y se apasione. Luchar por superar el límite del millón de esquiadores y que deje de ser desconocido a nivel internacional.
I Love Ski: a nivel personal o profesional ¿de qué te sientes más orgulloso a día de hoy?
Xavi Ubeira: A nivel personal te diría, sin lugar a dudas, de mi mujer y mis hijas. A nivel profesional, el ser olímpico representó mucho para mí. Experiencias de este tipo son únicas y se quedan contigo para siempre.

También tengo que agradecer lo fácil que ha sido todo para mí, sobre todo gracias a mis padres. Ellos lo han dado todo por mi y me han permitido esquiar siempre, tanto aquí en España como cuando me fui a EEUU (allí pude esquiar gracias a la beca, pero sin su ayuda habría sido imposible). Mi padre ha sido siempre mi mentor y el que me ha transmitido desde bien pequeño su pasión por la montaña y por el esquí. Él ahora está muy orgulloso de que yo sea quien soy y de que trabaje en la estación. Pero sin él, no habría sido posible.
I Love Ski: has hablado de intentar llegar a conseguir el millón de esquiadores pero, ¿tienes algún otro objetivo que te gustaría cumplir antes de que se acabe tu carrera?
Xavi Ubeira: La verdad es que actualmente me encuentro en un punto en el que me encanta mi trabajo, puedo ganarme la vida haciendo lo que me gusta y vivo donde quiero (para mi uno de los mejores sitios del mundo). No tengo ambiciones mucho mas grandes más allá de las profesionales a nivel interno. Estoy encantado con lo que tengo y hago día a día, y si la empresa me lo permite, me encantaría retirarme aquí en unos años.

Lo que si es cierto es que siempre me quedó el «gusanillo» de trabajar en una estación de esquí de Estados Unidos, pero trabajar allí es más complicado por temas de visado y cuando te vas haciendo mayor y tienes familia, algo tan inestable es más complicado. Nunca sabes dónde está el siguiente paso y cualquier oportunidad es buena, pero puedo pedir mejor sitio para trabajar y vivir, y para que mi futuro y el de mi familia esté aquí.
I Love Ski: Xavi, sabemos que te apasiona el esquí pero, ¿tienes otras pasiones?
Xavi Ubeira: además del esquí y los deportes de invierno, me encanta el golf, ir a conciertos de música y disfrutar de mis hijas. Debido a la situación actual del Covid está todo bastante parado, y por tanto, estos hobbies también. Pero esto no me impide hacer deporte, salir en bici o a correr, disfrutar de las montañas y del valle, y desconectar con las niñas y disfrutar de ellas.
I Love Ski: otra pregunta del sector de la nieve en España. Si tuvieras una lista de tres deseos para la industria de la nieve en España, ¿cuáles serían?
Lo primero que tenemos que hacer es trabajar mucho los colegios o los debutantes, los niños. Considero que esta es la base, que todos los niños y gente pueda tener acceso al esquí, esto nos garantizará que en el futuro podamos seguir funcionando como industria de la nieve.

Parece que el esquí es algo como elitista o de nivel, pero a mí me gustaría que el esquí fuera más accesible y asequible para todo el mundo, sobre todo para la gente que vive en las grandes ciudades. A parte, veremos que va pasando con el cambio climático, veremos donde nos lleva y que podemos hacer. Transmitir todo esto a las grandes ciudades y grandes núcleos para que el esquí sea visto como un deporte para disfrutar en familia y en la naturaleza. Eso es lo q tenemos q conseguir como industria.
I Love Ski: estamos hablando de cambio climático y cómo las montañas se van a ver afectadas. ¿Cómo ves la industria de la nieve dentro de 20 o 30 años?
Xavi Ubiera: sinceramente, no sé como afectará el cambio climático a las montañas. Lo que sí sé es que cada día las tecnologías son mejores. Nosotros venimos adaptándonos a las nuevas necesidades que se crean debido a este cambio climático con nuevas máquinas eléctricas, que consumen muy poco y que se adaptan mucho mejor a las condiciones.

Por supuesto que el cambio climático afectará a la montaña, pero las tecnologías permitirán que es el cambio climático no se note tanto y que el esquí pueda seguir funcionando. Lo que sí que está claro es que el medioambiente es nuestra joya y tenemos que hacer todo lo posible para cuidarlo, sobre todo a nivel de residuos. Lo importante también es continuar dando servicio, cuidar mucho la montaña y que la gente siga subiendo y disfrutándola mientras se pueda.
I Love Ski: te quedan todavía muchos años trabajando, ¿dónde te ves? ¿Cómo ves el final de tu carrera?
Xavi Ubiera: al hilo con preguntas anteriores, a estas alturas y con mi edad y mi familia, es complicado coger las maletas e irte a otro sitio. El sitio donde vivo es donde quiero estar. Disfruto cada día que voy a trabajar, tengo a mis padres y a mis amigos aquí de toda la vida aquí conmigo. La verdad es que no me veo cambiado de sitio. Es cierto que nunca se sabe lo que nos depara el futuro, pero sí que me veo aquí hasta el final de mi carrera transmitiendo mi pasión y aportando mi sabiduría a la estación y a los valles para que puedan ser un destino de referencia. Como esto lo que quiero, no pienso en otra cosa. A día de hoy, me veo aquí hasta que me retire. Después, seguiré esquiando hasta que las piernas me aguanten.

I Love Ski: muchísimas gracias Xavi por tus palabras. ¿Hay algo más que quieras añadir?
Xavi Ubiera: me gustaría añadir que ojalá seamos capaces de encontrar soluciones para que la gente que lo está pasando tan mal estos días, puedan venir aquí desconectar de esta pesadilla que estamos pasando. Este verano, para mi, fue my especial poder disfrutar de las montañas y del aire libre de las montañas.
Esto es lo que me gustaría transmitir ahora mismo. Nosotros haremos todo lo posible para conseguir que las montañas formen una parte importante de la solución a todo este estrés que llevamos encima este 2020 y para transmitir a nuestros esquiadores esas sensaciones tan increíbles de libertad, tranquilidad y naturaleza.