La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es, probablemente, uno de los que más sufre con los cambios estacionales y de temperatura. Su cuidado es esencial tanto en mujeres como en hombres. En invierno, además de llevar una alimentación y un estilo de vida saludables, la piel debe tener unos cuidados especiales ya que está expuesta al frío y al viento, con una tendencia mayor a deshidratarse, secarse y resquebrajarse. Podemos cuidar nuestra piel con trucos, productos y mascarillas caseras.

Ya si hablamos de los viajes a la nieve en los que la exposición al frío, viento y sol son muy prolongados, es aún de mayor importancia darle un trato especial a nuestra piel para que no tenga un aspecto cansado, tirante y sin brillo. De hecho, en este post te hablábamos de las mejores cremas hidratantes según el tipo de piel y porqué es importante cuidar nuestra piel aún más en invierno.

Los expertos nos recomiendan cuidar nuestra piel en centros especializados (no dudéis en acudir a una opinión experta), pero nunca está de más continuar con los cuidados intensivos en casa a través de productos de cosmética adecuados a nuestro tipo de piel y de remedios caseros.

Por eso, hoy te traemos unas mascarillas caseras que podrás hacer en cualquier momento con productos habituales de nuestra bolsa de la compra para presumir de piel bonita y sana. Los alimentos e ingredientes naturales y respetuosos con el medioambiente se han hecho muy famosos como aliados para cuidar nuestra piel. Aguacate, frutas, avena, miel o pepino son algunos de los alimentos con los que podemos hacer nuestras fantásticas mascarillas caseras.

Nuestra recomendación: improvisa un spa o una beauty session en casa una vez a la semana y aprovecha ese momento, no solo para cuidar tu piel, sino también para disfrutar de un rato para ti misma y relajarte del estrés de la semana.

spa casero cuidado piel

La hidratación es fundamental

La hidratación en esta época del año es fundamental, tanto interna como externa. Esto lo conseguiremos preocupándonos por beber, al menos, dos litros de agua al día y utilizando cremas y mascarillas caseras que nos aporten ese extra de hidratación.

Sin embargo, no podemos olvidarnos de la importancia de realizar una limpieza diaria de la piel, tanto al levantarnos como al acostarnos. El producto natural casero limpiador por excelencia es el aceite de oliva o nuestro apreciado “oro líquido”. No hay mejor limpiadora que el aceite de oliva y más si tu piel necesita una dosis extra de hidratación. Eso sí, no es aconsejable que utilices este aceite si tienes la piel grasa o con tendencia acneica.

aceite desmaquillar

Preparar la piel para el tratamiento con una exfoliación casera

Es recomendable realizar una exfoliación una o dos veces por semana. Un exfoliante ideal lo conseguiremos mezclando avena con azúcar. El azúcar es el ingrediente casero por excelencia para exfoliar. Con mucho cariño y cuidado, aplicaremos nuestro exfoliante casero haciendo círculos suavemente y, posteriormente, limpiaremos nuestro rostro con leche o agua tibia.

sesión velas cuidado piel

Otra receta que nos encanta incluye avena, ingrediente sobre el que hablaremos más tarde. En esta ocasión, para tu mascarilla exfoliante tienes que mezclar 3 cucharadas de avena, 2 cucharaditas de miel, una cucharada de azúcar y el jugo de media naranja. Bate hasta que obtengas una pasta y, con movimientos muy suaves en forma de círculo, aplica la mascarilla, deja que actúe por algunos minutos y luego enjuaga con agua tibia.

Mascarillas caseras para pieles secas

Es muy importante conocer nuestro tipo de piel para poder aportarle los ingredientes más adecuados.

Si tienes la piel seca, crea tu mascarilla casera con un aguacate maduro y un poco de aceite de oliva. Aplícate la mascarilla durante 10 o 15 minutos aproximadamente y retíratela con agua tibia. Esta mascarilla te dará un aporte extra de antioxidantes, vitaminas y minerales maravillosos para nutrir tu piel.

preparar mascarilla casera ingredientes

Mascarilla casera de manzana verde para nutrir nuestra piel

La manzana verde posee propiedades antioxidantes que retrasan el envejecimiento y altos niveles de colágeno para aportarle elasticidad a nuestra piel. Para realizar esta mascarilla primero debemos pelar la manzana y cocerla en un cazo. Después, trituraremos la manzana hasta conseguir una papilla y la dejaremos enfriar unos 30 minutos antes de aplicarla sobre nuestro rostro. Pasados esos 30 minutos, incorporamos dos cucharadas de aceite de oliva y una de miel. Removemos bien y nos la aplicamos, dejándola actuar unos 30 minutos y retirándola, posteriormente, con agua tibia.

manzanas para mascarilla

Mascarillas caseras para pieles grasas

Si tienes la piel grasa, es mejor no utilizar ingredientes altamente nutritivos como los que hemos mencionado anteriormente para no dejar ese exceso de sebo o grasa indeseado en la piel.

Una idea de mascarilla casera es la de batir un huevo y aplicarlo directamente sobre tu piel, dejarlo actuar media hora y luego lavar con abundante agua tibia.

Otra idea es la de utilizar simplemente la clara de huevo. Para aplicarla debes batir las claras y humedecer piezas de papel higiénico dentro de ellas. Posteriormente, las colocas sobre el rostro y 30 minutos después, remueve los trozos de papel con dirección hacia arriba para luego enjuagar la cara con agua tibia. Esta mascarilla es ideal para eliminar espinillas, puntos negros y poros abiertos.

Mascarillas caseras para pieles mixtas

Si eres de las que tienen la piel mixta, prueba con una mascarilla casera hecha con miel y un plátano pochado con un tenedor. Dájala actuar durante media hora y retira con agua tibia. Esta mascarilla te aportará una dosis de nutrición sin aportar excesivo sebo.

Mascarilla casera de yogur

Tan solo se necesita mezclar yogur natural con tres cucharadas de miel en un bol no metálico. El yogur ayuda a eliminar las rojeces y la irritación del rostro tras un día de frío en la nieve. Además, tiene propiedades antioxidantes y antibacterianas para prevenir el acné.

ingredientes mascarilla casera

No podemos olvidarnos de la avena

La avena es una gran aliada dentro de la cosmética natural casera gracias a sus propiedades calmantes e hidratantes.

Una buena idea puede ser añadirle a la mascarilla casera de plátano y miel que os hemos comentado antes, cinco cucharadas de avena con las que hacer una pasta uniforme. La dejaremos actuar durante 15 minutos y retiraremos con agua templada.

Mascarilla casera de avena y miel

Añade en un recipiente 3 cucharadas de avena y 3 cucharaditas de miel, mezcla y aplica sobre tu rostro con movimientos circulares. Deja que actué hasta que se seque y retírala con agua tibia o fría. Esta mascarilla absorberá la grasa de tu piel, neutralizará el PH, y evitará que tus poros se obstruyan y se creen los odiados puntos negros.

Mascarilla casera de avena y leche

En un bol añade ¼ de taza de leche y 3 cucharaditas de avena. Deja que el cereal se remoje durante aproximadamente unos 10 minutos hasta que espese. Aplícala sobre tu rostro haciendo masajes circulares y déjala actuar durante 15 minutos, después aclara con agua fría o tibia.

manos aplicando aceite cuidado piel

Cuidado con los Rayos UV (sobre todo cuando vamos a esquiar)

Cuando vamos a esquiar, es obligatorio que nos acordemos de aplicarnos frecuentemente nuestro protector solar si queremos cuidar nuestra piel y evitar las odiadas manchas solares. Aunque nos apliquemos nuestro protector solar, al pasar tantas horas expuesta al frío, nuestra piel se verá más dañada y puede que seamos más susceptibles a los rayos UV. Por eso, en casa podemos ayudar a mejorar este tema aplicándonos una mascarilla casera de papaya con una cucharada de aceite de oliva. La dejaremos actuar unos 15 minutos y después retiraremos con agua tibia.