La inmensa mayoría de la población mundial ha visto la nieve en sus localidades. Sin embargo, hay algunos lugares del mundo en los que nunca nieva y cuyos habitantes no han tenido la dicha de ver la nieve caer. En I love Ski hemos querido reunir en este post alguno de estos paraísos. ¿Te imaginas de qué lugares hablamos?

La nieve se forma cuando la temperatura atmosférica es igual o inferior a cero grados Celsius. Aunque no solamente depende de la temperatura, dado que también es necesario que haya una cierta cantidad de humedad en el aire para que la nieve se forme y pueda descienda de las nubes.

Los lugares próximos al ecuador presentan temperaturas demasiado elevadas para que haya nieve (conocida también como oro blanco) y en los lugares tropicales, solamente encontraremos nieve en zonas de altitud. En términos generales, los países que se encuentran en los trópicos, o entre 0 y 23,5 grados de latitud, reciben muy poca nieve cerca del nivel del mar.

Puede parecer evidente, pero ¿sabes por qué no nieva en el mar?. La razón es sencilla: existe mayor presión atmosférica al nivel del mar y a mayor es esta, la temperatura de fusión (en este caso, de nieve a agua) es menor.

Puerto Rico

Nunca nieva en esta isla del Caribe que perteneció al Reino de España hasta la guerra hispano-estadounidense de 1898.

Este caluroso país no incorporado a EE.UU., presenta magníficas palmeras, arenas blancas y temperaturas estables de 23 a 28 grados centígrados todo el año. Se trata de un lugar paradisiaco para muchos, pero que nunca ha visto nieve natural en su territorio.

Puerto Rico y sus increíbles playas.

Sin embargo, todos los años ven la nieve artificial caer sobre sus cabezas en los festejos de Navidad, en uno de los centros comerciales más famosos del país: la Plaza de las Américas. Aquí os dejamos un vídeo para que veáis a qué nos referimos.

El Desierto del Sahara sí pudo ver la nieve sobre sus dunas

Algunos de los países más cálidos de la Tierra, como Kuwait y Egipto, pueden experimentar nevadas milagrosas e inusuales de vez en cuando. Es el caso del desierto del Sahara, donde las temperaturas son muy elevadas pero que de forma excepcional, presenta imágenes de nevadas como la sucedida en enero de 2018.

En el vídeo podéis ver cómo las dunas alrededor de Aïn Séfra (Argelia), se cubrieron de una hermosa capa blanca.

No hemos querido terminar esta sección sobre el Sahara y sus nevadas sin dejaros por aquí al fotógrafo gracias al cual hoy podemos disfrutar de estas bellas imágenes. El fotógrafo amateur se llama Karim Bouchetata, y su perfil de Instagram es @kaaarimo. ¡Os recomendamos que le echéis un vistazo porque tiene fotografías espectaculares!

Cerca de 40 cm de nieve cayeron del cielo cubriendo la ciudad que recibe el nombre de «la puerta de entrada al desierto». Como ves, hay lugares en el mundo donde es difícil imaginar que caiga el preciado oro blanco, pero es posible.

Sin embargo, si está buscando los lugares donde no hay nunca absolutamente nada de nieve, tenemos que trasladarnos a América del Sur o al Pacífico Sur, ¿te vienes de viaje? ¡Síguenos!

Estos paraísos tropicales jamás han visto la nieve

Venezuela

Venezuela se encuentra junto a Colombia en América del Sur. En general, es un lugar caluroso. El país alberga selvas tropicales, sabanas, ciudades y humedales, y es un punto de acceso turístico para quienes gustan de la aventura y además también Venezuela también tiene montañas, con el macizo de los Andes acechando en su extremo suroeste.

Esto lo convirtió en un lugar atractivo para el esquí alpino en la década de 1960. Sin embargo, el calentamiento global ha hecho que el deporte desaparezca de Venezuela, y ahora se dice que la nieve no permanece más de 24 horas en Pico Espejo, que alguna vez fue un destino de esquí. Por lo tanto, es posible que veas la nieve que cae si subes a las alturas de Venezuela, pero tu muñeco de nieve tendrá una vida corta.

Vista desde la estación de Pico Espejo del monumento a la Virgen de las Nieves y al fondo los Picos Humboldt y Bompland. Imagen vía www.facilguia.com

Vanuatu

Según informes en línea, Vanuatu nunca ha visto nieve en su memoria viva. Si las playas de esta nación insular en el Pacífico Sur han visto el oro blanco, nadie lo recuerda. Vanuatu es famosa por ser un paraíso natural increíble, por su clima tropical, por sus playas paradisiacas y sus volcanes activos. Hogar de muchos agricultores de subsistencia que viven en aldeas, también es un destino turístico y exportador de carne vacuna, cacao y madera.

De hecho, viendo la idílica imagen que os dejamos de esta paradisiaca isla, no pensaríamos que aquí puede caer nieve.

Idílicas playas de Vanuatu

Fiji

Fiji es otro paraíso de nación tropical en el Océano Pacífico Sur que muy probablemente nunca ha sido testigo de una nevada. Lleno de sol y palmeras, Fiji ha sido el telón de fondo de numerosas temporadas del popular programa de televisión Survivor, un hecho que ha atraído a más turistas en los últimos años.

Fiji está formado por cientos de pequeñas islas que se encuentran sobre Nueva Zelanda y el este de Australia. Además, está lleno de golf, buceo, pesca, surf y más. Las principales exportaciones incluyen azúcar, melaza, pescado, aceite de coco y oro.

Fiji y sus paradisiacas playas.

Tuvalu

Tuvalu es el tercer país del Pacífico Sur que nunca ve nevar. Esta ubicación tropical es cálida y húmeda con una temperatura anual promedio de alrededor de 86 grados Fahrenheit (unos 30 grados Celsius) y poca variación en el clima de un mes a otro, aparte de más o menos lluvia.

La mayoría de las personas que viven en este país dependen de la subsistencia y recolectan pescado del océano para comer. También dependen del arroz importado y otros productos para comer.

Tuvalu enfrenta un desafío único como nación: es el hogar de unas 11.000 personas y, debido al calentamiento global, se dice que se está hundiendo en el océano. El aumento del nivel del mar amenaza el futuro de esta nación paradisíaca.

Tuvalu y sus increíbles aguas transparentes.