Desde que el COVID-19 apareció en nuestras vidas, todos nos hemos hecho muchas preguntas. Nos hemos adelantado y algunas de ellas ya te las hemos resuelto. Por ejemplo, ¿cómo se adaptará la industria del esquí a las medidas sanitarias que exige el COVID-19? ¿cómo serán los protocolos de esquí en las estaciones? ¿se podrá viajar al extranjero? ¿podré ir a esquiar con mis amigos?. Sin embargo, algo que a todos nos preocupa es el uso de la mascarilla para hacer deporte o esquiar y todas las dudas que traen consigo (¿Cada cuanto tengo que cambiar el filtro?, ¿De qué material debo comprarla?, ¿Qué grado de protección?, ¿Cada cuánto tengo que lavarla?, ¿Me protege mientras hago deporte?, etc.).
La temporada de esquí está a la vuelta de la esquina y todas las estaciones están creando sus propios protocolos de medidas ante el COVID-19, como por ejemplo la estación de esquí Baqueira Beret. La buena noticia para todos los esquiadores que estamos deseando tocar ya la nieve es que, según France Montagnes, la asociación francesa que reúne a los principales sectores del turismo de montaña francés, la práctica de deportes de nieve se salvará al tratarse de deportes individuales que se realizan al aire libre y donde la distancia social está bastante garantizada.
En España, el encargado de crear un protocolo específico y unificado para todas las estaciones de esquí ha sido ATUDEM. Tras analizar las circunstancias especiales que el COVID-19 nos ha dejado, la Asociación Turística de Estaciones de Esquí de Montaña, inició un proceso participativo basado en las aportaciones de sus socios y las medidas que cada estación ha llevado a cabo de forma consensuada y/o por iniciativa propia. Esta guía (aquí os la dejamos) establece que “la industria del esquí y el snowboard valora y prioriza la salud y seguridad de los clientes, del personal y de la comunidad local”.
La obligatoriedad de la mascarilla está supeditada a las normas que cada país y de cada estación. Ya sabemos que su uso es obligatorio, tanto dentro como fuera de las estaciones. Tal y cómo te contamos aquí, la Organización Mundial del Turismo (OMT) desarrollará un código internacional de protección de los turistas para el escenario post COVID e impulsará la coordinación entre países para establecer estándares que den certidumbre a los viajeros.
Sin embargo, algo que a todos nos preocupa es el uso de la mascarilla y todas las dudas que traen consigo (¿Cada cuanto tengo que cambiar el filtro?, ¿De qué material está hecha?, ¿Cada cuánto tengo que lavarla?, ¿Me protege mientras hago deporte?, etc.).
Las mascarillas han llegado para quedarse
Está claro que han llegado para quedarse y que se han impuesto, por desgracia, como el verdadero accesorio estrella del 2020. En este contexto socio sanitario, no es de extrañar que las marcas de ropa y accesorios se hayan puesto manos a la obra para comercializar sus propias mascarillas.
Además, no todo son malas noticias. Aunque de primeras tener que llevar una mascarilla que nos dificulta la respiración resulta de lo más incómodo, podemos sacar el lado positivo de la situación, y es que llevar una mascarilla mientras esquiamos, ante todo, nos protegerá del virus (que es lo más importante) y del cortante frío de la montaña. Además, si está homologada y adaptada para el deporte, nos resultará algo más cómoda a la hora de ponérnosla con un casco o un gorro de esquí, y nos permitirá respetar los protocolos de seguridad tanto en los propios remontes como en los locales de restauración, alquiler, escuelas y alojamientos.
Las mejores mascarillas para esquiar
Por todo esto, hoy os hemos recopilado un listado de mascarillas para esquiar con las que poder disfrutar de las pistas con seguridad y comodidad. Además te daremos algunos consejos sobre cómo convertirlas en una pieza más de nuestra indumentaria de esquí.
BUFF
Nuestra gran favorita es esta de BUFF. La marca ha lanzado al mercado una gama de mascarillas (BUFF Filter Tube y BUFF Filter Mask) que han sido diseñadas para proporcionar comodidad durante todo el día y actuar como barrera ante la propagación de la COVID-19. Son reutilizables y están compuestas en un 95% de plástico de botellas recicladas.
En concreto, nos encanta su modelo BUFF Filter Tube, una mascarilla con una correa protectora para el cuello. Esta mascarilla integra los filtros de tres capas, obteniendo una eficiencia de filtración bacteriana del 98% y máxima transpirabilidad para una máscara de filtro. Diseñada para su uso activo durante todo el día, BUFF ha rediseñado el ajuste, la función y las necesidades de sus calentadores de cuello originales.

Under Armour Sportsmask
Se trata de una mascarilla para esquiar reutilizable y resistente al agua específicamente diseñada para conseguir una máxima transpirabilidad. Un asunto muy relevante cuando se trata de hacer deporte, donde seguro que la humedad y las transpiración estarán presentes. Está hecha con un sistema de tres capas: la primera diseñada para un mejor flujo de aire; la segunda, que impide la humedad y el sudor; y la tercera, que posee una fórmula antimicrobiana para evitar el crecimiento de bacterias. Además, su puente nasal moldeable permite un ajuste más seguro.

Adidas
Las mascarillas de Adidas están creadas a partir de primegreen, un tejido reciclado suave y transpirable de alto rendimiento, poliéster y elastano. Este producto no está certificado como equipo de protección pero al ser lavable, es reutilizable.

Stratos Mask (La Sportiva)
La Stratos Mask es una mascarilla ergonómica fabricada con tejidos técnicos y filtro interno intercambiable. La marca italiana especializada en equipación de montaña lleva vendiendo su mascarilla deportiva desde mayo, sin embargo, no está homologada como EPI (Equipo de protección individual), PS (producto sanitario), ni FFP1, FFP2 o FFP3.
ASICS
Esta mascarilla para esquiar cuenta con un material de secado rápido que ayuda a enfriar el aire que llega al interior de ella. Está diseñada específicamente para corredores y su transpirabilidad y comodidad son un hecho.
El Corte Inglés UYN
La tecnología de tejido tridimensional de esta mascarilla de El Corte Inglés hace que sea transpirable y la incoroporación de Texlyte Nano hace que su secado sea muy rápido. Una buena opción si buscas mascarillas para esquiar.
Lurbel Faz (Lurbel)
El fabricante de ropa técnica deportiva Lurbel Faz ha desarrollado su propia línea de mascarillas como parte de una línea de productos sanitarios que lleva comercializando desde 2015.
Su mascarillas para esquiar está fabricada con la tecnología patentada Regenactiv, que evita la humedad, no irrita la piel, y permite su lavado y esterilización. La mascarilla Lurbel Faz no incorpora filtro interno pero su composición evita la propagación del covid-19 ya que posee una eficiencia de filtración bacteriana (BFE) del 95%.
Una vez que tenemos clara la mascarillas para esquiar que elegiremos para nuestras próximas sesiones de esquí o deporte de nieve, tenemos que preocuparnos (aunque sea un poco) del estilo con la que la llevaremos. Si hay que llevarla, ¡por lo menos lo haremos a la moda! El negro siempre es un acierto, ya sea para un look completo o para un accesorio concreto. Elige tu mascarilla de color negro: no fallarás. Sin embargo, siempre puedes elegir mascarillas con estampados más divertidos y adecuados a tu personalidad. Por la calle los podemos ver de todo tipo: desde flores hasta rayas pasando por estampados con personajes Disney o calaveras.
El accesorio imprescindible: el portamascaras adaptado a los cascos de esquí
Diseñado y fabricado en Chazelles-sur-Lyon (Loire) por un joven ingeniero de 23 años, Nicolas Bruyère, el soporte para mascarillas 3DN evita que el usuario tenga que quitarse y ponerse el casco después de cada descenso para ponerse la mascarilla quirúrgica. El resultado es simple y asequible. Hay dos pestañas para pegar a cada lado del casco, en las que es muy fácil colgar el elástico de la mascarilla.
«Soy un esquiador. En cuanto se formalizó la obligación de llevar mascarilla, busqué una solución que me permitiera no tener que quitarme los guantes, el casco o usar una correa para el cuello todo el día. La respuesta es sencilla y permite mantener el nivel de seguridad de las mascarillas quirúrgicas», explica Nicolas Bruyère.
«La iniciativa es original y útil. Hemos optado por hacer que el gancho de la mascarillas para esquiar, sea un poco menos estricto agregando el logotipo de Val Cenis. El objetivo del proceso es generar apoyo para que llevar una mascarilla y respetar así las medidas de seguridad. Nuestro objetivo es, tan pronto como tengamos la autorización para abrir, permitir que nuestros clientes se lo pasen bien en las pistas, minimizando al mismo tiempo el riesgo», dijo Yves Dimier.
Unas últimas recomendaciones
Recordad que es muy importante su lavado a 60º tras el día de esquí o la actividad deportiva de nieve que vayáis a realizar, cambiar los filtros según indicaciones del fabricante o cambiar la mascarilla cuando su vida útil termine.
La marca BUFF ha creado un vídeo en el que explican perfecta y fácilmente como cambiarle el filtro a nuestra mascarilla. ¡Os lo dejamos aquí porque es realmente útil!
También os aconsejamos que llevéis mascarillas de repuesto. Se trata de un accesorio al que todavía no estamos hechos del todo. Se nos puede perder o caer al suelo, teniendo que cambiarla. Además, es bueno llevar una mascarilla para esquiar de repuesto para cuando entres en una cafetería o sitio cerrado ya que con la condensación, la mascarilla puede ir algo húmeda y ser realmente incómoda.
La última recomendación que os dejamos es que llevéis una bolsa o caja sanitaria especial para poder guardarla cuando os la quitéis. Es muy importante mantenerla limpia y evitar al máximo posible su contacto (sobre todo por dentro) con agentes externos que puedan contaminarla y, por tanto, contagiarnos.
No queríamos dejar de comentaros en este post la importancia de cuidar el medioambiente. Por eso, os pedimos encarecidamente que cuidéis de vuestras mascarillas para esquiar y que, una vez se acabe su vida útil, la depositéis en cubos de basura o papeleras, pero nunca las tiréis al suelo. Si no hubiera papeleras cerca, lo mejor sería guardarla y tirarla al llegar al alojamiento. Cuidar nuestro planeta y las montañas es responsabilidad de todos.