I Love Ski entrevista en esta ocasión a Vincent Tassart, director ejecutivo del grupo STEM International. Apasionado de la montaña desde muy joven y preocupado por la evolución de los modelos de desarrollo de resorts, comparte con nosotros su perspectiva sobre el mundo de la montaña, a nivel nacional pero también internacional.

¿Puede contarnos su trayectoria personal y profesional?

Vincent Tassart: Tengo 53 años. Nací en Senlis al norte de París. Viví en la región de París hasta los 6 años antes de descubrir las montañas y la nieve, en 1973 en el Col des Saisies. Y lo cierto es que estas montañas siempre han ocupado una buena parte de mi mente y espíritu, a pesar de mi estancia de 10 años en Calais. Regresé a los Alpes al final de mis estudios, para hacer un DESS Mountain Law en Grenoble, diciéndome «aquí es donde quiero estar, aquí es donde me siento bien».

Desde entonces (1991), siempre he vivido y trabajado en la montaña, desde Villard de Lans hasta los Pirineos Orientales, pasando por los Altos Pirineos, Andorra y el extranjero.

En mi carrera profesional he conocido comunidades locales como secretario general de la comunidad de Villard de Lans, luego al otro lado de la parte operativa en Cauterets (estructura pública), en Andorra (en estructura privada), internacionalmente (en privado) y desde hace 4 años con mi propia empresa STEM International

Tengo más antecedentes administrativos y financieros, no técnicos. Realmente comencé desarrollando y negociando contratos.

Hoy mi actividad principal es la gestión de dominios esquiables y su transformación. ¿Qué hacemos con las montañas? ¿Cómo desarrollar los destinos turísticos dedicados al «esquí» cuando hay nieve y la montaña cuando no hay «esquí»?. Estamos tratando de hacer esto en Francia e internacionalmente.

¿Puede hablarnos de sus intervenciones internacionales?

Vincent Tassart: A nivel internacional, no operamos ninguna estación de esquí. Desde la creación de STEM en el año 2009, hemos estado trabajando en Kazakstán. Hemos forjado vínculos importantes allí, particularmente en la estación de Shymbulak. Brindamos soporte estratégico a nivel de estación, soporte técnico en conjunto con Doppelmayer y capacitación del personal sobre diversos temas. Están en marcha varios proyectos de asistencia para el desarrollo de estaciones. Tenemos una relación real, tanto profesional como de corazón con ellos. Para trabajar con la gente, tienes que llevarte bien con ellos. No hay ningún secreto. O tenemos buenas sensaciones desde el principio o tenemos que detenernos rápidamente.

Declaración relacionada con la imagen: «Recuerdo como si fuera ayer, aquel primer reconocimiento sobre el terreno virgen en Kazajstán, con un equipo francés, andorrano e italiano».

En Eslovenia, tenemos una estrecha relación desde hace muchos años y principalmente con Bovec, próximo a la frontera esloveno-italiana. Estamos brindando apoyo para el reposicionamiento de la estación, que fue una de las pioneras en la antigua Yugoslavia, pero que está envejeciendo.

Y luego, realizamos intervenciones específicas, por ejemplo en un resort en Croacia. Realmente en Croacia, estamos en un posicionamiento de 4 estaciones porque la cota de nieve allí es baja y la estación realmente necesita reforzar su disponibilidad de nieve y su desarrollo en invierno.

Vincent Tassart, ¿puede hablarnos sobre la estructura STEM internacional?

Vincent Tassart: La estructura está compuesta por 20 empleados permanentes y llega a 125 personas en temporada alta. Hoy tenemos 3 estructuras:

– STEM International, es la empresa matriz y aactualmente, tiene 3 contratos de gestión principales:

  • La estación de Gavarnie Gèdre con otros 2 años de contrato (estamos gestionando el dominio esquiable y trabajando en un proyecto de desarrollo a 40 años, como parte de una convocatoria pública)
  • El complejo y parque de ocio Hautacam, que para nosotros es un modelo de estación de tamaño medio. Se trata de un auténtico laboratorio que ofrece una oferta equilibrada en media montaña.
  • Estación de Laguiole compuesta por 12 remontes. Estamos en proceso de reposicionar un espacio de iniciación y aprendizaje de esquí para la gente de Rodez y Aveyron.

En los 3 casos, estaremos allí los próximos 2 años, tenemos muy buenas relaciones con las personas que dirigen las instituciones públicas de allí. Compartimos un proyecto común y, si así lo hacemos, juntos avanzaremos un largo camino.

Gavarnie: territorio excepcional – Descubrimiento del dominio esquiable en invierno con nuestros socios

. STEM International ahora tiene dos orientaciones:

STEM Grandes emplazamientos: se especializa en la restauración y gestión de refugios. Gestiona el catering en la estación de Gavarnie y en la estación de Hautacam. Y hace ya 3 años que gestionamos un albergue refugio en el emplazamiento de Troumouse (municipio de Gavarnie Gèdre). Creemos en este desarrollo veraniego y en este tipo de oferta.

STEM Aero: hemos emprendido una diversificación que debería manifestarse en los próximos días. La idea no es gestionar grandes aviones sino dar servicio en el campo de la aviación civil. Este es un nicho que puede cobrar importancia en las próximas décadas. ¡El coche volador puede ser una realidad dentro de 20 años!

¿Cuáles son tus motivaciones ? ¿Por qué te levantas por la mañana?

Vincent Tassart: Me levanto por la mañana siempre que tenga planes. Hoy comparto algunos puntos y deseos en común con algunas personas. A menudo asusto a mis equipos porque llego cada semana con nuevos proyectos. Hay veces que se hartan y lo dicen (risas), porque tenemos mucha comunicación. Todo se puede decir… ..con respeto a los demás y por supuesto a la jerarquía. Es dinámico y motiva.

Sobre todo, quiero liderar las cosas, participar en el desarrollo de un sector en el que me sienta bien y que me encanta.

El día que no haya más proyectos espero estar jubilado (risas).

Innsbrück: Interalpin / Grenoble – Mountain Planet – Horarios para reunirse con amigos

 

Vincent Tassart, ¿cuáles son tus pasiones?

Vincent Tassart: Me gustan mucho los deportes, el esquí también, pero no soy un gran esquiador. Me gusta la nieve, el frío y cada vez soy más cauteloso (risas).

Ahora creo que me gusta más la montaña en verano, el ciclismo de montaña. Todos los lugares del mundo son hermosos, solo debes tomar el tiempo para descubrirlos. El ciclismo de montaña asistido eléctricamente es una excelente manera de ver las cosas más rápido y divertirse. Si no nos divertimos y no hay un poco de humor, simplemente no funciona. Es imprescindible poder reír juntos.

Bicicleta de montaña entre Megève y Les Saisies: un lugar fantástico para recargar las pilas

Finalmente, me gusta mucho el arte moderno, el street art y la gastronomía. Cuando estás en algún lugar, tienes que aprovechar la oportunidad para descubrir el estilo de vida local. ¡A veces nos gusta, y a veces no! Tienes que ir a ver, ser curioso. Es como cuando eres pequeño: «No dices -no me gusta- hasta que lo has probado» (risas).

Si tuvieras una lista de deseos para la montaña del mañana, ¿cuál sería?

Vincent Tassart: El primer deseo es tener un proyecto para la montaña, y no, por defecto, tener un proyecto para la montaña para resolver un problema urbano.

Necesitamos construir una oferta de turismo, relajación, escape en valores de autenticidad. Al mismo tiempo, las personas que trabajan allí tienen necesidades (escuela, atención médica, comercios) y deseos culturales como la evasión, concentrados principalmente en áreas urbanas. No hemos encontrado las claves de este modelo de negocio.

«Mi deseo es tener un proyecto para la montaña, y no, por defecto, tener un proyecto para la montaña para resolver un problema urbano»

Mi segundo deseo es encontrar una manera de establecer el vínculo entre la montaña y sus centros de recursos. Esto no se opone a lo que acabo de decir, porque tiene que ser sostenible. Es un infierno dejar una ciudad con enormes atascos y tráfico, para seguir haciendo colas en el resort. Estamos reproduciendo un patrón urbano y lo peor es que la gente no se sorprende.

Me genra rechazo, quizás porque no soy urbanita. Tenemos un gran activo, que es el COVID. Nuestras regiones montañosas han experimentado este atractivo y este redescubrimiento, excepto quizás en la parte alta de la montaña. Nos dimos cuenta de que estábamos en una montaña de consumo y no en una montaña que facilita redescubrir un espacio natural. Lo más importante es que la gente vino y le gustó, entonces, ¿cómo se trabaja esta tierra? ¿Cómo recrear un modelo de desarrollo de montaña manteniendo la vida local?

Platak – Croacia: Cierre de pistas y descenso al mar

 

Vincent Tassart, ¿cómo ve el esquí en los próximos 20-30 años?

Vincent Tassart: Hubo esquí, snowboard, luego volvimos a esquiar. La parte técnica es mucho porque una de las grandes dificultades del esquí es el tiempo necesario para su aprendizaje. No es en absoluto coherente con los patrones de consumo actuales. Me pregunto mucho sobre diferentes formas de deslizamiento como el Snooc que te permiten practicar una actividad en la montaña sin deber asumir un largo periodo de aprendizaje.

LA REDUCCIÓN DE CLASES DE NIEVE Y EL DESCUBRIMIENTO DE ESQUÍ DURANTE EL TIEMPO ESCOLAR ES UNA VERDADERA PREOCUPACIÓN.

Descubrir la nieve y aprender es más fácil con los niños. A los 8 años das vueltas con gusto en la nieve, mientras que a los 15 tienes miedo de caerte y tienes miedo de la imagen que das. A los 25, preferimos pasar a otra cosa.

Y luego, el esquí sigue siendo un producto muy caro. El esquí debe seguir siendo accesible para la clase media, que constituye el caldo de cultivo para las estaciones pequeñas y medianas. Estas estaciones tienen su papel en la estructuración, vida y planificación del territorio.

Existe un verdadero cuestionamiento sobre el precio para renovar nuestras instalaciones y equipamientos, en particular sobre la renovación de alojamientos turísticos con una oferta  envejecida y cada vez menos adaptada a las expectativas de los clientes. Digo que el esquí, en su coste total de estancia, es caro.

Al mismo tiempo, las instalaciones antiguas, incluso a un precio bajo, no atraerán a los clientes. Entonces, ¿cómo financiamos nuestra modernización? ¿Qué modelo debemos aplicar? ¿Es lo mismo para estaciones grandes, medianas o pequeñas?

En general, tengo bastante confianza en proyectos de escala humana, con equilibrios económicos para pequeñas estaciones. Tienen la desventaja de tener un margen de maniobra limitado, pero al mismo tiempo, no han invertido demasiado y su reposicionamiento es más sencillo.

En todos los casos, sin embargo, será necesario contar con una participación pública en apoyo de la inversión y el desarrollo de toda la montaña francesa.