Los Ski Drones, así los hemos bautizado, pueden revolucionar la industria de la nieve y las estaciones de esquí. La empresa de Seattle Amazon, presentó una novedosa patente que podría ser en el futuro, una alternativa a los clásicos remontes mecánicos de las estaciones de esquí de todo el mundo.
Hablamos de un Ski Dron que será capaz de transportar a esquiadores hasta la cima de una montaña nevada. El sistema de arrastre, permitirá subir a los esquiadores a diferentes puntos de una montaña, gracias a los nuevos drones que acaba de patentar la compañía Amazon a través de su departamento Prime Air.
Hablamos en futuro, dado que por el momento se trata de una de las múltiples cábalas y proyectos visionarios de la empresa americana, potenciados por sus equipos de comunicación. Recordamos el proyecto planteado en 2013, donde su CEO Jeff Bezos aseguraba que afrontaría envíos de paquetes a domicilio en poco tiempo, pero que a día de hoy, aún no han visto la luz.
¿Cómo funcionarán los SkiDrones?
Cuando llegas al pie de pista de la estación, introduces tu destino, eliges itinerario y el SkiDron hace el cálculo de la ruta. Se posiciona encima tuyo, extiende un cable tractor o cabo, terminado en un palonnier que puedes fijar en algo similar a un arnés y asciendes la montaña por un recorrido seguro. Una vez que llegas al destino, sueltas el palonnier, el dron recupera el cable y te sigue en el descenso.
Sin duda un concepto innovador el de la empresa americana, aunque no deje de ser una copia mejorada del sistema desarrollado por Freefly Systems con su Dron ALTA 8 que podéis ver en el vídeo, diseñado para surferos y practicantes del Kitesurf o del Wakeboard.
«Si bien hay varios usos conocidos para los vehículos aéreos no tripulados, ciertas técnicas para controlar los vehículos aéreos no tripulados son relativamente limitantes con respecto a otros usos», según la solicitud de patente, presentada originalmente en junio de 2016 por Amazon. «Por ejemplo, los vehículos manuales actuales presentan limitaciones. Los controles remotos para vehículos aéreos automatizados no permiten que los usuarios puedan operar los controles mientras utilizan simultáneamente sus manos para otros fines » señalaba uno de sus representantes.
Subir las montañas, remolcado por un Ski Dron
La patente presentada describe un sistema de remolque que incluye un mando que ejerce las funciones de control y que está unida por una línea de remolque a un dron. La manija de control de remolque incluirá varios elementos de control, que pueden ser activados por voz, para controlar varios aspectos del vuelo del dron, como la altura de vuelo, función de piloto automático, etc..
El sistema de remolque mediante dron, ha mejorado en relación al sistema presentado por Freefly Systems, dado que el dispositivo de usuario puede llevarse en la muñeca, brazo, pierna o incluso en un bolsillo utilizando las órdenes con detección de voz.
El dron de Amazon parece que también podrá evitar obstáculos durante el proceso de remolque, calculando automáticamente el recorrido en una zona de ascenso tanto para el dron como para el esquiador. ¿Qué pasa cuando hay acantilados, arboledas, rocas y cambios abruptos de desnivel? En la patente presentada, se mencionan algunos sistemas de seguridad del nuevo dron que pretende salir al mercado a finales del año 2020. El elemento de seguridad más relevante, quizás sea que cuando un usuario está esquiando en la nieve en un área montañosa, se puede determinar un área de viaje designada que evite acantilados u otras áreas peligrosas.
Dicho sistema de planificación del viaje, va actualizándose constantemente gracias a los sensores del dron. Este, será capaz de replantear la ruta si surgen imprevistos durante el trayecto, como inclemencias meteorológicas, presencia de animales salvajes peligrosos o áreas que de forma repentina, no son seguras como el caso de avalanchas o desprendimientos.
«Un sistema de remolque se puede utilizar como un telesquí virtual, donde un esquiador en la parte inferior de una pendiente puede usar el sistema de remolque para ser remolcado hasta la cima»
Para los amantes del Freeride puede ser también una gran alternativa, para llegar a un área de esquí remota o para personalizar su experiencia de esquí. A nivel de seguridad, también puede aportar un valor añadido. Los sistemas de rescate pueden utilizar el sistema de remolque para llegar a una persona lesionada y/o la persona lesionada puede usar el sistema de remolque para ser remolcado hasta una zona segura y accesible para los equipos de rescate.
¿Substituirán los Ski Drones a los remontes mecánicos de las estaciones de esquí?
Substituirlos, seguro que no. Las condiciones climatológicas en montaña son frecuentemente adversas, limitando la capacidad de vuelo y funcionamiento de los Ski Drones. Los telecabinas, teleféricos y los modernos telesillas, son considerados remontes mecánicos de alta seguridad, que permiten transportar a cientos de personas a la vez aunque haya fuertes rachas de viento, frío extremo o intensas nevadas.
A pesar de que los Ski Drones parezcan un futuro muy lejano, lo cierto es que su uso puede ser integrado en cualquier dominio esquiable sin precisar grandes instalaciones ni faraónicos proyectos de ingeniería, evitando tanto la instalación de pilonas, como las motrices tensoras y fijas, reduciendo el evidentemente el impacto medio ambiental y la inversión para su ejecución.
Sin embargo a nivel medio ambiental estos sistemas de tracción por Ski Dron presentan también algunos puntos débiles. Por ejemplo, el respeto a la fauna local de la montaña debido a la molesta contaminación acústica que producen y el claro riesgo de impacto con aves y rapaces que viven en altitud. Otros aspectos no deseados para el medio ambiente, como la contaminación lumínica de las luces de posición del Ski Dron y la fabricación de baterías altamente contaminantes.
Cabe destacar que en el proceso de fabricación de un coche eléctrico, una batería de 100 KWh ha emitido entre 15 y 20 toneladas de CO2 antes de ser puesto en marcha. Con la aparición de los elementos electrónicos de tecnología avanzada, la enorme demanda de cobalto y litio, está muy lejos de ser ecológica y sostenible. Quizás el futuro de la movilidad eléctrica esté en las pilas de combustible de hidrógeno, mucho más accesible y abundante que el litio o el cobalto.
Dudas sobre la utilización de los Ski Dron en las estaciones de esquí
Numerosas dudas surgen en la mente de los esquiadores y los explotadores de los remontes mecánicos al constatar los avances de la tecnología en la industria de la nieve:
¿Aumentará el coste del forfait? ¿Su utilización estará limitada a clientes Premium? ¿Cúal será el coste inicial y plazos de amortización? ¿Costes de mantenimiento? ¿La autonomía de la batería? ¿La velocidad de carga? ¿El consumo energético? ¿Habilitar pistas para ascender no limitará los kilómetros esquiables disponibles para descender? ¿Se adaptará el esquiador de nivel medio y alto, a reducir su nivel de confort en el ascenso? Ser arrastrado en vez de ser trasladado, ¿será divertido o será tedioso?.
Si el esquiador derrapa, frena o se cae durante el ascenso, ¿cómo reacciona el Ski Dron?¿Qué potencia nominal podrá ejercer el Ski Dron? ¿Podrán utilizarlo usuarios de gran peso?¿Podrán utilizarlo los niños? ¿Podrá subir a un usuario por una pendiente equivalente a una pista roja o negra? Si existe una mala manipulación, ¿existe riesgo de estrangulación con el cabo?.
Todas estas preguntas y alguna más, será planteada a algunos de los Directores de estaciones de esquí más relevantes de Europa en nuestra sección Face to Face, si no deseas perderte la información, regístrate en nuestra newsletter mensual.