San Carlos de Bariloche, la ciudad ubicada en la región de Río Negro en Argentina, ha sido declarada «Zona de Desastre Económico y Social» por el parlamento. Las crisis del covid-19 ha generado que se de por perdida la temporada de esquí 2020. Un grave problema, dado que afecta a más de 45.000 habitantes que de forma directa o indirecta, consiguen sus ingresos gracias al motor económico de la ciudad y de estación de esquí Cerro Catedral.
La declaración del parlamento rionegrino, permitirá que la ciudad reciba dinero del tesoro provincial y nacional. El órgano de gobierno, dio su aprobación por unanimidad a la ampliación de medidas fiscales dispuestas, con el objetivo de atenuar los efectos de la crisis económica, derivada de las medidas sanitarias aplicadas ante la pandemia de coronavirus.
De esta forma, los beneficios y medidas fiscales otorgadas para luchar contra el desastre económico desde mayo, se prorrogan a los meses de junio y julio. La legisladora Marcela Avila, de JSRN, señaló a la Agencia de Noticias Bariloche que:
«estos beneficios, prórrogas y exenciones buscan aliviar la carga fiscal de los contribuyentes rionegrinos con el claro objetivo de sostener el empleo en la Provincia”.
Lamentablemente, la economía sumergida existente en toda la región y principalmente en los aledaños de Cerro Catedral, es muy relevante. Multitud de personas trabajan sin declarar su actividad al Estado.
Más allá del turismo, la región de Río Negro desarrolló proyectos productivos y de infraestructura que incluyeron desde un puerto de ultramar, extracción de hierro en minas, así como el desarrollo de la industria química, la extracción de petróleo y la energía hidroeléctrica vinculada a la irrigación del valle inferior del río Negro.
La industria del turismo representa un tercio del PIB de Bariloche
Los habitantes de la región ya conocen el estado de crisis en el entorno turístico, dado que vivieron un crecimiento exponencial de creación de plazas hoteleras, pero la demanda sufrió un descenso abrupto con la llegada en 2009 de la gripe A y las terribles consecuencias ocasionadas por la erupción del volcán Puyehue dos años más tarde.

San Carlos de Bariloche presenta una actividad mayormente derivada del turismo, según informó la Agencia de Noticias Bariloche.Según comunicaron desde el LPO, la industria turística representa el 57% de los ingresos de la ciudad, que a su vez representan el 33% del PBI de la provincia.
La escasa afluencia de público local y la prohibición existente para el público extranjero ha provocado que los 400 empleados del Hotel Llao Llao, no tengan trabajo como mínimo hasta noviembre dado que el complejo no abrirá sus puertas.

Según cálculos de la Cámara de comercio de Bariloche, el año pasado ingresaron más de 6 mil millones de pesos, casi 75 millones de euros gracias al turismo pero este año el desastre económico estaba anunciado. Este año se esperaba que llegaran más de 50 mil personas de Brasil y Chile para la época invernal, además de viajantes argentinos.
Un futuro imprevisible aguarda a las familias de temporeros y empleados permanentes, vinculados con el turismo de Cerro Catedral y muchos otros centros de esquí de Argentina y Chile. En espera que la tormenta remita, las manifestaciones se intensifican reclamando más ayudas al gobierno central, para salvar miles de puestos de trabajo y dar continuidad a uno de los destinos de nieve más relevantes de América del Sur.