En el hemisferio sur la nieve ha llegado con intensidad. El mes de junio está dejando generosas nevadas en varias estaciones de esquí de Argentina y Chile. En San Carlos de Bariloche, todo está preparado para dar comienzo a una temporada de invierno que ha entrado con borrascas, acompañadas de precipitaciones y numerosos frentes fríos.
Ola polar en San Carlos de Bariloche
Desde el pasado viernes, las carreteras de acceso a Bariloche se han visto bloqueadas por las nevadas. Ante la gran acumulación de nieve en la ciudad y la región, la Vialidad Nacional recomendaron no circular con vehículos recordando que toda la población de Bariloche permanece en aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Debido a la acumulación de nieve, se cortaron vías principales del centro urbano como Moreno, John O’Connor o la Diagonal Gutiérrez, así como otras vías del centro y oeste de la provincia que fue emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.
En la región, la situación no era mejor. La Ola polar atravesó desde Neuquén hasta los Siete Lagos. La gran acumulación de nieve en la calzada impedía la circulación, haciendo intervenir a numerosos efectivos para ayudar a la gente que se quedaba bloqueada.
Las montañas de Bariloche esperan a los esquiadores
Al pie de la cordillera andina, la ciudad argentina de Bariloche está cubierta con una gruesa bata blanca pero la avalancha turística de julio no tendrá lugar este invierno debido a la pandemia de covid19.
«Estamos cerrados, sin actividad, y trabajamos solo para la promoción», lamenta Belén García Bertone, de 36 años y tercera generación de hoteleros y presidente de la Oficina de Turismo de Bariloche a nuestros colegas en La Nación.
Desde la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, cuarto destino turístico más visitado en Argentina por turistas nacionales y extranjeros, solicitaba responsabilidad y comunicaban que en los últimos días se había notado una significativa cantidad de personas que, a pesar de la cuarentena, han realizado actividades invernales en la montaña.
Ayer se registraron 5 nuevos casos, sumando 67 positivos por covid-19 en San Carlos de Bariloche
El mismo estamento, recordaba que se puede salir a caminar, correr y montar en bici en función de la terminación del DNI, pero también que los servicios de rescate no están operando y está terminantemente prohibido hacer actividades en sus montañas, incluyendo el esquí de travesía, el esquí alpino y acceder al Parque Nacional.
Las actividades en el Parque Nacional están prohibidas
Ubicada en el corazón del Parque Nacional Nahiel Huapi, en medio de lagos y montañas, a 1.800 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, la ciudad de San Carlos de Bariloche es el cuarto destino turístico en el país más visitado por turistas extranjeros.
Los brasileños y los uruguayos visitan este pequeño paraíso patagónico todos los inviernos, pero el covid-19 está azotando una temporada de invierno que se presentaba perfecta.
A solo 20 kilómetros del centro de Bariloche se encuentra la estación de esquí Cerro Catedral que ofrece 120 kilómetros de pistas repartidas en 600 hectáreas. En esta época del año, los preparativos están en marcha para recibir a miles de turistas pero todo apunta a que la temporada de invierno no arrancará.
«Llevamos 22 años dirigiendo la escuela de esquí y es la primera vez que no tenemos turistas. Ya hemos experimentado muchas situaciones difíciles: cenizas de volcanes, influenza A, Hantavirus, …»
, dijo Néstor López Dávalos, presidente de la Asociación Empresarial Cerro Catedral.
Según Nestor López Dávalos en declaraciones a La Nación, el tejido económico funcionaría adecuadamente entre 7,000 y 8,000 visitantes por día. «Sin turistas, no sabemos qué vamos a hacer. Mucha gente va a perder sus empleos».
El turismo en Bariloche, una actividad vital.
La región de Bariloche tiene 140,000 habitantes y el turismo emplea a casi 15,000 personas directamente y genera 34,000 empleos indirectamente, según el Instituto de Turismo. Las pérdidas previstas serían de alrededor de 48 millones de dólares, solo en julio, generalmente el mejor mes del año. La pérdida acumulada para el trimestre de abril a junio sería de 40 millones de dólares.
Según Néstor López Dávalos en declaraciones al Diario La Nación, tenemos que volver a 1978, con los conflictos entre Argentina y su país vecino Chile, para encontrar una situación similar sin turistas. En ese momento, la región de Bariloche tenía solo un tercio de la población actual.
Hace poco tiempo, en 2011, el aeropuerto internacional permaneció cerrado debido a las cenizas del volcán Puyehue, ubicado a 90 kilómetros de distancia. Una epidemia de hantavirus, una enfermedad endémica que mató a 11 personas, también ahuyentó a los turistas en 2018.

En 2009, la influenza A había suspendido temporalmente el turismo estudiantil y había afectado considerablemente la economía de la región, que está muy involucrada en dar la bienvenida a los jóvenes.
La ciudad andina de San Carlos de Bariloche recibe anualmente entre 80,000 y 100,000 estudiantes que organizan viajes al final del año universitario y que apoyan la economía local durante una corta estadía. Desde pistas de esquí hasta pistas de baile, los estudiantes participan en el desarrollo de deportes y en el turismo nocturno.