Los organizadores italianos del Campeonato Mundial de Esquí Alpino de la Federación Internacional de Esquí (FIS) 2021 en Cortina d’Ampezzo han solicitado que el evento se posponga hasta 2022 debido a la crisis del coronavirus.
Flavio Roda, el presidente de la Federación Italiana de Deportes de Invierno (FISI) y el Comité Organizador le pidieron a la FIS que retrase su evento insignia por un año, y el Consejo de FIS discutió la propuesta en una reunión en línea.
Cortina d’Ampezzo solicita aplazar los Mundiales de esquí Alpino a 2022
La Federación Internacional dijo que todas las partes, incluida la empresa Infront, que posee los derechos de los medios, acordaron revisar la situación el 1 de julio. Destacar que la firma suiza de derechos deportivos Infront Sports, gestiona los derechos audiovisuales de multitud de instituciones internacionales dedicadas al deporte.
Nada menos que los derechos deportivos de FIFA, UEFA, el Comité Olímpico Internacional, FIBA, IIHH, la SERIE A, IBSF, EHF, La Premier League,… y que estaría involucrada en diversos casos de corrupción y financiación de grupos terroristas como Al Qaeda.
Más allá de los dudosos vínculos existentes en la gestión de los derechos deportivos, lo cierto es que en la actualidad, los Campeonatos del Mundo están programados para el 9 al 21 de febrero en 2021 y desde Italia no lo ven claro por diferentes razones.
Cortina d’Ampezzo: de cancelación en cancelación
Cortina d’Ampezzo ya se había visto afectada por la crisis del coronavirus, ya que debía organizar las Finales de la Copa del Mundo de Esquí Alpino FIS de la temporada 2019-2020 antes de que fueran canceladas.
Los organizadores dicen que esta cancelación les ha dejado sin oportunidad de probar adecuadamente la infraestructura del complejo y los planes operativos, aunque todo apunta a que uno de los principales problemas, son las graves consecuencias financieras que tuvieron las cancelaciones y el futuro incierto.
«Los riesgos serían muchos si la epidemia se reiniciara en otoño. Cortina merece este evento deportivo internacional y quiere organizarlo en las mejores condiciones posibles»
agregó Gianpietro Ghedina, gerente de la estación de esquí de Cortina en el norte de Italia.
FISI dice que retrasar el Campeonato Mundial no solo permitiría más tiempo para la planificación de contingencias, sino que también reduciría el riesgo de una última cancelación.Esta decisión, es probable que tenga efectos secundarios en el calendario de la temporada 2021-2022, en particular las finales de fin de temporada en Courchevel y Méribel.
Cortina d’Ampezzo y sus incidencias con las competiciones de esquí Alpino
Si los Campeonatos del Mundo se celebran finalmente en marzo de 2022, eso sería solo un mes después de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.
Italia, siendo un país pionero del esquí, ha sido uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus, registrando más de 32,000 muertes e imponiendo restricciones muy estrictas a los movimientos que han impedido que muchas empresas operen. El norte del país, donde se encuentra Cortina d’Ampezzo, ha sufrido particularmente.
Recordamos que Cortina d’Ampezzo fue sede del evento en 1932 y 1956, y los Juegos Olímpicos de Invierno se duplicaron como Campeonatos Mundiales de esquí alpino en 1956. La estación de esquí también organizó el evento en 1941 en medio de la Segunda Guerra Mundial, pero la FIS anuló esos resultados cinco años después, dado que los ganadores de las pruebas, siempre eran de la Alemania nazi o de su aliado Italia.
«Hemos estado trabajando en ello durante años … pero el presidente de FISI, Flavio Roda, presentará a la junta de FIS la solicitud de trasladar los Campeonatos del Mundo de febrero de 2021 a marzo de 2022»
, dijo el presidente de CONI, Giovanni Malago, en una entrevista en la emisora estatal RAI el domingo por la noche.
Cortina d’Ampezzo fue el único postor para organizar la edición 2021 de los campeonatos mundiales, ya que no tuvo éxito en sus intentos de organizar las ediciones 2013 y 2019.
Antes de que llegara la pandemia del coronavirus, la estación italiana debía ser coanfitrión de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2026 junto a la ciudad de Milán. Son tiempos de cambio, veremos cómo se adapta FIS a las nuevas realidades y retos que tiene por delante el esquí en el ámbito de la competición.
La buena noticia, es que posteriormente los glaciares italianos pudieron abrir de nuevo sus puertas después de la duras restricciones por la pandemia del covid-19.
Fuente: Reuters