Como se describe en la primera parte de este especial de los Glaciares Pirenaicos, en los Pirineos todavía podemos encontrar 19 glaciares procedentes de la Pequeña Edad de Hielo.
Dichos glaciares del Pirineo, están repartidos por la cordillera en 9 macizos montañosos. El más destacado y más grande, es el del Aneto, ocupando 56 ha y el más pequeño, el de Valier, ocupa solamente 2

Estos glaciares están situados en Francia, vertiente norte. El mayor, de La Basque, ocupa 8 ha.
Macizo de Aneto-Maladeta: Glaciares de Maladetas, Aneto, Tempestad y Barrancs, 96 ha.
Macizo de Aneto-Maladeta y glaciares de Maladeta Oriental y Occidental (1a y 1b), Aneto Inferior y Superior (2a y 2b), Barrancs (3) y Tempestades (4). Rico Lozano, 2019.

El mayor de los macizos alberga los mayores glaciares. El de las Maladetas ha visto reducida su superficie en más de 30 ha desde 1984. Es uno de los glaciares más fotografiados y por ello tenemos retratos de finales del Siglo XIX que muestran lo que fue un gran glaciar.

Tiene 29 ha y aún posee grietas de más de 30 m de profundidad. Altitud: 3180 2935 m.

El glaciar más grande de todos es el del Aneto. Tiene una superficie de 56 ha con un espesor considerable en su zona alta. Altitud: 3255-3020 m.
Macizo de Mont Valier: Glaciar de Valier, 2 ha.

Por último, el glaciar más pequeño de todos es el del Mont Valier con 2 ha. También es el más bajo de todos (2550-2360 m) y el que menos superficie ha perdido desde 1850 (3 ha).

Como vemos en la tesis de Rico Lozano la pérdida de hielo es constante desde 1850, con una disminución anual de más del 2% en el siglo XXI.

Referencias: Rico Lozano, I. I. (2019). Los glaciares de los Pirineos. Estudio glaciológico y dinámica actual en el contexto del cambio global.