En los Pirineos todavía hay 19 glaciares procedentes de la Pequeña Edad de Hielo. Están repartidos por la cordillera en 9 macizos montañosos. El más grande, el del Aneto, ocupa 56 ha y el más pequeño, el de Valier, ocupa solamente 2.
Ocho de estos macizos superan los 3000 metros mientras que el del Mont Valier llega a 2838 m.

Macizo de Balaitus: Glaciar de Les Neous, 4 ha.
El glaciar de Les Neous es el único del macizo. Es uno de los que más superficie pierde debido a su orientación al Este. Altitud: 3035-2865 m.

Macizo de Infiernos: Glaciar del Infierno, 6 ha.
El glaciar del Infierno se sitúa en cara norte, debajo de la cumbre que le da nombre. Altitud: 2970-2700 m.

Macizo de Vignemale: Glaciares de Oulettes de Gaube, Ossoue y Petit Vignemale, 46 ha.


El glaciar de Ossoue es el glaciar más largo de la Cordillera, con más de 1 km de frente. Altitud: 3190-2830 m.

Estos dos glaciares están situados en el circo de Gaube, en la cara norte del Vignemale. La gran pared les aporta aludes y cuantiosa precipitación. Altitud: 2925-2450 m.
Macizo de Gavarnie-Monte Perdido: Glaciares de Gabietos, Taillón y Monte Perdido, 54 ha.

Las vistas del glaciar del Monte Perdido desde el Balcón de Pineta son de las mejores de todos los Pirineos. Las fotografías de los últimos años muestran una importante pérdida de espesor que va a dividir el glaciar en dos partes. Altitud: 3150-2730 m.
Macizo de la Munia: Glaciar de la Munia, 4 ha.

Uno de los glaciares más pequeños de los Pirineos, con 4 ha. Altitud: 2835-2725 m.
Macizo de Posets: Glaciares de La Llardana y de La Paul. 13 ha.

El Glaciar de La Llardana se trata del mayor de los dos de este macizo, con 7 ha. Altitud: 3100-2930 m.

Si lo deseas, puedes continuar la lectura en Glaciares Pirenaicos II.
Referencias: Rico Lozano, I. I. (2019). Los glaciares de los Pirineos. Estudio glaciológico y dinámica actual en el contexto del cambio global.